Beneficios
- Reducción de convulsiones
- Implementado en niños y adolescentes
- Estudios de evolución con pacientes resistentes a FAE
- Mejora en el estado de alerta
- Mejora en habilidades motoras
Tenemos un equipo de especialistas esperándonte para contestar cualquier duda
Los estudios realizados sugieren que los cannabinoides son beneficiosos como tratamiento adyuvante ante las convulsiones que sufren las personas con epilepsia, pudiendo reducirlas en un gran porcentaje.
El efecto anticonvulsivo que están demostrando los diferentes ensayos a nivel internacional indican que en un porcentaje de personas con epilepsia refractaria disminuyen considerablemente los eventos, permitiendo que tengan mejoras en el estado de alerta y en la función motora.
Los cannabinoides son útiles y seguros para tratar casos de epilepsia refractaria y carecen de la toxicidad de los antiepilepticos convencionales. Uno de los casos mundialmente conocidos es el de la pequeña Charlotte Figi de Estados Unidos, un caso famoso donde se observó la efectividad que tiene el uso de cannabis medicinal incluso para epilepsias refractarias o difíciles de tratar. Debido a casos como este, la varias entidades y asociaciones han hecho un llamamiento para terminar con las restricciones que limitan los ensayos clínicos y estudios sobre cannabis medicinal en el tratamiento de esta enfermedad.
La Epilepsia Refractaria
La epilepsia es una enfermedad que afecta a cerca de 50 millones de personas en todo el mundo, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). De hecho, es uno de los trastornos neurológicos crónicos más frecuentes.
Esta enfermedad se caracteriza por convulsiones recurrentes, es decir, episodios breves de movimientos involuntarios que afectan a una parte concreta del cuerpo o a su totalidad. En ocasiones, durante el episodio de convulsiones, ya sean parciales o generalizadas, las personas con epilepsia también pueden perder la consciencia y el control de los esfínteres.
La epilepsia refractaria es entonces cuando las crisis epilépticas son tan seguidas que impiden tener estadíos sin convulsiones que permitan llevar una vida normal. En muchos casos es debido a que los frármacos antiepilépticos (FAE) no están teniendo resultados para disminuir o detener dichas crisis. La epilepsia refractaria sigue siendo un problema clínico en aumento ya que está presente hasta el 35% de los pacientes que padecen crisis epilépticas, afectando principalmente a niños y adolescentes.
Tratamiento coadyuvante para la epilepsia
El potencial terapéutico del CBD (cannabidiol), un componente activo de la planta de cannabis, ha ganado auge en los últimos años debido a las evidencias de estudios que concluyen su utilidad para controlar las convulsiones en diversos síndromes epilépticos
Las propiedades anticonvulsivas del CBD y su baja toxicidad para el organismo[4] lo convierten en una herramienta valiosa para tratar diversos síndromes epilépticos resistentes a la medicación convencional
Diversos estudios le atribuyen al cannabidiol un efecto protector neuronal gracias al que reduce la excitación excesiva de las neuronas, ayuda a preservar capacidades cognitivas y reduce la progresión del daño producido en el sistema nervioso por las convulsiones repetidas. Todas estas propiedades convierten al CBD en un buen agente neuroprotector, sin las tasas de toxicidad o peligro de sobredosis que conlleva el uso prolongado de los fármacos antiepilepticos convencionales.
La epilepsia refractaria y el uso de cannabinoides
Diversas investigaciones han demostrado los beneficios de los cannabinoides en el tratamiento de personas con epilepsia. En el caso de la epilepsia refractaria, un estudio de 2015 sobre el uso de extractos de cannabis por vía oral en pacientes pediátricos con epilepsia demuestra que algunas familias reportaron mejoría de los pacientes con el tratamiento[1].
En Estados Unidos, en abril de 2015 se presentaron los resultados de un estudio de 213 personas con epilepsia que no respondían a los tratamientos antiepilépticos. Todos ellos recibieron un producto basado en cannabinoides (compuesto en un 99% por cannabidiol) para ver que resultados se obtenían con este nuevo tipo de tratamiento.
Entre las 137 personas que siguieron el tratamiento durante 12 semanas completas, las convulsiones se redujeron una media del 54%[2].
Actualmente en Kalapa Clinic estamos realizando un estudio sobre la epilepsia refractaria y los cannabinoides. Si está interesado en obtener más información o ser parte de nuestro estudio, puede ponerse en contacto con nosotros.
Bibliografía sobre la epilepsia y el uso de Cannabis Medicinal
[1] PRESS, CA. Parental reporting of response to oral cannabis extracts for treatment of refractory epilepsy. Epilepsy Behav. 2015 Apr;45:49-52.
[2] SIRVEN I, JOSEPH Y SHAFER O, Patricia. Medical Marijuana and Epilepsy. Abril 2015.
Noticias e Investigaciones
Últimas investigaciones sobre cannabis medicinal
y la epilepsia?
Tenemos un equipo de especialistas esperandonte para contestar cualquier duda
Ver otros tratamientos con cannabis medicinal
- TDAH y el Cannabis Medicinal
- Enfermedades Autoinmunes y El Cannabis Medicinal
- El Estrés y El Cannabis Medicinal
- Endometriosis y El Cannabis Medicinal
- Dolor Menstrual y El Cannabis Medicinal
- Esquizofrenia y El Cannabis Medicinal
- Síntomas Psiquiátricos y El Cannabis Medicinal
- El Glaucoma y El Cannabis Medicinal
- Diabetes Mellitus y El Cannabis Medicinal
- Asma y el Cannabis Medicinal
- Síndrome de Tourette y El Cannabis Medicinal
- Espasticidad y El Cannabis Medicinal
- Anorexia, Caquexia y El Cannabis Medicinal
- Enfermedades Inflamatorias Intestinales (EII) y El Cannabis Medicinal
- Síndrome de Abstinencia y El Cannabis Medicinal
- Psoriasis y El Cannabis Medicinal
- Controlar Nauseas y Vómitos con Cannabis Medicinal
- El Alzheimer y El Cannabis Medicinal
- El Mal de Parkinson y El Cannabis Medicinal
- Depresión y El Cannabis Medicinal
- Fibromialgia y Cannabis Medicinal
- Epilepsia Refractaria y El Cannabis Medicinal
- Epilepsia y El Cannabis Medicinal
- El Cáncer y El Cannabis Medicinal
- Cefalea y El Cannabis Medicinal
- El Insomnio y El Cannabis Medicinal
- El Dolor Crónico y El Cannabis Medicinal
- Esclerosis Múltiple y El Cannabis Medicinal