Psoriasis y El Cannabis Medicinal

Psoriasis y El Cannabis Medicinal | Kalapa Clinic
Psoriasis y El Cannabis Medicinal

¿Quieres saber más sobre el uso del cannabis en casos de psoriasis?

Tenemos un equipo de especialistas esperándonte para contestar cualquier duda

¿Qué es el la Psoriasis?

La psoriasis es una enfermedad inflamatoria crónica cutánea de origen posiblemente autoinmune que provoca lesiones escamosas, enrojecimiento, inflamación e irritación cutánea. No es contagiosa, pero sí puede ser hereditaria afectando más a hombres que mujeres entre los 15-35 años. Lo que ocurre durante esta enfermedad es que el ciclo de renovación celular es mucho más corto (tasa de renovación normal de células muertas es de alrededor un mes), pudiendo ser de unos pocos días o hasta dos semanas, provocando una acumulación excesiva de células muertas en la superficie de la piel, generando las lesiones características de la enfermedad.

Existen 5 tipos diferentes de Psoriasis, la  Eritrodérmica (enrojecimiento intenso y en una zona extensa del cuerpo), Guttata (pequeñas manchas rosadas y rojas) cuya aparición está vinculada a infecciones por estreptococos, la Psoriasis Inversa (irritación axilas e ingle), la psoriasis en placa (parches gruesos cubiertos por escamas plateadas o blancas) es la más común y la psoriasis pustular (ampollas con pústulas rodeada de piel enrojecida).

Efectos del CBD en la Psoriasis

El efecto analgésico de los cannabinoides es uno de los efectos mejor caracterizados para las personas que padecen psoriasis. Se disminuye la escamación y el prúrito además de hidratar la zona afectada.

Tratamiento con Cannabis Medicinal para la Psoriasis

Los mastocitos son células que regulan los procesos inflamatorios mediante la liberación de interleuquinas, Histaminas, proteasas, TNF entre otros. Debido a esto, estudios han evaluado la efectividad que tienen los receptores cannabinoides CB1R para inhibir a los mediadores de la inflamación sin causar toxicidad en las células. Se ha encontrado que el CB1R es un fuerte agonista de la proliferación de mastocitos y que la aplicación tópica de este agonista, suprime el reclutamiento de mastocitos en piel, reduciendo así el nivel de histamina en sangre. Esto sería muy favorable para aliviar los síntomas causados por enfermedades inflamatorias de la piel como la psoriasis, entre otros.[1]

Sumado a lo anterior, y debido a que los receptores cannabinoides se encuentran distribuidos ampliamente en piel, y ya asumido que los cannabinoides (CB) tienen propiedades antiinflamatorios potentes, se ha visto además la importancia que podría tener en la regulación de la hiperproliferación de queratinocitos en piel (característica presente en la psoriasis), apoyando de esta manera el rol que podrían tener los CB en el tratamiento de la psoriasis .[2]

Bibliografía sobre la Psoriasis y el uso de Cannabis Medicinal

[1] Selective Cannabinoid Receptor-1 Agonists Regulate Mast Cell Activation in an Oxazolone-Induced Atopic Dermatitis Model. Nam G1, Jeong SK2, Park BM2, Lee SH2, Kim HJ3, Hong SP4, Kim B5, Kim BW1. Ann Dermatol.2016 Feb;28(1):22-9. doi: 10.5021/ad.2016.28.1.22. Epub 2016 Jan 28.

[2] Cannabinoids inhibit human keratinocyte proliferation through a non-CB1/CB2 mechanism and have a potential therapeutic value in the treatment of psoriasis Jonathan D. Wilkinsona,Elizabeth M. Williamsonb  Journal of Dermatological Science Volume 45, Issue 2, February 2007, Pages 87–92

Noticias e Investigaciones

Últimas investigaciones sobre cannabis medicinal

¿Quieres saber más sobre el uso del cannabis
y la Psoriasis?

Tenemos un equipo de especialistas esperandonte para contestar cualquier duda