El Mal de Parkinson y El Cannabis Medicinal

¿Quieres saber más sobre el uso del cannabis en casos del mal de parkinson?

Tenemos un equipo de especialistas esperándonte para contestar cualquier duda

¿Qué es el Mal de Parkinson?

El Parkinson es una enfermedad degenerativa que afecta principalmente al sistema nervioso central. A nivel celular se caracteriza por la destrucción de las células productoras de dopamina, neurotransmisor (NT) esencial para la función motora, causando movimientos involuntarios conocidos como disquinesia, entre otros.

Las células productoras de dopamina están ubicadas en la parte reticulada de la sustancia negra, zona donde además se encuentran agrupados los receptores de cannabinoides. Debido a esto es que al CBD se le atribuyen efectos terapéuticos ya que reduce la disquinesia inducida por L-DOPA, mejora la rigidez corporal y permite un mayor control motor en general. Es por ello que los pacientes tratados con cannabidiol refieren una gran mejora en su calidad de vida.

El efecto anticonvulsivo que están demostrando los diferentes ensayos a nivel internacional indican que en un porcentaje de personas con mal de parkinson disminuyen considerablemente los eventos, permitiendo que tengan mejoras en la función motora y en la gran disminusión de la disquinesia.

Efectos del CBD en el Mal de Parkinson

La reducción en la disquinesia  es uno de los efectos más valorado por los pacientes del mal de Parkinson. Los resultados de los estudios realizados sugieren que los cannabinoides podrían ofrecer algún beneficio por su mejora en la función motora así como un efecto neuroprotectivo.

Tratamiento con Cannabis Medicinal para el Mal de Parkinson

El tratamiento actual utilizado en la medicina tradicional, puede llegar a producir efectos secundarios como: Demencia, depresión y deterioro cognitivo. Sin embargo, ensayos clínicos han demostrado la efectividad de los cannabinoides como tratamiento para el parkinson sin producir trastornos que derivan de la medicación tradicional en donde sus hallazgos apuntan a mejorar la calidad de vida mediante el uso de CBD sin efectos psiquiátricos [1]

Asimismo, otros ensayos aseguran que existe evidencia científica que indican que los cannabinoides tienen un valor terapéutico en algunos desórdenes asociados al movimiento gracias a la reducción de la disquinesia, algunas formas de temblor y distonía inducida por L-DOPA en la enfermedad de parkinson, y podrían contribuir a la disminución de tics en el síndrome de Tourette y síndromes parkinsonianos hipocinéticos [2].

Diversos estudios le atribuyen al cannabidiol un efecto protector neuronal gracias al que reduce la excitación excesiva de las neuronas, ayuda a preservar capacidades cognitivas y reduce la progresión del daño producido en el sistema nervioso. Todas estas propiedades convierten al CBD en un buen agente neuroprotector, sin las tasas de toxicidad o peligro de sobredosis que conlleva el uso prolongado de los fármacos convencionales.

Bibliografía sobre Mal de Parkison y el uso de Cannabis Medicinal

] Effects of cannabidiol in the treatment of patients with Parkinson’s disease: An exploratory double-blind trial J Psychopharmacol November 2014 28:1088-1098, first published on September 18, 2014

[2] Müller-Vahl KR1, Kolbe H, Schneider U, Emrich HM. Cannabis in movement disorders Forsch Komplementarmed. 1999 Oct;6 Suppl 3:23-7.

Noticias e Investigaciones

Últimas investigaciones sobre cannabis medicinal

¿Quieres saber más sobre el uso del cannabis
y el Mal de Parkinson?

Tenemos un equipo de especialistas esperandonte para contestar cualquier duda