Cannabis Medicinal
El Cannabis ha acompañado a la humanidad por muchos años. Teniendo varias propiedades, está siendo utilizado como fuente de alimento, materia prima para crear textiles, papeles y combustibles.
Además de su uso recreativo, el perfil medicinal de la planta, está generando que sea considerada como uno de los cultivos más valiosos desde la Antiguedad.
De los primeros registros que se tiene constancia que se le haya otorgado un uso medicinal, aparece en la farmacopea de Shennong para el año 2737 a de C. pero en estudios arqueológicos, se encuentran también elementos que indiquen que había sido utilizada desde muchos siglos antes.
Algunos pueblos la vinculan como parte de sus tradiciones espirituales o culturales. En culturas antiguas como la griega, árabe e india, se encuentra que habia sido utilizada paara aliviar el dolor y el reumatismo.
- Cannabis Medicinal
- Infografía sobre el Cannabis Medicinal
- Efectos Medicinales del Cannabis
- Conceptos clave sobre el Cannabis Medicinal
- Conocimientos básicos sobre la actuación del cannabis medicinal en el cuerpo humano
- Enfermedades que pueden ser tratadas con Cannabis Medicinal
- Beneficios del Cannabis a nivel terapéutico.
- Contraindicaciones del cannabis medicinal
Infografía sobre el Cannabis Medicinal
Efectos Medicinales del Cannabis
Las indicaciones para el uso del Cannabis Medicinal son múltiples, debido al papel del Sistema Endocannabinoide y su vinculación en el funcionamiento de nuestro organismo.
Gracias al descubrimiento del Sistema Endocannabinoide y a la presencia de los receptores cannabinoides en varios sistemas, se pueden metabolizar los principios activos del Cannabis, entre los que encontramos los cannabinoides pero sin olvidar los terpenos y flavonoides, que a dia de hoy también están siendo parte de varias investigaciones médicas.
Aunque queda mucho por investigar sobre las propiedades del cannabis , pero existen varios estudios que están demostrado sus beneficios desde un punto de vista clínico.
Al prescribirse cannabis medicinal, se debe de tener en cuenta la evidencia científica, asi com los posibles efectos secundarios o complicaciones que puedan causar las interacciones con otros medicamentos que se estén tomando.
Efectos terapéuticos estudiados
- Ansiolíticas
- Analgésicas
- Antieméticas
- Antiepilépticas
- Antitumorales
- Antioxidantes
- Antiinflamatorias
- Antipsicóticas
- Inmunomoduladoras
- Antibacterianas y Antifúngicas
- Neuroprotectoras
- Antireumáticas
- Inductoras de sueño
- Antiespasmódico
- Estimulante del apetito
- Preventivo del Síndrome de Abstinéncia
Tenemos un equipo de especialistas esperandonte para contestar cualquier duda
Conceptos clave sobre el Cannabis Medicinal
- Cannabinoide .- Sustancia química presente en el Cannabis que puede activar procesos fisiológicos en el cuerpo en animales deustoróstomos.
- Sistema Endocannabinoide .- Sistema neutotransmosor de comunicación intercelular presente en diferentes zonas y tejidos del organismo y ayuda en la regulación de varios procesos metabólicos.
- Receptores Cannabinoides (CB) .- Receptores en células nerviosas presente en el Sistema Nervioso Central y en tejidos periféricos del sistema inmune.
- CBD .- Cannabidiol. Cannabinoide no psicotrópico, con mecanismos de acción contrastados y con indicaciones terapéuticas.
- THC .- Δ9-THC o delta-9-tetrahidrocannabinol. Cannabinoide con efectos psicotrópicos. Antagonista del CBD.
- Cannabinoides sintéticos.- Moléculas creadas de manera sintética que imitan los efectos de los cannabinoides como el THC.
El Cannabis Medicinal (CM) formaba parte de la medicina occidental del siglo XVIII para el alivio de múltiples síntomas.
Conocimientos básicos sobre la actuación del cannabis medicinal en el cuerpo humano
En la sección de conocimientos sobre la cannabis encontrará amplia información sobre la planta de cannabis y sus ingredientes activos.
La planta de cannabis contiene más de 100 cannabinoides, incluidos los conocidos cannabinoides tetrahidrocannabinol (THC) y cannabidiol (CBD). Entretanto, las investigaciones también han demostrado que otros ingredientes de la planta de cannabis, como los terpenos y los flavonoides, pueden favorecer el efecto medicinal (efecto de séquito).
La investigación sobre los cannabinoides condujo al descubrimiento del sistema endocannabinoide y de varios endocannabinoides (los propios cannabinoides del cuerpo) que actúan como neurotransmisores en este sistema.
El sistema endocannabinoide también puede ser influenciado farmacológicamente a través de los receptores cannabinoides CB1 y CB2.
Además de la información básica sobre la planta de cannabis, también se puede obtener información sobre las variedades medicinales de cannabis, las diferentes formas de administración y los posibles efectos secundarios e interacciones.
- Sistema Endocannabinoide
- Receptores Cannabonoides
- Cannabinoides
- Efecto séquito
- Cannabidiol (CBD)
- Tetrahidrocannabinol ( THC)
- Terpenos
- Flavonoides
Enfermedades que pueden ser tratadas con Cannabis Medicinal
A lo largo de las diferentes investigaciones que se han realizado desde el descubrimiento del Sistema Endocannabinoide, se ha visto que no en todos los casos se logra una respuesta positiva con la misma intensidad, pero si se tiene un listado de enfermedades donde se ha evidenciado beneficios con su uso.
En ocasiones, hay patologías que no pueden ser tratadas sólo con un cannabinoide. La sinergia entre diferentes cannabinoides también produce el efecto séquito, muy útil para tratar enfermedades en las que un solo componente no es suficiente. En este sentido, varias publicaciones defienden que el THC explica los principales beneficios medicinales del cannabis, como el efecto analgésico. Sin embargo, hay otros estudios que apoyan que el CBD y otros componentes del cannabis logran sinergia con el THC, potenciando sus beneficios, antagonismo de efectos adversos, y produciendo una menor toxicidad que con el THC solo.
Enfermedades y/o síntomas suceptibles de ser tratadas con Cannabis Medicinal
- Acne
- Adicción
- Alzheimer
- Anorexia – Caquexia
- Ansiedad
- Autismo
- Diabetes Tipo I
- Dolor crónico: Inflamatorio, Neuropático, Metastásico
- Efectos secundarios de la quimioterápia
- Enfermedad de Crohn
- Enfermedades Intestinales Inflamatorias ( EII)
- Epilepsia y Epilepsia Refractária
- Esclerosis Múltiple
- Estadios terminales
- Fibromiálgia
- Glaucoma de ángulo abierto
- Insomnio
- Lupus
- Migraña
- Náuseas – Vómitos
- Osteoporósis
- Párkinson
- Poliartritis Reumatoide
- Psicosis
- Psoriasis
- Síndrome de Estrés Postraumático
- Síndrome de Piernas inquietas
- Síndrome de Tourette
- TDAH, Hiperactividad
- VIH- SIDA
Beneficios del Cannabis a nivel terapéutico.
Aunque no se conocen al completo todos los beneficios del cannabis medicinal, hay investigaciones que han demostrado sus beneficios desde un punto de vista clínico.
Por ejemplo, los expertos han puesto de manifiesto su relación con el sistema inmune. Así, se ha comprobado que, en algunas líneas celulares del sistema inmune, el CBD tiene la capacidad de inhibir la producción de algunas citoquinas (IL-8, IL-10, TNF-D, IFNJ).
Estas comprobaciones relacionan directamente cannabinoides como el CBD, con efectos beneficiosos en enfermedades inflamatorias/autoinmunes.
Así, el CBD en conjunto con otros componentes de la planta, tiene propiedades antiinflamatorias, analgésicas, ansiolíticas y antipsicóticas. También hay estudios que han relacionado el cannabis medidinal con un alivio del dolor crónico o para tratar la epilepsia, mejorar la sintomatología de la esclerosis múltiple, entre otras enfermedades que afectan de manera crónica al paciente.
En una enfermedad como el cáncer, el CBD provoca un efecto sedativo en la mayoría de los casos e inhibe la transmisión de señales nerviosas asociadas al dolor. Se ha visto que el CBD reduce el crecimiento de las células de cáncer de mama humano in vitro e in vivo en ratones, y reduce su invasividad.
Tipos de terapias con Cannabis Medicinal
El función del Sistema Endocannabinoide que regula el buen funcionamiento de los proceso fisiológicos del cuerpo, permite que el cannabis sea utilizada de 3 formas principales:
- Terapia Paliativa .- Se aminoran los efectos secundarios de los tratamientos tradicionales.
- Terapia Concomitante .- Se complementa o potencía el tratamiento que se esté realizando en ese momento
- Terapia Curativa .- Disminiye o elimina los síntomas o patógenos principales de una enfermedad.
El nivel de riesgo del uso del Cannabis Medicinal es bajo, pero siempre es recomendable su utilización con fines medicinales con el acompañamiento profesional adecuado.
Contraindicaciones del cannabis medicinal
La baja toxicidad que ha demostrado el cannabis, a comparación de otros compuestos, hace que sean pocas las contraindicaciones que se pueden tener.
Como cualquier otra substancia, se contraindica a las personas que hayan presentado alergía al cannabis o alguno de sus elementos.
En caso de embarazo y lactante, no existen suficientes estudios sobre los riegos que puede provocar en el feto o en el bebé lactante. Los cannabinoides traspasan la placenta y también se encuentran presentes en la leche materna, por lo cual es una contraindicación absoluta.
En cuanto a moléculas del Cannabis, el THC se encuentra contraindicado cuando se tienen antecedentes familiares o personales con esquizofrenia, trastorno bipolar o alucinaciones. El THC, por su efecto psicotrópico, empeora los cuadros clínicos.
Para personas con antedecentes cardiacos inestables se encuentra contraindicado sobre todo el THC, ya que genera taquicardias o puede presentar hipotensión arterial, desestabilizando por completo.
Como cualquier otra sustancia, debe de ser estudiado cada caso clínico y determinar si algun cannabinoide en concreto no debe de ser administrado.
Tenemos un equipo de especialistas esperandonte para contestar cualquier duda