Beneficios
- Disminución de problemas de retinopatía
- Disminución de dolores neuropáticos
- Disminuye procesos de oxidación propias de la diabetes
- Disminución de daño hepático
Tenemos un equipo de especialistas esperándonte para contestar cualquier duda
¿Qué es la Diabetes Mellitus?
La Diabetes Mellitus (DM) es una enfermedad metabólica originada en el páncreas y se produce cuando este no es capaz de sintetizar la cantidad necesaria de hormona insulina, cuya función principal es mantener los niveles adecuados de glucosa en la sangre y transportarla hacia las células que la usaran como energía necesaria para su funcionamiento.
Cuando esta regulación falla, las personas mantienen niveles elevados de azúcar en sangre (hiperglicemia) mediando así una serie de signos y síntomas característicos de la enfermedad.
¿Qué es la Diabetes Mellitus tipo 1?
Más frecuente en niños, adolescentes y adultos tempranos que no dicta relación con antecedentes familiares previos. Este tipo de diabetes, se caracteriza por la destrucción progresiva del páncreas a nivel celular. Sus síntomas más comunes son; el aumento de apetencia (polifagia), aumento de sed (polidipsia), aumento de frecuencia al orinar (poliuria), pérdida de peso, sensación de cansancio, debilidad y vista nublada, problemas en la cicatrización, entre otros.
¿Qué es la Diabetes Mellitus tipo 2?
Más frecuente en adultos, la diabetes tipo 2, está relacionada directamente con la obesidad y hábitos de una persona, pudiendo existir relación directa con factores genéticos. Es 10 veces más frecuente que la DM tipo 1 y se relaciona con la incapacidad del páncreas de producir la insulina necesaria. Sus síntomas pueden ser silenciosos y pasar desapercibidos durante años.
La acción de los cannabinoides ante la Diabetes Mellitus
Son muchos los beneficios que se están obteniendo en investigaciones sobre tratamientos con cannabinoides en personas con Diabetes. Sus características antinflamatorias, ayuda a la retinopatía y padecimientos derivados de la inflamación crónica, evitando que exista un deterioro de los órganos. También existe mejora en el procesamiento de glucosa.
Los cannabinoides están demostrando que ayudan en el procesamiento de la glucosa por parte del organismo
El sistema endocannabinoide está implicado en la regulación del apetito y parece desempeñar un papel importante en la alimentación y en trastornos como la anorexia nerviosa [3],[4]. Se sabe que endocannabinoides como la anandamida actúan a través de los receptores CB1 del cerebro, estimulando el apetito y aumentando la ingesta de alimentos [5],[6]. La perturbación de las señales endocannabinoideas puede contribuir al desarrollo de trastornos alimenticios.
Utilización del cannabis medicinal como tratamiento de la Diabetes Mellitus
La neuropatía es la complicación más común de la diabetes y todavía se considera que es relativamente refractaria a la mayoría de los analgésicos. Existen estudios como el elaborado por Comelli, F y cols (2009) en donde se estudió el efecto antinociceptivo de un extracto de cannabis controlada (eCBD) para atenuar el dolor neuropático diabético. Los resultados concluyeron que la repetición del tratamiento de cannabis, alivia significativamente la sensación anormal del dolor mecánico (alodinia) y restaura la percepción del dolor térmico sin afectar la hiperglucemia. Además, los resultados mostraron que el eCBD aumentó el contenido de glutatión reducido (GSH) en el hígado, lo que conduce a una restauración del mecanismo de defensa y disminuye la peroxidación de los lípidos del hígado, sugiriendo que el eCBD proporciona protección contra el daño oxidativo en la diabetes[1]
Según estudios preclínicos en ratas tratadas con CDB, El-Remessy et al (2006), demostró que los cannabinoides pueden mitigar algunos síntomas de la enfermedad como la retinopatía diabética (causa principal de la ceguera por diabetes en adultos), al ser tratados con CDB por periodos de una a cuatro semanas[2] .
Por otro lado, Rajabashisth et al 2012, mediante un estudio observacional, evaluó la asociación entre DM tipo 2 y el consumo de cannabis, llegando a la conclusión de que aquellos adultos entre 20 a 59 años de edad, con características similares de historia familiar de la enfermedad, poseían una menor prevalencia y probabilidad de DM que aquellos individuos que no eran consumidores de marihuana.[3]
Bibliografía sobre la Diabetes Mellitus y el uso de Cannabis medicinal
1]Comelli, F., Bettoni, I., Colleoni, M., Giagnoni, G. and Costa, B. (2009), Beneficial effects of aCannabis sativa extract treatment on diabetes-induced neuropathy and oxidative stress. Phytother. Res., 23: 1678–1684. doi: 10.1002/ptr.2806
[2] El-Remessy et al. (2006). Neuroprotective and blood-retinal barrier preserving effects of cannabidiol in experimental diabetes. American Journal of Pathology 168: 235-244.
[3] Rajavashisth et al. 2012. Decreased prevalence of diabetes in marijuana users. BMJ Open 2
Noticias e Investigaciones
Últimas investigaciones sobre cannabis medicinal
y la Diabetes?
Tenemos un equipo de especialistas esperándonte para contestar cualquier duda
Ver otros tratamientos con cannabis medicinal
- TDAH y el Cannabis Medicinal
- Enfermedades Autoinmunes y El Cannabis Medicinal
- El Estrés y El Cannabis Medicinal
- Endometriosis y El Cannabis Medicinal
- Dolor Menstrual y El Cannabis Medicinal
- Esquizofrenia y El Cannabis Medicinal
- Síntomas Psiquiátricos y El Cannabis Medicinal
- El Glaucoma y El Cannabis Medicinal
- Diabetes Mellitus y El Cannabis Medicinal
- Asma y el Cannabis Medicinal
- Síndrome de Tourette y El Cannabis Medicinal
- Espasticidad y El Cannabis Medicinal
- Anorexia, Caquexia y El Cannabis Medicinal
- Enfermedades Inflamatorias Intestinales (EII) y El Cannabis Medicinal
- Síndrome de Abstinencia y El Cannabis Medicinal
- Psoriasis y El Cannabis Medicinal
- Controlar Nauseas y Vómitos con Cannabis Medicinal
- El Alzheimer y El Cannabis Medicinal
- El Mal de Parkinson y El Cannabis Medicinal
- Depresión y El Cannabis Medicinal
- Fibromialgia y Cannabis Medicinal
- Epilepsia Refractaria y El Cannabis Medicinal
- Epilepsia y El Cannabis Medicinal
- El Cáncer y El Cannabis Medicinal
- Cefalea y El Cannabis Medicinal
- El Insomnio y El Cannabis Medicinal
- El Dolor Crónico y El Cannabis Medicinal
- Esclerosis Múltiple y El Cannabis Medicinal