TDAH y el Cannabis Medicinal

TDAH y el Cannabis Medicinal | Kalapa Clinic

Efectos

  • Ayuda en la función motora
  • Neuroprotector
  • Mejora en alteraciones conductuales
  • Ayuda a la neurogénesis

¿Quieres saber más sobre el TDAH y el uso de cannabinoides?

Tenemos un equipo de especialistas esperándonte para contestar cualquier duda

¿Qué es el TDAH?

El Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) es un trastorno neurobiológico que afecta a más de 5.29% de niños alrededor del mundo en edad escolar.

Se caracteriza por desarrollar conductas impulsivas, estados de distracción (leves, moderados o graves), periodos breves de atención, inquietud motora, inestabilidad emocional, entre otros.

Existen tres tipos de TDAH:

  • Predominantemente hiperactivo/impulsivo
  • Predominantemente Inatento
  • Combinado (hiperactivo + inatento)

Entre otros síntomas que se pueden desarrollar durante el TDAH, pueden desarrollar:

  • Problemas para contener las emociones.
  • Cambiar de actividades con alta frecuencia.
  • Distraerse fácilmente.
  • Perder cosas con frecuencia.
  • Olvidarse de las cosas.
  • Ser impaciente.
  • Tener problemas para terminar actividades escolares o domésticas.
  • Entre otros.

¿Cual es la causa de TDAH?

La causa exacta que conlleva al desarrollo de este trastorno no puede identificarse, pero se han descubierto distintos factores, principalmente genéticos (TDAH tiene una heredabilidad del 76%) y ambientales (tabaquismo/alcoholismo en el embarazo, infecciones en el sistema central, nacer prematuro, traumatismos craneoencefálicos, entre otros), que favorecen las condiciones para desarrollar este tipo de trastornos.

Los cannabinodes tienen un efecto neuroprotector y mejoran la función motora en personas con TDAH.

Utilización del cannabis medicinal como tratamiento del TDAH

Este trastorno es muy complejo y es de suma  importancia poder detectar a tiempo su desarrollo puesto que quienes padecen TDAH tienen siete veces más probabilidades de desarrollar otro trastorno psiquiátrico o de aprendizaje. Esto ocurre en más de un 70% de lo casos de TDAH, y dentro de las comorbilidades más frecuentes que pueden desarrollarse está: el trastorno de ánimo, trastorno de aprendizaje, trastorno del sueño, trastorno de ansiedad, entre otros.[1]

Hallazgos relacionados a ensayos clínicos, sobre los beneficios de los Cannabinoides para el TDAH, sugieren que estos podrían ser utilizados como nuevas terapias alternativas, especialmente en el control motor, en este sentido Sonuga- Barke (2002[2], señaló en su estudio que: “Nuestros hallazgos pueden ser de particular interés con respecto a la heterogeneidad observada en déficit de atención / trastorno de hiperactividad y sugieren que las posibles nuevas terapias farmacológicas están dirigidas hacia el sistema cannabinoide”.

Además “Los datos actuales sugieren que todo el sistema endocannabinoide parece estar involucrado de alguna medida en la impulsividad motora y proporciona una prueba más de la existencia de distintas formas de impulsividad que se pueden disociar farmacológicamente”.

Por otra parte, el Department of Biology de la Universidad de William Paterson, US.,  estudio los receptores del sistema endocannabinoide en el cerebro, en donde buscaban analizar su farmacogenética, neurofarmacología y la neurotoxicología de estos para analizar los potenciales beneficios para nuevos tratamientos en patologías neurodegenerativas, dentro de sus hallazgos Onaivi Es, concluyo que “Las características neurofarmacológicas y neuroprotectores de los fitocannabinoides y la neurogénesis asociada al sistema endocannabinoide han revelado pruebas fehacientes para el uso de cannabinoides en patologías neurodegenerativas con menores niveles de neurotoxicidad, El notable progreso en la comprensión de los efectos biológicos del cannabis y los cannabinoides han proporcionado resultados mucho más ricos que los ensayos anteriores y planteado una serie de cuestiones fundamentales sobre los mecanismos moleculares de las alteraciones conductuales y bioquímicos inducidos por los cannabinoides.[3]

Bibliografía sobre el TDHA y el uso de Cannabis medicinal

1]  Vivir con TDAH

[2]Department of Anatomy and Neurosciences, Research Institute Neurosciences Vrije Universiteit, Center for Neurogenomics and Cognitive Research, VU Medical Center, Van der Boechorststraat 7, Amsterdam, 1081 BT The Netherlands

[3] Department of Biology, William Paterson University, Wayne, New Jersey 07470, USA.

Noticias e Investigaciones

Últimas investigaciones sobre cannabis medicinal

¿Quieres saber más sobre el uso del cannabis
y el TDHA?

Tenemos un equipo de especialistas esperándonte para contestar cualquier duda