Enfermedades Inflamatorias Intestinales (EII) y El Cannabis Medicinal

¿Quieres saber más sobre la Enfermedad de Cronh y el cannabis?

Tenemos un equipo de especialistas esperándonte para contestar cualquier duda

El efecto analgésico y antiinflamatorio de los cannabinoides mejoran los síntomas de pacientes que con enfermedades intestinales inflamatorias. Varios estudios sugieren que los cannabinoides podrían ofrecer mejoras en cuanto a la progresión y la sintomatología de estos padecimientos.

¿Qué son las Enfermedades Inflamatorias Intestinales (EII)?

La enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa forman parte de las conocidas como enfermedades inflamatorias intestinales (EII).

La enfermedad de Crohn se caracteriza por una inflamación irregular que puede afectar a cualquier parte del tracto gastrointestinal. Entre los síntomas de este padecimiento destacan

  • Dolor Abdominal
  • Diarrea
  • Pérdida de peso
  • Malestar general
  • Obstrucciones intestinales por la formación de fístulas o abscesos secundarios a procesos inflamatorios crónicos en las paredes del tracto gastrointestinal[1].

Enfermedad de Crohn

La enfermedad de Crohn afecta mayoritariamente al extremo inferior del intestino delgado y el principio del intestino grueso, pudiendo afectar a cualquier parte del tubo digestivo, desde la boca hasta el extremo del recto (ano). Aunque se desconoce la causa de este padecimiento, se cree que podría producirse por una combinación de factores bacterianos, ambientales e inmunológicos (trastorno autoinmunitario).

Colitis Ulcerosa

Respecto a la colitis ulcerosa, se caracteriza por una inflamación mucosa difusa limitada al colon. Los síntomas suelen incluir diarrea sanguinolenta, dolor abdominal cólico, urgencia o tenesmo.

Ambas enfermedades están asociadas con un aumento equivalente del riesgo de carcinoma de colon.

Colon Irritable

Josep padece de colon irritable y gracias al tratamiento, ha tenido cambios en su calidad de vida. Nos deja su testimonial para que los demás conozcan su experiencia en el uso del #CannabisMedicinal

Efecto de los cannabinoides a nivel intestinal

Los efectos de los cannabinoides en este tipo de padecimientos son:

  • Mejora y regulación de la motilidad intestinal
  • Analgésico
  • Antiinflamatorio
  • Antidiarréico

Interacción de los cannabinoides con las enfermedades inflamatorias intestinales

El tracto gastrointestinal contiene receptores CB1 y CB2 a lo largo de todo su recorrido[5].

Las proporciones de estos receptores cannabinoides pueden cambiar durante la evolución de diversas patologías intestinales[6]. En este sentido, varios ensayos clínicos han demostrado que los cannabinoides pueden actuar a través del receptor CB2, reduciendo la inflamación asociada. Esto sugiere un potencial terapéutico para fármacos en el tratamiento de enfermedades inflamatorias intestinales[7].

Ensayos clínicos han demostrado que el intestino contiene niveles elevados de receptores de cannabinoides (CB1, CB2), y es por esto que tanto el THC como el CBD son utilizados para el tratamiento de la enfermedad, disminuyendo la sintomatología y mejorando los procesos metabólicos, es por esto, que pacientes que deciden utilizar cannabinoides para el tratamiento del Crohn, han disminuído su medicación tradicional drásticamente debido a las mejoras sintomáticas. Otros ensayos clínicos además reportan una disminución en el índice de actividad del síndrome en más de un 40%

Un estudio realizado por Naftali T.y cols [8], determinó que los beneficios observados durante el uso de cannabis, en pacientes con enfermedad de Crohn se deben principalmente a sus propiedades antiinflamatorias. Sin embargo, los cannabinoides podrían jugar un rol importante además, en la acción que tendrían sobre la motilidad gastrointestinal y su efecto antidiarreico  observado en ratones inyectados con la toxina del cólera. Otro punto a considerar tiene relación con la sensación de bienestar que podría producir los cannabinoides debido a su acción central.

Bibliografía sobre las enfermedades inflamatorias intestinales y el uso de Cannabis Medicinal

[1] Mowat, C., Cole, A., Windsor, A., Ahmad, T. and others. (2011). Guidelines for the management of inflammatory bowel disease in adults.

[2] Márquez, Lucía y otros. Sistema endocannabinoide e inflamación intestinal. Medicina Clínica. Volume 131, Issue 13, October 2008

[3] Angelo A IzzoCannabinoids and intestinal motility: welcome to CB2 receptors. 2004

[4] Jaseena Elikottil, MBBS, Pankaj Gupta and Kalpna GuptaThe Analgesic Potential of Cannabinoids. J Opioid Manag. 2009 Nov-Dec

[5] Wright, K., Rooney, N., Feeney, M., Tate, J. and others. (2005). Differential expression of cannabinoid receptors in the human colon: cannabinoids promote epithelial wound healing. Gastroenterology. 129: 437-453.

[6] Márquez, L., Suarez, J., Iglesias, M., Bermúdez-Silva, F. J. and others. (2009). Ulcerative colitis induces changes on the expression of the endocannabinoid system in the human colonic tissue.

[7] Federico Massa and others. The endogenous cannabinoid system protects against colonic inflammation

[8] Rimna Naftali MD, Lihi Bar Lev BA, Doron Yablekovitz MD, Elisabeth Half MDand Fred M.Konikoff MD (2011). Treatment of crohn’s disease with cannabis: An observational study.

Noticias e Investigaciones

Últimas investigaciones sobre cannabis medicinal

¿Quieres saber más sobre el uso del cannabis
y la enfermedad de Crohn o enfermedades inflamatorias intestinales?

Tenemos un equipo de especialistas esperándonte para contestar cualquier duda