Preguntas frecuentes sobre Kalapa Clinic
Son varias las preguntas que nos hacen sobre Kalapa Clinic, su funcionamiento y sobre tratamientos con cannabis terapéutico. Por ello hemos creado esta lista de preguntas freguentes que pueden contestar algunas de sus dudas.
Si no encuentra una respuesta al tema que le interesa, puede ponerse en contacto con nosotros y le responderemos a la brevedad posible. O si lo prefiere, nos puede llamar al +34 630 109 176 para que un profesional de Kalapa Clinic le atienda.
Kalapa Clinic es una consulta médica especializada en tratamientos con cannabinoides. En ella contamos con médicos colegiados que ofrecen atención profesional y que indican una terapia alternativa con cannabis medicinal.
No, Kalapa Clinic no venden productos. Los profesionales que atienden le informarán sobre los diferentes cannabinoides y las últimas actualizaciones sobre los avances en las investigaciones científicas centradas en el cannabis medicinal.
El aceite de CBD es un aceite en el cual se encuentra presente uno de los cannabinoides provenientes de la planta del cannabis. Este cannabinoide, comunmente llamado Cannabidiol, es el que tras diversas investigaciones médicas, ha demostrado que tiene un alto potencia terapéutico y que permite tratar varias patologías, ofreciendo una mejoría sustancial en padecimientos que se encontraban huérfanos de solución, como es el caso de la epilepsia refractaria.
Los cannabinoides son móleculas que se encuentran en varios elementos orgánicos. Cuando nos referimos a los cannabinoides de una planta, son denominado fitocannabinoides. En el caso de los que se encuentran en el cuerpo humano, son endocannabinoides.
Se han descubierto más de 111 fitocannabinoides en la planta del cannabis, pero los que ofrecen un potencial terapéutico y que están demostrando, tras diversas investigaciones médicas un alto potencial de mejoría son el Cannabidiol ( CBD) y el Tetrahidrocannabinol ( THC ). Pero existen investigaciones donde también contemplan que otros fitocannabinoides poseen propiedades terapéuticas aun por analizar.
Desde hace cientos de años, el cannabis ha sido utilizado con fines terapéuticos. Son varias culturas alrededor del mundo en los cuales se tiene referencia sobre su uso para curar diversas enfermedades. Pero debemos al Dr. Raphael Mechoulam el que ahora se tenga constancia de su potencial terapéutico, ya que tras varios años de investigación médica y logrando extraer los cannabinoides de la planta de manera aislada, es que ha podido determinar como trabajan y sus características terapéuticas.
Principalmente las investigaciones se han centrado en 2 fitocannabinoides: El Cannabidiol ( CBD) y el Tetrahidrocannabinol (THC). Pero comienzan a realizarse investigaciones sobre más cannabinoides que puedan ofrecer un alto potencial terapéutico que está pendiente por descubrir. Es el caso del CBG o de los terpenos que se encuentran presentes en la planta de Cannabis Sátiva L.
Dentro del potencial terapéutico que ofrece el CBD o cannabidiol, es el de ser un potente desinflamatorio, que permite en personas con padecimientos con inflamaciones crónicas, tengan una clara mejoría. A la par también tiene propiedades analgésicas y aun con dosis bajas, se tenga una disminución del dolor.
El THC es el cannabinoide psicoactivo del cannabis, pero que comienza a ser elemento de investigaciones con fines terapéuticos. En varios estudios se está determinando que ayuda a la eliminación de células cancerosas o que ayuda a personas con alzheimer a destruir moléculas que fomentaban la destrucción celular que se sufre en ese tipo de padecimientos.
Los más conocidos por el momento son El CBDA y THCA (no psicoactivos presentes en planta fresca) CBD Cannabidiol – 9THC Delta9Tetrahidrocannabinol – CBN Cannabinol – CBG Cannabigerol – CBC Cannabicromeno – 8THC Delta8Tetrahidrocannabinol. Existen investigaciones médicas que comienzan a determinar el potencial de cada uno de ellos.
Existen varios tipos de canabinoides y principalmente se diferencian por su origen. Fitocannabinoide significa que proviene de una planta, en este caso, planta de «Cannabis sativa L«, mientras que los cannabinoides que se encuentran de forma natural en el interior de nuestros cuerpos se denominan endocannabinoides.
También existen los cannabinoides sintéticos, que son generados a través de reacciones químicas en laboratorio para un uso específico o análisis científico.
Se denomina terapia controlada a la que permite una dosificación correcta y mesurada. En estas terapias se puede especificar los miligramos que se administran en cada caso. Esto se puede lograr con productos como el aceite de cannabidiol, en donde diversos productores, tienen un estricto control de calidad y que certifican el porcentaje de CBD en sus productos por medio de analíticas.
Si llega a tener una ingesta de un volumen mayor, no corre riesgo de tener una sobredosis. De igual manera, es recomendable que siga las pautas que indica cada fabricante.
Tenemos un equipo de especialistas esperándote para contestar cualquier duda