Esquizofrenia y El Cannabis Medicinal

¿Quieres saber más sobre esquizofrenia y el uso de cannabinoides?

Tenemos un equipo de especialistas esperándonte para contestar cualquier duda

¿Qué es la esquizofrenia?

La esquizofrenia es un trastorno mental-psicótico que altera de manera drástica la percepción de la realidad y del pensamiento. Por ello, es habitual que las personas con este padecimiento sufran alucinaciones, delirios o creencias paranoides. A veces, también tienen un pensamiento y un lenguaje desorganizado.

Esta enfermedad mental consiste en un desorden incapacitante y una sintomatología psiquiátrica relacionada con perturbaciones en el desarrollo del sistema nervioso central (SNC). Los primeros síntomas la esquizofrenia suelen presentarse en la pubertad (Rapport et al, 2005).

El Cannabidiol puro y sin trazas de THC, ha demostrado tener una eficacia farmacoterapéutica en el tratamiento de la esquizofrenia. 

Cannabinoides compatibles con la esquizofrenia

El cannabidiol (CBD) reduce significativamente los trastornos psicopatológicos gracias a sus efectos antipsicóticos, y a diferencia de la medicina común, tiene menos efectos adversos. Debido a esto, muchos pacientes con esquizofrenia la utilizan para paliar los efectos secundarios de la terapia común con neurolépticos, así como los síntomas parkinsonianos.

Estudios recientes sobre las estrategias terapéuticas para enfermedades neurodegenerativas, se han centrado en las propiedades neuroprotectoras (por ejemplo, retardando la neurodegeneración en curso)antiinflamatorias y antioxidantes de los cannabinoides, considerándolo así, no solo como tratamiento paliativo de los síntomas, sino que como un enfoque terapéutico, retardando síntomas como la demencia.[1]

El Cannabidiol puro y sin trazas de THC, ha demostrado tener una eficacia farmacoterapéutica en el tratamiento de la esquizofrenia. El CBD es un atenuador dopaminérgico mesolímbico, que está teniendo buenos resultados, pero que aun se encuentra en fase de investigación.

Un protagonista esencial en el desarrollo de la esquizofrenia es la dopamina, un neurotransmisor presente en diversas áreas del cerebro y cuyo antagonista son los cannabinoides

Las células productoras de dopamina están ubicadas en la parte reticulada de la sustancia negra del cerebro medio. En esta zona se agrupan los receptores cannabinoides y, por ello, al cannabidiol (CBD) se le atribuyen efectos medicinales para enfermedades mentales como la esquizofrenia (Müller-Vahl Kirsten, 1999).

Al cannabidiol se le atribuyen efectos antipsicóticos y, a diferencia de la medicina convencional, tiene menos efectos adversos. Por ello, muchos pacientes con esquizofrenia utilizan CBD puro para paliar los efectos secundarios de la terapia común.

Jiang W (2005) considera a los cannabinoides como la única droga ilícita capaz de promover la neurogénesis en el hipocampo después de su administración crónica. Este aumento en la neurogénesis parece tener una asociación con los efectos ansiolíticos-antidepresivos similares a los producidos por una alta dosis de tratamiento con HU210 (cannabinoide sintético)

Investigaciones sobre cannabis medicinal y esquizofrenia

En Alemania, las Universidades de Hamburgo y Colonia han llevado a cabo una investigación entre pacientes con esquizofrenia que han pasado por un tratamiento con cannabinoides. Gracias a estudio se han estudiado las densidades de materia gris cerebral de los pacientes que utilizaban cannabis y los que no.

La investigación demostró que los pacientes que utilizaban CBD tenían una densidad mayor de materia gris cerebral y presentaban un deterioro cognitivo menos severo. De esta forma, el estudio concluye que “los resultados apoyan la hipótesis de una menor vulnerabilidad biológica al menos en un subgrupo de pacientes esquizofrénicos y consumidores de cannabinoides.[1]

Por su parte, el Departamento de Psiquiatría, Socio-Psiquiatría y Psicoterapia de la Facultad de Medicina de Hannover, Alemania, realizó un análisis clínico sobre cannabinoides y esquizofrenia. El objetivo era descubrir el vínculo entre ambos. Tras el estudio, concluyeron que “el CBD puede ser un tratamiento eficaz para la esquizofrenia aguda” y apuntan al sistema cannabinoide endógeno “como posible nueva diana de tratamiento para esta enfermedad”. [2]

Otra investigación sobre CBD y esquizofrenia demostró que el cannabidiol podría ser un tratamiento de valor para pacientes con esta enfermedad. Demostraron que el CBD trabaja de manera muy similar a otras sustancias antipsicóticas, sin tener que confrontarse a los efectos secundarios que conllevan otros tratamientos. [3]

En la planta del cannabis existen más de 100 cannabinoides distintos. El CBD y el THC son los más utilizados en el ámbito terapéutico. En el caso de la esquizofrenia, los beneficios del cannabis medicinal recaen exclusivamente en el CBD en su forma pura ya que el THC  aun en pequeñas trazas , podría tener efectos negativos en la evolución de la enfermedad. Aún un aceite con un 0,2% de THC sería perjudicial en estos casos.

Noticias e Investigaciones

Últimas investigaciones sobre cannabis medicinal

¿Quieres saber más sobre el uso del cannabis
y la esquizofrenia?

Tenemos un equipo de especialistas esperándonte para contestar cualquier duda