Glosario de Padecimientos y Síntomas vinculados al uso del Cannabis Medicinal
En esta sección presentamos una lista donde se encuentran presentes los diferentes padecimientos o síntomas de los cuales se cuenta con información sobre investigaciones médicas o científicas sobre el Cannabis Medicinal.
Este listado lo vamos ampliando constantemente, por ello puede ser relevante el que lo visite con regularidad. Al igual si busca información sobre un tema en concreto y no lo encuentra en esta sección, contáctenos para poder ofrecerle información relevante y actualizada sobre el uso del Cannabis Medicinal.
El sistema endocananbinoide ( SEC) que regula varios procesos fisiológicos, incluye el crecimiento celular. La piel cuenta con numerosos receptores cananbinoides, también en las glándulas sebáseas. Leer más
Las propiedades ansiolíticas del CBD permite que sea un palitivo para los síntomas de abstinencia. Leer más
Investigaciones sobre el CBD y el Alzheimer se han enfocado en que el CBD podría promover la neurogénisis, además de reducir significativamente el efecto sobre el daño neuronal. Leer más
La infuencia de los receptores cannabinoides CB1 y CB2 es una de las vías de investigación que están siguiendo sobre el uso del THC y otros cannabinoides sintéticos para prevenir la pérdida de peso. Leer más
En los estudios realizados, se ha observado que las variedades de cannabis concentradas en CBD ( cannabidiol) tendrían más eficacia en la reducción del estado de ansiedad. Leer más
Las investigaciones han mostrado resultados positivos con el THC en la apnea del sueño: se redCujeron las interrupciones respiratorias y disminuyo el cansanció diurno. Leer más
Ls investigaciones se han enfocado en el involucramiento de los cannabinoides en los procesos inflamatorios. Es posible que la activación del receptor CB2 tenga un efecto antiinflamatorio. Leer más
Existen pruebas considerables de que el cannabis medicinal puede ayudar en el tratamiento de los síntomas del TEA. Extractos ricos en CBD han mostrado especialmente resultados positivos. Leer más
Existen cannabioides como el THC y el CBD a los que se les atribuyen propiedades antitumorales. Los cannabinoides activan los receptores CB1 y CB2 e inician la apoptosis de células cancerígenas. Leer más
En estudios del 2019 se encontró que los cananbinoides THC, CBD y CBN pudieron inhibir el crecimiento del carcinoma bronquial. Leer más
Cientificos están estudiando el potencial de los cannabinoides, no solo como agentes paliativos, sino también como medicamentos antitumorales. Leer más
Ensayos clínicos realizados para otras patologías han demostrado la eficacia de los cannabinoides para mejorar la falta de apetito y ganar peso. Leer más
Un estudio comprobó que los cananbinoides interactúan con los receptores CB1, aquellos que tienen un papel relevante en la analgésia y su activación disminuye significativamente el dolor. Leer más
Entre las investigaciones se encuentran las que es han enfocado al uso del CBD por su efecto analgésico y antiinflamatorio, pues mejora las estimulaciones del eje neuroinmune. Leer más
Dentro de los ensayos clínicos que están realizándose actualmente, se está buscando la vinculación del CBD con aumentar los niveles de anandamida para tener un efecto antidepresivo. Leer más
Un estudio centrado en tetrahidrocannabivarina ( THCV) demostró que puede ser un agente potencial para el control glucémico en los diabéticos. Leer más
Un artículo médico encontró que el uso del Cannabidiol mostró una relación dosis-respuesta favorable a la disminucíon en disquinesias, tics y distonías.
El efecto analgésico de los cannabinoides es uno de los efectos mejor caracterizados. Los cannabinoides podrían ofrecer algún beneficio como tratamiento del dolor crónico. Leer más
El dolor crónico se caracteriza por tener una duración superior a 3-6 meses, puede persistir inclusive si la causa ha desaparecido. Leer más
Una investigación demostró que el CBD ralentizaba la progresión de la enfermedad. Leer más
El efecto antinflamatorio y analgésico de los fitocannabinoides permite que haya una mejoría en los síntomas propios de la endometriosis. Leer más
Varios ensayos clínicos han demostrado que los cannabinoides pueden actuar a través del receptor CB2, reduciendo la inflamación asociada. Leer más
El efecto analgésico y antiinflamatorio de los cannabinoides mejoran los síntomas de pacientes que con enfermedades intestinales inflamatorias. Leer más
las investigaciones en pacientes con epidermólisis bullosa están mostrando el potencial de los cannabinoides para inhibir la proliferación de células epidérmicas peligrosas. Leer más
Los estudios realizados sugieren que los cannabinoides como tratamiento adyuvante ante las convulsiones , pudiendo reducirlas en un gran porcentaje. Leer más
El efecto anticonvulsivo en los diferentes ensayos a nivel internacional indican que en un porcentaje de personas con epilepsia refractaria disminuyen considerablemente los eventos. Leer más
El efecto de los cannabinoides es notorio por la disminución de los espasmos y calambres. Leer más
Los resultados de los estudios realizados sugieren que los cannabinoides podrían ofrecer algún beneficio como tratamiento contra el dolor que sufren las personas con fibromialgia. Leer más
Se está investigando el potencial del CBD por su efecto antiinflamataorio y ayudar a disminuir la inflamación en los pulmones o en el tracto digestivo. Leer más
Una investigación del 2018 ha demostrado que el SEC no solo puede reducir la presión ocular, sino que también puede actuar sobre ciertos receptores para que actúen como neuroprotectores contra los daños en el nervio óptico. Leer más
Existen investigacioens contradictorias sobre el uso de los cannabinoides. Y están pendientes estudios adicionales para determinar su efectividad. Leer más
Investigadores Españoles investigan el CBD para HIE. Con un ensayo clínico en hospitales españoles y británicos, se tienen datos relevantes al respecto. Leer más
Los investigadores también han descubierto que el CBD ayuda a las neuronas con sus propiedades antioxidantes. Aunque el CBD y el THC son moléculas casi idénticas, las propiedades del CBD permiten que sea un antioxidante de gran alcance. Leer más
El efecto de los cannabinoides es notorio por el efecto relajante y «somnífero» sin que afecte al estado cognitivo ni genere adicción tras su ingesta. Leer más
Una investigación ha comprobado que protegen a las neuronas de una variedad de abuso que se cree que causan una muerte neuronal retardada en algunos tipos de lesión cerebral traumática. Leer más
Cuando el CBD se administra en la dosis correcta, éste puede ayudar a aliviar el dolor. Esto ha sido confirmado en varios estudios sobre dolor neuropático y dolor en el cáncer. Leer más
Hay muchas investigaciones que han estudiado el efecto de los cannabinoides en los síntomas menopáusicos, como el dolor, los cambios de humor y los problemas de sueño. Leer más
Los investigadores explicaron que el cannabis medicinal podría ser una terapia alternativa para la prevención de las migrañas. Leer más
El THC y el CBD no sólo reducen las náuseas y los vómitos provocados por los agentes antineoplásicos, pero también incrementan el apetito, los hábitos del sueño y alivian el dolor. Leer más
A la luz de los datos actuales disponibles, bloquear el CB1 mediante el uso de sus antagonistas puede ser una manera eficiente de abordar la obesidad. Leer más
Los medicamentos basados en cannabinoides en su aplicación para la ingeniería de tejidos, destinada a atenuar la degradación del cartílago y facilitar su reparación. Leer más
Los investigadores observaron que entre los pacientes con THC positivo, su pancreatitis aguda era mucho menos grave y mucho menos dolorosa que la de los pacientes que no habían consumido cannabis. Leer más
Varios estudios han demostrado que el CBD puede reducir síntomas como la inquietud, los temblores, los trastornos del sueño y la ansiedad. Leer más
En un ensayo controlado aleatorio multicéntrico sugiere que el CBD podría presentar una nueva clase de tratamiento para este trastorno. Sin embargo, hacen falta más invesgaciones al respecto. Leer más
Varias investigaciones sobre cannabis medicinal, han demostrado la efectividad de los receptores cannabinoides CB1R para aliviar los síntomas causados por enfermedades inflamatorias de la piel. Leer más
La frecuencia mensual de las convulsiones se redujo entre el 38 y el 44% en el caso de las convulsiones y entre el 39 y el 51% en el caso de los ataques convulsivos debidos al CBD. Leer más
Una mayor investigación sobre la interacción molecular del trastorno de estrés postraumático y el sistema endocannabinoide puede aumentar los posibles tratamientos eficaces. Leer más
Los endocannabinoides pueden representar la diana neuromoduladora terapéutica más prometedora. Leer más
Pese a que hasta ahora solamente se puede afirmar que el CBD es el cannabinoide que más propiedades tiene para tratar el síndrome de Lennox-Gastaut, se cree que, si otros cannabinoides trabajaran con él, se podría conseguir el efecto séquito. Leer más
Basándose en información generalizada sobre los beneficios médicos de los cannabinoides, se necesitan más estudios preclínicos y clínicos al respecto. Leer más
los cannabinoides como el tetrahidrocannabinol (THC) y el cannabidiol (CBD) tienen el potencial para mejorar los síntomas del síndrome de Tourette y la calidad de vida de los afectados sin verse agobiados por efectos secundarios graves. Leer más
Observando algunos síntomas específicos, el CBD podría ser una excelente prescripción debido a sus acciones analgésicas, ansiolíticas y antiinflamatorias. Leer más
El cannabis medicinal parece tener un efecto diferente en las personas con TDAH que en las personas que no están afectadas por el trastorno. Leer más
En general, estos estudios demostraron un potencial terapéutico de los cannabinoides para reducir los trastornos obsesivos compulsivos. Leer más
Las (pocas) investigaciones hasta ahora sugieren que los cannabinoides no tienen un espectro suficiente de acción en una episodia maniaca. Aun queda tener claro si el CM es una opción válida. Leer más
Las investigaciones sobre los dos principales cannabinoides de la planta de cannabis, el CBD y el THC, han demostrado una eficacia diferente según la forma de administración, la dosis, la frecuencia. Leer más
los receptores agonistas CB2 reducen los mecanismos de infección del VIH. Sin embargo, se necesitan varios estudios para entender mejor el potencial médico del cannabis para tratar el VIH y el SIDA. Leer más