Beneficios
- Relajante
- Estabilidad Respiratoria
- Analgésico
- Sin alteración del estado cognitivo
- No adicción a la ingesta
Tenemos un equipo de especialistas esperándonte para contestar cualquier duda
¿Qué es el Insomnio?
El insomnio es un trastorno del sueño muy frecuente en la población general. Consiste en una reducción de la capacidad para dormir y se puede manifestar de dos formas: dificultando el inicio del sueño en menos de media hora o produciendo problemas para mantener el sueño (provocando despertar nocturno o demasiado temprano).
La falta de sueño o la baja calidad, causa agotamiento, debilidad, irritabilidad o lentitud al procesar información
Clasificación de los tipos de Insomnio
El tipo de insomnio más común es el transitorio, que como mucho dura unas semanas y es provocado por factores como el ambiente, el estilo de vida o alguna enfermedad fugaz. De hecho, gran parte de la población sufre este tipo de insomnio alguna vez en su vida. Sin embargo, existe otro tipo de insomnio, el crónico.
Provocado por por factores ambientales o patologías físicas o psicológicas, dura meses o años. Al alargarse tanto tiempo, este tipo de insomnio crónico puede producir consecuencias graves en la salud del paciente.
Como interactuan los cannabinoides ante el Insomnio
Gracias al sistema endocannabinoide, que participa en los procesos de modulación del sueño y forma parte de la generación del sueño MOR en donde todo tiene relación con el receptor CB1R.
Hay constancia de que el consumo de cannabis para combatir el insomnio ha sido habitual en los seres humanos desde los inicios del período del imperio chino [1]. No obstante, su uso decreció a partir del siglo XX hasta que en las últimas décadas se han iniciado las primeras investigaciones científicas sobre los efectos terapéuticos de la planta del cannabis.
En un primer momento se creía [2] que 160 mg de cannabidiol podían tener un efecto hipnótico, pero no se pudo demostrar de forma definitiva hasta más adelante. A principios de esta década se publicó un estudio [3] en el que se habían analizado los efectos de los cannabinoides en el sueño de 166 sujetos aleatorios.
Los participantes se dividieron en dos grupos: los que tenían problemas de sueño y los que no. Ambos grupos afirmaron que les costó menos trabajo dormirse después de la ingesta de cannabis.
El tipo de planta de cannabis que se utilice para consumir cannabinoides influye mucho. En una investigación publicada en 2015 [4], los resultados indicaron que los usuarios prefieren plantas de tipo Sativa para controlar las pesadillas y evitar los despertares tempranos. Asimismo, se vio que los productos de cannabis con menor porcentaje de THC tenían mejores efectos somníferos.
En la medicinal actual, padecimientos como el insomnio se tratan de forma habitual con hipnóticos (p.e. Zolpidem, Zopiclona,…) o benzodiacepinas (Lorazetam, Diazepam, Valium, etc.), unos medicamentos con un elevado riesgo de adicción y efectos secundarios. Por ello, los cannabinoides pueden ser una alternativa más natural y efectiva para tratar el insomnio.
Bibliografía sobre el Insomnio y el uso de Cannabinoides
[1] Brand, E. J., & Zhao, Z. (2017). Cannabis in Chinese Medicine: Are Some Traditional Indications Referenced in Ancient Literature Related to Cannabinoids. Frontiers in Pharmacology, 8, 108.
[2] Robson, P. (2001). Therapeutic aspects of cannabis and cannabinoids. The British Journal of Psychiatry, 178(2), 107-115.
[3] Tringale, R., & Jensen, C. (2011). Cannabis and insomnia. Depression, 4(12), 0-68.
[4] Belendiuk, K. A., Babson, K. A., Vandrey, R., & Bonn-Miller, M. O. (2015). Cannabis species and cannabinoid concentration preference among sleep-disturbed medicinal cannabis users. Addictive behaviors, 50, 178-181.
Noticias e Investigaciones
Últimas investigaciones sobre cannabis medicinal
y el insomnio?
Tenemos un equipo de especialistas esperandonte para contestar cualquier duda
Ver otros tratamientos con cannabis medicinal
- TDAH y el Cannabis Medicinal
- Enfermedades Autoinmunes y El Cannabis Medicinal
- El Estrés y El Cannabis Medicinal
- Endometriosis y El Cannabis Medicinal
- Dolor Menstrual y El Cannabis Medicinal
- Esquizofrenia y El Cannabis Medicinal
- Síntomas Psiquiátricos y El Cannabis Medicinal
- El Glaucoma y El Cannabis Medicinal
- Diabetes Mellitus y El Cannabis Medicinal
- Asma y el Cannabis Medicinal
- Síndrome de Tourette y El Cannabis Medicinal
- Espasticidad y El Cannabis Medicinal
- Anorexia, Caquexia y El Cannabis Medicinal
- Enfermedades Inflamatorias Intestinales (EII) y El Cannabis Medicinal
- Síndrome de Abstinencia y El Cannabis Medicinal
- Psoriasis y El Cannabis Medicinal
- Controlar Nauseas y Vómitos con Cannabis Medicinal
- El Alzheimer y El Cannabis Medicinal
- El Mal de Parkinson y El Cannabis Medicinal
- Depresión y El Cannabis Medicinal
- Fibromialgia y Cannabis Medicinal
- Epilepsia Refractaria y El Cannabis Medicinal
- Epilepsia y El Cannabis Medicinal
- El Cáncer y El Cannabis Medicinal
- Cefalea y El Cannabis Medicinal
- El Insomnio y El Cannabis Medicinal
- El Dolor Crónico y El Cannabis Medicinal
- Esclerosis Múltiple y El Cannabis Medicinal