Desde hace 5 años, los médicos alemanes pueden recetar medicamentos que contengan cannabinoides, así como en otros países del mundo. Sin embargo, la prescripción de cannabis medicinal sigue siendo objeto de escepticismo, tanto por parte de los pacientes como de los expertos. ¿A qué se debe esto? Una mirada a la historia nos ofrece algunas […]
Anandamida, el endocannabinoide que nos hace felices
«Felicidad» – ese es el significado de la anandamida, el endocannabinoide más conocido y descrito científicamente. Se trata de uno de los endocannabinoides más importantes para controlar el equilibrio en nuestro cuerpo, llamado homeostasis. Los seres humanos -pero también otros mamíferos e insectos- producen cannabinoides endógenos, los llamados endocannabinoides. Estos activan el sistema endocannabinoide del […]
Cáncer y cannabis: la situación de la investigación preclínica
Los cannabinoides ya se utilizan en enfermedades cancerígenas para aliviar síntomas como el dolor, los vómitos de la quimioterapia y la anorexia. Los estudios preclínicos en animales y cultivos de células cancerígenas muestran cada vez más que los cannabinoides tienen un efecto anticancerígeno, por lo que también combaten el cáncer. El sistema endocannabinoide (SCE) está […]
¿Cómo actúa el cannabis medicinal en nuestro cuerpo?
Nuestro cuerpo tiene su propio sistema cannabinoide, llamado sistema endocannabinoide (ECS). La función principal de este sistema es mantener o restaurar el equilibrio (homeostasis) en el cuerpo. Los componentes de este SCE están distribuidos por todo el organismo. Además de los receptores y las enzimas, el SCE también incluye ligandos endógenos llamados endocannabinoides. Aquí es […]
Cannabis para los trastornos del sueño
El sistema endocannabinoide (SCE) controla muchas funciones corporales, como la percepción del dolor, la memoria y el sueño. Un análisis realizado por investigadores canadienses de los datos de 24.189 usuarios de la app de cannabis Strainprint evidenció un alivio muy significativo del insomnio. El malestar disminuyó en más de la mitad. Se prefirieron las variedades […]
Colitis ulcerosa y cannabis medicinal
Muchos estudios señalan el potencial medicinal de la planta de cannabis. Entre otras cosas, se dice que sus ingredientes tienen un efecto analgésico y antiinflamatorio, que podría ser beneficioso en la enfermedad crónica colitis ulcerosa. Al igual que la enfermedad de Crohn, la colitis ulcerosa (CU) es una enfermedad inflamatoria crónica del intestino (EII). Mientras […]
Esclerosis múltiple: tratamiento con cannabis medicinal
La esclerosis múltiple (EM) suele aparecer entre los 20 y los 40 años. La enfermedad neurológica va progresando de forma episódica, y sus síntomas pueden variar. Aunque las terapias estándar pueden reducir la frecuencia y la duración de las recaídas, las terapias farmacológicas no están exentas de efectos secundarios a menudo graves. El cannabis medicinal […]
VIH positivo pero viviendo la vida al máximo
En las naciones occidentales industrializadas, el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida – SIDA- ya no es una sentencia de muerte. La enfermedad es causada por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) y se puede controlar fácilmente con medicamentos: aquellos que reciben un tratamiento oportuno y regular con agentes antivirales, tienen una expectativa de vida en […]
Cannabis medicinal: Más calidad de vida con dolor crónico
El dolor crónico a menudo limita significativamente la vida cotidiana y la calidad de vida de los afectados. Un estudio observacional, en Canadá, sobre la terapia con cannabis farmacéutico en pacientes con dolor de espalda, fibromialgia, osteoartritis, dolores de cabeza y otros dolores, trae un nuevo rayo de esperanza: además de una reducción rápida y […]
Menos ataques de migraña con fitocannabinoides
Dolores de cabeza intensos y sensibilidad a la luz: los pacientes con migraña saben de lo que estamos hablando. A menudo pasan muchos años buscando la medicación y la profilaxis de ataque adecuada. Al respecto, el cannabis medicinal también es protagonista en este contexto. El ‘pero’ es que, hasta el momento, los estudios disponibles son […]