Dolor crónico, de fuerte a severo, que a menudo dura meses y es difícil de clasificar. Así es como se presenta habitualmente la fibromialgia. Esta enfermedad reumática causa dolor en diferentes partes del cuerpo, sobre todo cerca de las articulaciones y en los músculos. Las mujeres se ven afectadas entre seis y siete veces más que los hombres.
Muchos pacientes han pasado por una agotadora odisea antes de que se les diagnostique la fibromialgia. Los afectados van de consulta en consulta y pasan muchas horas en las salas de espera. A menudo no se les “toma en serio” porque no se puede determinar claramente la causa de sus dolencias. Y es que con la ayuda de los valores de laboratorio no se puede demostrar el síndrome de fibromialgia. Los diagnósticos por imagen, como la ecografía o la resonancia magnética, tampoco dan resultados.
Síntomas de la fibromialgia
La enfermedad es un síndrome de dolor complejo. Las molestias/síntomas pueden producirse tanto en los músculos como en el tejido conjuntivo de todo el cuerpo. La fibromialgia nunca afecta a las articulaciones propiamente dichas, sino que provoca dolores en las zonas circundantes, es decir, alrededor de los hombros, los codos, las manos, las rodillas, las caderas o los tobillos.
Además, suele haber trastornos del sueño, agotamiento y calambres musculares. Los afectados se sienten físicamente debilitados y mentalmente fatigados. Muchos reaccionan de forma hipersensible a los estímulos o tienen quejas emocionales (inquietud interior, sentimientos de ansiedad o abatimiento, incluso depresión).
Otras molestias/síntomas que pueden aparecer en relación con el síndrome de la fibromialgia
- Dolor de cabeza / migraña
- taquicardia, dificultad para respirar
- Molestias estomacales e intestinales
- Alteraciones sensoriales en las manos y los pies
- Problemas menstruales
- Trastornos de la memoria y la concentración
- Aumento de la sensibilidad al dolor, especialmente a la presión en la piel
Las causas de la fibromialgia aún no se conocen del todo. Los expertos creen que la percepción del dolor está alterada en los afectados, de modo que perciben los estímulos con mayor rapidez y fuerza. Las fibras nerviosas del tejido muscular también pueden estar alteradas.
Fibromialgia y cannabinoides: reducción del dolor
Los estudios demuestran que los cannabinoides pueden ser una opción terapéutica útil para los pacientes con fibromialgia. Un equipo científico encuestó a pacientes con fibromialgia que consumían cannabis. Dicho estudio sugiere que la intensidad del dolor de los afectados disminuyó significativamente, pasando de una puntuación media en la escala de dolor de 9,0 al inicio a 5,0 [1].
Mejora en la calidad de vida
Otro pequeño estudio de ocho semanas analizó el efecto de un extracto de THC en dosis altas sobre los síntomas y la calidad de vida de 17 mujeres brasileñas. Los resultados mostraron no sólo una reducción significativa del dolor entre las mujeres participantes, sino también una mejora significativa del bienestar subjetivo, la fatiga y la depresión. «Los fitocannabinoides pueden ser una terapia de bajo coste y bien tolerada para reducir los síntomas y aumentar la calidad de vida de los pacientes con fibromialgia», según los autores del estudio. [2]
Fibromialgia: ¿puede el CBD ser un sustituto de los analgésicos?
Una reciente y amplia encuesta online investigó la apasionante cuestión de hasta qué punto los analgésicos para la fibromialgia pueden ser sustituidos por el cannabidiol (CBD). El CBD, al igual que el THC, es un ingrediente activo de la planta de cannabis. Sin embargo, a diferencia del THC, el CBD no produce intoxicación, no tiene un efecto psicotrópico.
El equipo científico en torno a Kevin Boehnke de la Universidad de Michigan y la Asociación de Fibromialgia de California llegó a la conclusión de que alrededor de tres cuartas partes de los encuestados sustituyeron medicamentos como opioides, gabapentanoides y benzodiacepinas por CBD. La mayoría de los pacientes* que utilizaron el CBD pudieron reducir o incluso suspender la cantidad de medicación para el dolor que estaban tomando como resultado. Los individuos informaron que tanto su estado general como los síntomas de dolor mejoraron. [3]
Fuentes:
[1] Sagy, I.; Bar-Lev Schleider, L.; Abu-Shakra, M.; Novack, V. Safety and Efficacy of Medical Cannabis in Fibromyalgia. J. Clin. Med. 2019, 8, 807. doi: 10.3390/jcm8060807
[2] Chaves C, Bittencourt PCT, Pelegrini A. Ingestion of a THC-Rich Cannabis Oil in People with Fibromyalgia: A Randomized, Double-Blind, Placebo-Controlled Clinical Trial. Pain Med. 2020 Oct 1;21(10):2212-2218. doi: 10.1093/pm/pnaa303. PMID: 33118602; PMCID: PMC7593796.
[3] Boehnke KF, Gagnier JJ, Matallana L, Williams DA. Substituting Cannabidiol for Opioids and Pain Medications Among Individuals With Fibromyalgia: A Large Online Survey. J Pain. 2021 Nov;22(11):1418-1428. doi: 10.1016/j.jpain.2021.04.011. Epub 2021 May 13. PMID: 33992787; PMCID: PMC8578153.