Cannabinoides para los trastornos del sueño

cannabis medical

Cuando contar ovejas ya no ayuda: el insomnio es un problema grave para muchas personas. Según una evaluación de Barmer, aseguradora alemana de salud, el número de alemanes que sufren problemas para conciliar el sueño o dormir toda la noche aumentó un 111% entre 2005 y 2017 [1]. Además, según un estudio reciente del Reino Unido, la pandemia de Covid parece ser otro de los impulsores de la falta de sueño [2]. Sin embargo, hay motivos para la esperanza: aunque la base de datos empíricos es todavía bastante pequeña, cada vez hay más pruebas de una mejora en la calidad del sueño cuando se trata con cannabis medicinal. 

¿Cuáles son las causas de los trastornos del sueño?

Las causas de los trastornos del sueño son múltiples. Es llamativa la frecuencia de los trastornos del sueño secundarios que surgen como consecuencia de enfermedades cardiovasculares, esclerosis múltiple, enfermedad de Parkinson o el síndrome de las piernas inquietas. Todos los tipos de dolor crónico desempeñan un papel especial: tienen un alto potencial para perjudicar significativamente el descanso nocturno de los afectados. Además, existe una estrecha correlación entre los problemas de sueño diagnosticados y las enfermedades mentales como la depresión, los trastornos de ansiedad, las psicosis o la esquizofrenia [1]. 

A menudo es difícil distinguir entre la causa y la consecuencia en el insomnio, que es un evento denominado multifactorial. 

El cannabis medicinal: ¿eficaz para el insomnio?

Varios estudios recientes sugieren una eficacia del cannabis farmacéutico para los trastornos del sueño. Sin embargo, la mayoría de los estudios no se centran principalmente en los problemas de sueño de los afectados, sino en varias otras condiciones asociadas con el sueño perturbado.

Documento de revisión sobre el cannabis y el sueño de 2019

En un meta-análisis, investigadores canadienses concluyeron que los cannabinoides pueden mejorar la calidad del sueño, reducir las alteraciones del sueño y acortar el tiempo que se tarda en dormirse. El análisis incluyó datos de pacientes que sufrían esclerosis múltiple, trastorno de estrés postraumático (TEPT) y dolor crónico [3].

Efectos positivos del cannabis medicinal en la calidad del sueño

  • Acorta la fase de quedarse dormido
  • Aumenta la fase de sueño profundo
  • Mejora la calidad general del sueño 

El CBD tiene un efecto calmante

En un estudio retrospectivo, se halló un efecto calmante del CBD sobre el sistema nervioso central en pacientes con ansiedad y trastornos del sueño. Sin embargo, el efecto sobre el sueño disminuyó al cabo de unos meses [4]. El interés por este cannabinoide para una amplia gama de trastornos neuropsiquiátricos es particularmente alto. 

El cannabis medicinal reduce la sensación de fatiga y estrés

En un reciente estudio aleatorio doble ciego realizado por el Centro de Ciencias del Sueño de la Universidad de Australia Occidental, los investigadores estudiaron la eficacia de un producto de cannabis medicinal en el tratamiento del insomnio crónico. Descubrieron que los pacientes del grupo de tratamiento tenían una calidad de vida especialmente mejorada. Los participantes dijeron sentirse menos estresados, menos cansados y más descansados en general [5].  

Conclusión

Sin embargo, hasta la fecha faltan estudios empíricos que aborden el efecto primario de cannabinoides como el CBD y el THC en los trastornos del sueño. Los expertos médicos esperan que una base de datos empírica más amplia proporcione, entre otras cosas, información sobre la forma de dosificación correcta y la dosis adecuada

Fuentes

 [1] Barmer Gesundheitsreport Schlafstörungen 2019: Schriftenreihe zur Gesundheitsanalyse – Band 17. Thomas G. Grobe, Susanne Steinmann, Julia Gerr. 

[2] Pieh, C., Budimir, S., Delgadillo, J., Barkham, M., Fontaine, J. R. J., & Probst, T. (2020b). Mental health during COVID-19 lockdown in the United Kingdom. Psychosomatic Medicine, Publish Ahead of Print(4). https://doi.org/10.1097/PSY.0000000000000871.  

[3] Kuhathasan, N., Dufort, A., MacKillop, J., Gottschalk, R., Minuzzi, L., & Frey, B. N. (2019). The use of cannabinoids for sleep: A critical review on clinical trials. Experimental and Clinical Psychopharmacology, 27(4), 383–401. https://doi.org/10.1037/pha0000285  

[4] Shannon, S. (2019). Cannabidiol in Anxiety and Sleep: A Large Case Series. The Permanente Journal, 23. https://doi.org/10.7812/tpp/18-041  

[5] Walsh, J. H., Maddison, K. J., Rankin, T., Murray, K., McArdle, N., Ree, M. J., Hillman, D. R., & Eastwood, P. R. (2021). Treating insomnia symptoms with medicinal cannabis: a randomized, crossover trial of the efficacy of a cannabinoid medicine compared with placebo. Sleep. https://doi.org/10.1093/sleep/zsab149

About Mirjam Hübner

Mirjam Hübner ist Diplom-Journalistin und arbeitet als Redakteurin und Kommunikationstrainerin. Sie verfügt über langjährige Erfahrung in Journalismus und Unternehmenskommunikation, vor allem in den Bereichen Gesundheit und Finanzdienstleistung.