Cannabinoides para la depresión y la ansiedad

La depresión clínica y los trastornos de ansiedad se encuentran entre los problemas de salud más graves en todo el mundo. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que alrededor del cinco por ciento de la población adulta mundial sufre depresión; las mujeres se ven afectadas con más frecuencia que los hombres [1]. Esta cifra se multiplica varias veces si se incluyen los niños y adolescentes afectados, así como las personas que no reciben tratamiento médico. La pandemia ha fomentado aún más los síntomas depresivos y los trastornos de ansiedad: según la OMS, las tasas aumentaron un 25% en el primer año de Coronavirus. Los jóvenes y las mujeres se ven especialmente afectados [2]. 

Los estudios proporcionan indicios de la eficacia del cannabis medicinal, especialmente del CBD, para ambos diagnósticos: depresión y ansiedad. Así, los cannabinoides podrían ser una medida terapéutica complementaria

¿Cómo se tratan la depresión y la ansiedad? 

La depresión y los trastornos de ansiedad son síndromes independientes, pero a menudo se presentan de forma mixta. Los límites entre un trastorno de ansiedad con abatimiento intermitente y la depresión, en la que se produce ansiedad grave, son fluidos. 

La terapia también muestra similitudes y consiste principalmente en psicoterapia, medidas terapéuticas adicionales como terapia ocupacional o de ejercicio y, en los casos más graves, tratamiento farmacológico. Este último implica principalmente el uso de medicamentos como los antidepresivos. 

Modo de acción de los antidepresivos

Según la ciencia actual, los antidepresivos interfieren en el metabolismo cerebral. El modo de acción exacto aún no se ha aclarado. Los expertos suponen que las sustancias activas actúan sobre los neurotransmisores propios del organismo, como la serotonina, la norepinefrina y la dopamina, y «corrigen» el desequilibrio químico que predomina en los trastornos mentales.

En la mayoría de los casos, no es posible predecir claramente qué medicamento es el adecuado para cada enfermo. Por ello, la búsqueda de un antidepresivo individualmente adecuado suele ser como buscar una aguja en un pajar. Lamentablemente, los antidepresivos pueden provocar efectos secundarios desagradables, sobre todo al principio de su uso, que a menudo conducen a la interrupción prematura de la terapia [3]. 

Cannabis medicinal para la depresión y la ansiedad: repasando su historia 

El uso del cannabis farmacéutico para los trastornos mentales no es nuevo: ya el farmacéutico Li Shih-Chen (1518-1593) describió el efecto positivo de la planta de cáñamo para los llamados «trastornos nerviosos». En el siglo XIX, el cannabis se consideraba incluso una panacea para dolencias físicas y mentales de todo tipo [4]. Por desgracia, más tarde prevaleció la suposición de que los principios activos de la planta de cáñamo aumentan en general el riesgo de padecer enfermedades mentales, entre otras cosas debido a la campaña de odio contra el cannabis del gobierno estadounidense tras la prohibición en los años veinte. 

Los cannabinoides como opción terapéutica

Estudios recientes se han centrado en la eficacia de los cannabinoides en las enfermedades mentales. En particular, el cannabidiol (CBD) está atrayendo el interés de los investigadores. Sin embargo, hasta ahora faltan estudios a gran escala.

El CBD apunta a un efecto antidepresivo y ansiolítico

El equipo de autores de un artículo de revisión, que destaca el estado de la investigación sobre los trastornos de ansiedad y la depresión, resumió positivamente los estudios disponibles: «Nuestros resultados sugieren que el CBD puede ser una terapia potencial para tratar la ansiedad, la depresión, la esquizofrenia y los trastornos psicóticos relacionados«. [5]

Cannabis medicinal: los síntomas depresivos y la ansiedad mejoran significativamente

Un estudio reciente de Canadá muestra la influencia positiva del cannabis medicinal en la depresión clínica y los trastornos de ansiedad. Tras un año de terapia con cannabinoides, los síntomas de los pacientes que participaron en el estudio mejoraron significativamente. Un total de 7.362 personas participaron en el estudio. La edad mínima de los participantes era de 18 años, y la edad media se situaba justo por debajo de los 50 años. Algo más de la mitad eran mujeres. [6]

Conclusión

La terapia con cannabis medicinal – especialmente cannabidiol (CBD) – puede ser una alternativa en el tratamiento de la depresión y los trastornos de ansiedad. Es posible que los cannabinoides ofrezcan un alivio rápido de los síntomas. Otra ventaja es el perfil de efectos secundarios más favorable en comparación con los antidepresivos clásicos.

Importante: ¡La terapia de la depresión y los trastornos de ansiedad con cannabis medicinal sólo debe realizarse bajo supervisión médica

Fuentes:

[1] World Health Organization. (2021, September 13). Depression. World Health Organization; World Health Organization. https://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/depression 

[2] Ärzteblatt, D. Ä. G., Redaktion Deutsches. (2022, March 2). WHO: Angst und Depressionen im ersten Coronajahr deutlich häufiger. Deutsches Ärzteblatt. https://www.aerzteblatt.de/nachrichten/132230/WHO-Angst-und-Depressionen-im-ersten-Coronajahr-deutlich-haeufiger 

[3] Pharmakotherapie / Behandlung mit Medikamenten – Deutsche Depressionsliga. (n.d.). Deutsche Depressionsliga E.V. Retrieved December 14, 2022, from https://depressionsliga.de/depression-was-nun/pharmakotherapie-behandlung-mit-medikamenten/ 

[4] Medizinisches Cannabis: Vom Wundermittel zum Hassobjekt | Kalapa Clinic (kalapa-clinic.com) 

[5] García-Gutiérrez MS, Navarrete F, Gasparyan A, Austrich-Olivares A, Sala F, Manzanares J. Cannabidiol: A Potential New Alternative for the Treatment of Anxiety, Depression, and Psychotic Disorders. Biomolecules. 2020 Nov 19;10(11):1575. doi: 10.3390/biom10111575. PMID: 33228239; PMCID: PMC7699613. 

[6] Sachedina, F., Chan, C., Damji, R. S., & de Sanctis, O. J. (2022). Medical cannabis use in Canada and its impact on anxiety and depression: A retrospective study. Psychiatry Research, 313, 114573. https://doi.org/10.1016/j.psychres.2022.114573

About Mirjam Hübner

Mirjam Hübner ist Diplom-Journalistin und arbeitet als Redakteurin und Kommunikationstrainerin. Sie verfügt über langjährige Erfahrung in Journalismus und Unternehmenskommunikation, vor allem in den Bereichen Gesundheit und Finanzdienstleistung.