Todos los pacientes que pasan por Kalapa Clinic reciben lo que se conoce como terapias controladas. Es decir, el caso de cada paciente se revisa de forma individual y personalizada y el protocolo de cannabis terapéutico se crea especialmente para ese paciente para lograr que el tratamiento encaje con la situación médica, el peso, la edad y otras variables.
Durante el curso del tratamiento, los doctores siguen los avances del mismo y pueden adaptar el tratamiento en función de la respuesta del paciente a los cannabinoides. Como no hay suficiente investigación sobre los beneficios del cannabis medicinal en varias enfermedades, se incentiva este tipo de terapia. Y es que ser capaz de conocer los efectos exactos del cannabis medicinal en diversos padecimientos implica que los protocolos de tratamiento puedan ser más precisos para los pacientes con problemas similares. A través del tiempo, este conocimiento gracias a la terapia controlada ayudará a la investigación del futuro, diagnósticos, tratamientos, entrenamientos y educación en el ámbito de los beneficios médicos y terapéuticos del cannabis.
Beneficios de las terapias controladas
El beneficio más destacado de las terapias controladas en Kalapa Clinic está vinculado al tiempo que nuestros doctores pasan con cada paciente. La media de duración por consulta es de 1 hora. De esta forma, tal y como explica el Dr. Kratz, miembro del equipo especializado de Kalapa, «el doctor tiene más tiempo para estudiar el historial médico del paciente pero también para hablar con él, conocer en profundidad su situación médica, el tratamiento que necesita y sus efectos secundarios». En este sentido, gracias a una terapia controlada, también el paciente tiene más posibilidades y tiempo para preguntar sobre cualquier duda y sentirse atendido por un equipo experto, contando con su seguridad y confianza.
Esta relación entre médico y paciente que se crea gracias a una terapia controlada no solo sirve para que el paciente tenga un tratamiento con cannabinoides totalmente personalizado sino que adquiere un mayor conocimiento del tratamiento. Además, esta transparencia y conocimiento permite también reducir el miedo y el estigma que habitualmente, y de forma errónea, rodea el consumo de cannabis medicinal.
La importancia de investigar sobre cannabis medicinal
Cualquier persona que siga la actualidad del cannabis medicinal, los resultados de las publicaciones y de los estudios que investigan las aplicaciones médicas y terapéuticas del cannabis, se encuentra familiarizado con la frase “se necesita más investigación”.
De hecho, cada vez hay mayor investigación en cannabis medicinal. Desde 2012 se ha producido un creciente número de estudios. Esto se debe, en cierto motivo, a que cada vez más países están acercándose y aprobando leyes a favor del cannabis con uso terapéutico. La mayoría de estos estudios se concentran en la seguridad de su uso y el tratamiento del dolor, la espasticidad, la epilepsia y las náuseas y vómitos provocados por la quimioterapia. La mayoría de los estudios realizados ofrecen resultados muy positivos.
Estudios sobre cannabis medicinal a largo plazo
Una de las investigaciones más largas que se ha realizado en el campo del cannabis medicinal, tuvo lugar del año 2015 al 2017. Durante dos años, cerca de .3000 pacientes fueron preguntados por el tratamiento del dolor y el insomnio con cannabis medicinal. Los resultados demostraron que durante estos dos años, el 95,9% de los participantes reportó que tanto sus síntomas como su estado de salud mejoró, y que el cannabis les ayudó a aliviar el dolor y el insomnio.
Otro estudio de similar extensión en el tiempo, se concentró en el uso del cannabis para controlar el dolor en la población anciana. De ambas publicaciones se puede concluir que la aplicación de la terapia con cannabis es segura y efectiva. Sin embargo, desde Kalapa Clinic insistimos en la importancia de continuar investigando el campo del cannabis medicinal.
Problemas en la investigación del cannabis medicinal
Todo este debate sobre el cannabis medicinal nos lleva a uno de los problemas que pueden aparecer cuando los investigadores se embarcan en el estudio de cannabis con fines terapéuticos. Hay constantes obstáculos legales que inevitablemente intimidan a los investigadores. Además, es habitual que se encuentren también con barreras de financiación o suministro para el estudio del cannabis medicinal.
Otro gran obstáculo para los investigadores es el desafío metodológico. El cannabis tiene un extenso historial de uso recreativo y sus efectos psicoactivos son ampliamente conocidos, lo que provoca que realizar estudios a ciegas (en los que la información se mantiene escondida para los participantes, para prevenir resultados falsos) sea complicado. Para examinar los efectos reales del cannabis medicinal es importante contar con un grupo de pacientes al que se suministre con placebo. De esta manera, al examinar cannabinoides psicoactivos, como por ejemplo el THC, los participantes que han consumido placebo sabrán instantáneamente que ellos no han recibido THC, lo que afectará a los resultados de los estudios.
Por todos estos motivos relacionados con la investigación del cannabis medicinal, las terapias controladas que realizamos en Kalapa Clinic son beneficiosas. Aunque no presentan el mismo valor científico que los estudios clínicos, sí que permiten cuantificar el específico efecto del cannabis medicinal en patologías individuales. Además, los resultados de cada paciente son documentados y pueden ser estudiados para una próxima mejora y estudio sobre el funcionamiento de los cannabinoides.
Referencias
Novak, V. et al (2018), Prospective analysis of safety and efficacy of medical cannabis in large unselected population of patients with cancer. European Journal of Internal Medicine. Volume 49 (Pages 37 – 43).
Abuhasira R, Schleider LB, Mechoulam R, Novack V (2018), Epidemiological characteristics, safety and efficacy of medical cannabis in the elderly. NCBI. Volume 49 (pages 44 -50).
National Academies of Sciences, Engineering, and Medicine; Health and Medicine Division; Board on Population Health and Public Health Practice; Committee on the Health Effects of Marijuana: An Evidence Review and Research Agenda. The Health Effects of Cannabis and Cannabinoids: The Current State of Evidence and Recommendations for Research. Washington (DC): National Academies Press (US); 2017 Jan 12. 15, Challenges and Barriers in Conducting Cannabis Research.
¿Te ha gustado este post? Haz una valoración.
*Este post se ha realizado en base a investigaciones existentes hasta la fecha de publicación del artículo. Debido al incremento de estudios en torno al cannabis medicinal, la información expuesta puede variar a lo largo del tiempo e iremos informando en posteriores escritos.
¿Quieres saber más sobre el cannabis medicinal?
Tenemos un equipo de especialistas esperándote para contestar cualquier duda