Tras más 10.000 estudios científicos sobre el cannabis, ¿en qué momento está la investigación?

estudios científicos sobre el cannabis-studi scientifici sulla cannabis

Desde que en 1970 se descubrieran por primera vez los cannabinoides y su potencial terapéuticos, se han llevado a cabo miles de estudios científicos sobre el cannabis. Alrededor de todo el mundo se ha investigado sobre los beneficios del cannabis medicinal y sus componentes.

Aunque miles de estudios han comprobado los beneficios terapéuticos del cannabis, el uso de cannabis medicinal sigue siendo un debate en todo el mundo. Por eso, en un momento en el que los estudios científicos sobre el cannabis están avanzando significativamente, es necesario poner fin a las opiniones políticas que están impidiendo el progreso de la investigación sobre los beneficios del cannabis con uso terapéutico.

Actualmente existen más de 10.000 estudios científicos sobre el cannabis pero…¿cuáles han sido los resultados hasta la fecha ? Frente a todas estas investigaciones hay que destacar un estudio estadounidense que presentó casiun centenar de efectos del cannabis medicinal. La planta de cannabis contiene cientos de componentes, algunos de los que aún se desconocen sus efectos. En este sentido, los investigadores que estudian el cannabis medicinal intentan averiguar cuáles son los componentes más importantes de la planta, incluyendo el THC y el CBD.

¿Qué dicen los estudios científicos sobre el cannabis?

En primer lugar, las investigaciones han comprobado científicamente que el cannabis y sus componentes terapéuticos sirven para tratar el dolor crónico en adultos. Además, el cannabis reduce significativamente las náuseas y los vómitos que provocan la quimioterapia y mejora los síntomas de la esclerosis múltiple.

A un nivel más modesto, el cannabis es eficaz en los casos de trastorno del sueño o apnea relacionados con la fibromialgia. Por otra parte, existen testimonios que han utilizado cannabis medicinal y afirman que estimula el apetito y es que, al interactuar con los receptores cannabinoides, el THC entraría en contacto con el sentido del olfato, ayudando a estimular el apetito.

En conclusión, se puede confirmar que el cannabis presenta ventajas terapéuticas a la hora de tratar dolores crónicos relacionados con una enfermedad y que no mejoran con medicación convencional.

¿Te ha gustado este post? Haz una valoración.

*Este post se ha realizado en base a investigaciones existentes hasta la fecha de publicación del artículo. Debido al incremento de estudios en torno al cannabis medicinal, la información expuesta puede variar a lo largo del tiempo e iremos informando en posteriores escritos.

¿Quieres saber más sobre el cannabis medicinal?

Tenemos un equipo de especialistas esperándote para contestar cualquier duda

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *