Cannabinoides para la resaca

resaca hangover gueule de bois sbornia kater

La resaca es el término comúnmente utilizado para describir los síntomas a corto plazo que pueden surgir después de un excesivo consumo de alcohol. Normalmente tendrá lugar el día después de beber y la gravedad de los síntomas variará dependiendo de cuánto, y qué tipo de alcohol se consumió.

Es probable que mientras más alcohol hayas consumido, peor sea la resaca. No existe una cura clínicamente investigada para las resacas y cada persona tiene su propio sistema para aliviar el dolor, pero los signos (y numerosos testimonios) apuntan claramente a los cannabinoides como una opción para combatirla.

Síntomas de la resaca

  • Deshidratación
  • Dolor de cabeza
  • Náuseas y vómitos
  • Fatiga
  • Sensibilidad a la luz y sonidos
  • Mareos
  • Ansiedad
  • Depresión
  • Falta de función cerebral y concentración

Cuando se abusa del alcohol, también conocido como etanol, ése puede tener un efecto negativo para nuestro cuerpo y nuestro cerebro. Es tan tóxico que nuestro hígado tiene que trabajar a un alto rendimiento para poder expulsarlo de nuestro sistema. El hígado necesita agua para llevarlo a cabo y, como el etanol es un diurético (deshidrata el cuerpo), el hígado coge agua de otras partes del cuerpo para funcionar, lo que provoca deshidratación.

Otro problema que ocurre durante la descomposición del alcohol es que se gasta mucha energía, lo que agota los niveles de vitamina B del cuerpo y puede causar fatiga.

Muchos de los síntomas de la resaca que hemos mencionadoestán bajo el control de nuestro sistema endocannabinoide. Los cannabinoides como el cannabidiol y el tetrahidrocannabinol (CBD y THC, respectivamente) tienen muchos efectos positivos, como ser analgésicos naturales, antieméticos y neuroprotectores[1].

El THC ha sido probado clínicamente como antiemético[2], principalmente como un remedio para las náuseas y los vómitos asociados con la quimioterapia. Sin embargo, si se descubriera que inhibe la emesis (náuseas) relacionada tanto con drogas como con estímulos naturales, el THC podría ser útil para remediar las náuseas provocadas por la ingestión de alcohol.

Recientemente, el CBD se ha investigado como analgésico y preventivo para las migrañas y los dolores de cabeza[3]. De 121 sujetos de prueba, 103 de ellos encontraron que el dolor se había reducido drásticamente después de consumir cannabinoides. Esto significa que tanto el CBD como el THC podrían ayudar a reducir el dolor de cabeza provocado por la resaca.

Como decíamos, otros síntomas de la resaca, aunque no tan comunes, son la ansiedad y la depresión. Esto se debe al hecho de que cuando bebemos alcohol, nuestro cerebro libera dopamina (principalmente en las áreas asociadas con la recompensa, de ahí la razón por la cual el alcohol puede ser altamente adictivo para algunos). Al día siguiente, nuestros niveles de dopamina se agotan y puede aparecer depresión y ansiedad. El CDB también ha sido ampliamente investigado como ansiolítico para muchos trastornos neuropsiquiátricos diferentes[4], se ha descubierto que no es ansiogénico (algo que causa ansiedad) y que puede reducir la ansiedad.

Todos los estudios mencionados en este artículo de alguna u otra manera señalan que tanto el CBD como una mezcla de CBD y THC  pueden ayudar a aliviar la resaca. Para finalizar, os hablaremos de un estudio de 1970[5] que encontró que cuando el alcohol y el CBD se toman juntos se produce una reducción significativa en el nivel de alcohol en la sangre (en comparación con cuando el alcohol se administró sin CBD). Esto significa que tomar CBD antes de beber puede reducir la cantidad de alcohol que se absorbe en el torrente sanguíneo, lo que podría prevenir algunos de los síntomas de resaca incluso antes de que ocurran.

[1] Kogan, N. M., & Mechoulam, R. (2007). Cannabinoids in health and disease. Dialogues in Clinical Neuroscience9(4), 413–430. [PubMed]

[2] Sharkey, Keith A., Nissar A. Darmani, and Linda A. Parker. “Regulation of Nausea and Vomiting by Cannabinoids and the Endocannabinoid System.” European journal of pharmacology 722 (2014): 10.1016/j.ejphar.2013.09.068. PMC. Web. 11 Jan. 2018. [PubMed]

[3] Smith DR, Stanley CM, Foss T, Boles RG, and McKernan K.R. Rare genetic variants in the endocannabinoid system genes CNR1 and DAGLA are associated with neurological phenotypes in humans. PLoS One. 2017 Nov 16;12(11)

[4] Blessing, Esther M. et al. “Cannabidiol as a Potential Treatment for Anxiety Disorders.” Neurotherapeutics 12.4 (2015): 825–836. PMC. Web. 11 Jan. 2018.

[5] Consroe P, Carlini EA, Zwicker AP and Lacerda LA. Interaction of cannabidiol and alcohol in humans. Psychopharmacology (Berl). 1979;66(1):45-50.

¿Te ha gustado este post? Haz una valoración.

*Este post se ha realizado en base a investigaciones existentes hasta la fecha de publicación del artículo. Debido al incremento de estudios en torno al cannabis medicinal, la información expuesta puede variar a lo largo del tiempo e iremos informando en posteriores escritos.

¿Quieres saber más sobre el cannabis medicinal?

Tenemos un equipo de especialistas esperándote para contestar cualquier duda

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *