El dolor de cabeza o cefalea es uno de los dolores más comunes en el ser humano. Pero, lo que para algunas personas puede ser una molestia ocasional, para otras puede convertirse en un trastorno o padecimiento crónico, que se manifiesta frecuentemente y que requiere de tratamiento para aliviar sus síntomas. En este sentido, un tratamiento con cannabinoides puede ser útil para las personas con cefaleas o dolor de cabeza crónico.
Existen diferentes tipos de cefalea, aunque, en general, se puede hablar de cefalea primaria o secundaria. Las cefaleas primarias son las más comunes, el 90% de casos diagnosticados con cefalea son de este tipo y se caracterizan por el hecho de que el dolor de cabeza es el único sintoma. A este grupo pertenecen la gran mayoría de los dolores de cabeza, como la migraña o la cefalea de tensión, entre otros. En el caso de las cefaleas secundarias, el dolor de cabeza surge a causa de una enfermedad concreta. .
Entre las causas más comunes de las cefaleas primarias encontramos: herencia, edad, estrés, algunos alimentos y alcohol, cambios hormonales, cambios climáticos, falta o exceso de sueño y fármacos.
Efectos de un tratamiento con cannabinoides para el dolor de cabeza
Cada vez existen más estudios científicos sobre los efectos terapeuticos del cannabis en el tratamiento de distintos padecimientos, sobre todo como paliativo de los síntomas y de los efectos secundarios de algunos medicamentos o tratamientos tradicionales.
Entre las propiedades de los cannabinoides destacan su efecto analgésico, neuroprotector y relajante muscular. Esto hace del cannabis terapéutico un eficaz tratamiento para aliviar y atenuar el dolor de cabeza, también cuando la celafea es esporádica.
En una encuesta realizada en nueve clínicas de California, los investigadores destacaron que las cefaleas son una de las razones por las que se usa el cannabis terapéutico y que el 40,7% de los pacientes que llevaba a cabo un tratamiento con cannabinoides experimenta mejoras en el dolor de cabeza.
Otros estudios también han demostrado que los tratamientos con cannabinoides mejoran los síntomas de la cefalea. Un estudio comprobó que los cannabinoides interactúan con los receptores periféricos CB1, aquellos que tienen un papel también en la analgesia y la inflamación. Estos receptores se encuentran en nuestro cuerpo y en el tronco encefálico y son antagonizados por los endocannabinoides, que son los encargados de inhibir la transmisión de los estímulos del dolor desde el tronco cerebral a otras partes del cerebro. Asimismo, este otro estudio sirvió para investigar los mecanismos de los cannabinoides para suprimir el dolor.
Todas estas investigaciones ponen de manifiesto la importancia y los beneficios de un tratamiento con cannabinoides para cefaleas, migrañas u otros tipos de dolores de cabeza. En este sentido, cada vez coge más relevancia productos como el aceite de cannabidiol (CBD) para aliviar la intensidad del dolor de cabeza, convirtiéndose así en una alternativa eficaz y natural.
¿Te ha gustado este post? Haz una valoración.
*Este post se ha realizado en base a investigaciones existentes hasta la fecha de publicación del artículo. Debido al incremento de estudios en torno al cannabis medicinal, la información expuesta puede variar a lo largo del tiempo e iremos informando en posteriores escritos.
¿Quieres saber más sobre el cannabis medicinal?
Tenemos un equipo de especialistas esperándote para contestar cualquier duda