Los cannabinoides en la EII

Las enfermedades inflamatorias intestinales (EII), como la enfermedad de Crohn (EC), la colitis ulcerosa (CU) y algunas formas menos conocidas, imponen a quienes las padecen una inmensa carga en términos de vida cotidiana y satisfacción vital. La incidencia de la EII también está aumentando de forma constante, y el número de personas afectadas en todo el mundo ha pasado de 3,7 millones en 1990 a 6,8 millones en 2017 [1]. En este sentido, studios recientes sugieren que los cannabinoides pueden mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Todas las enfermedades inflamatorias intestinales tienen en común que los niveles de inflamación de las personas afectadas son elevados en sangre y heces. Además, las fases activas de la enfermedad con diarrea grave, dolor abdominal y pérdida de peso se alternan con intervalos libres de síntomas («remisión»). El objetivo de cualquier tratamiento es, por tanto, aliviar los molestos síntomas y reducir el número de episodios de la enfermedad. Actualmente no es posible una curación completa, aunque pueden conseguirse periodos de reposo duraderos.

¿Cómo se tratan las enfermedades inflamatorias intestinales?

Los fármacos utilizados dependen de la parte del intestino afectada por la inflamación. También se distingue entre el tratamiento del episodio agudo y la terapia durante los intervalos libres de síntomas.

Para el tratamiento farmacológico se consideran los siguientes:

  • Corticosteroides
  • Antiinflamatorios como los aminosalicilatos y los inhibidores de la Janus quinasa
  • Inmunosupresores
  • Biológicos (los llamados anticuerpos monoclonales)

Los casos graves a veces requieren cirugía [2].

Efectos secundarios del tratamiento farmacológico

Por desgracia, la terapia con corticoides conlleva algunos efectos secundarios desagradables, como la osteoporosis o el aumento de peso. El tratamiento con inmunosupresores también aumenta el riesgo de infecciones fúngicas y víricas porque se suprimen las defensas del organismo.

Por ello, muchas personas con EII buscan opciones de tratamiento alternativas, aunque normalmente no es posible evitar por completo la toma de corticoides.

¿Es el cannabis medicinal un tratamiento alternativo para la EII?

Los cannabinoides tienen propiedades antiinflamatorias y analgésicas que pueden aliviar los angustiosos síntomas de los pacientes con EII.

Gran aceptación de los cannabinoides entre los pacientes con EII

De esta forma, el cannabis ya es popular entre los pacientes de EII. En un meta-análisis de 2017, investigadores austriacos concluyeron que las personas afectadas atribuyen al cannabis efectos positivos sobre su enfermedad; por ejemplo, menos diarrea, dolor abdominal o náuseas [3].

Una encuesta transversal de Alemania (2021) llegó a una conclusión similar: según los encuestados, los medicamentos a base de cannabis mejoran los síntomas típicos de la EII, como el dolor abdominal, la inquietud interior o la ansiedad [4].

Mejor calidad de vida con cannabis medicinal en la enfermedad de Crohn

En un estudio controlado con placebo, un equipo de investigadores israelíes consiguió mejorar los datos, todavía escasos, sobre la mejora de los síntomas de la enfermedad de Crohn con cannabis medicinal.

Un total de 56 personas fueron reclutadas para el estudio. Un grupo recibió un aceite de cannabis con alto contenido en cannabidiol y bajo en tetrahidrocannabinol (160/40 mg/ml CBD/THC) durante ocho semanas. El otro grupo recibió un placebo. Los parámetros de la enfermedad -incluidos los niveles de inflamación y los cambios endoscópicos en el intestino- se recogieron previamente.  

En el grupo del cannabis, se midió una mejora clínica significativa de la «calidad de vida relacionada con la salud» al cabo de dos meses. En cambio, no se observaron mejoras significativas en los parámetros inflamatorios ni en los cambios endoscópicos del intestino [5].

Enfermedades intestinales: Menos ansiedad y mejor sueño con cannabis terapéutico

La EII suele ir acompañada de un fuerte estrés psicológico, especialmente durante los episodios activos de la enfermedad. El cannabis medicinal parece poder ayudar también en este caso; una reciente evaluación del Imperial College de Londres demuestra que los medicamentos a base de cannabis pueden mejorar la ansiedad y la calidad del sueño en pacientes con enfermedad de Crohn y colitis ulcerosa. El análisis incluyó datos de 76 sujetos que fueron entrevistados por escrito antes del tratamiento con cannabis medicinal y de nuevo al cabo de uno y tres meses [6].

Beneficios de los cannabinoides en la EII

  • Efecto antiinflamatorio
  • Mejoran la movilidad del intestino
  • Alivian el dolor
  • Aumentan la sensación de bienestar
  • Menor necesidad de esteroides

Conclusión

La terapia de las enfermedades inflamatorias intestinales a menudo se asemeja a caminar sobre la cuerda floja: en las fases agudas de la enfermedad, los corticoides suelen ser indispensables, mientras que al mismo tiempo las sustancias activas provocan efectos secundarios desagradables. Por lo tanto, sigue siendo un reto para los pacientes y sus terapeutas encontrar las medidas que permitan el mejor éxito terapéutico individual.

El cannabis medicinal puede ser un componente dentro de esta planificación terapéutica, ya que tiene un efecto antiinflamatorio y analgésico y aumenta la satisfacción vital de los pacientes.

Fuentes:

[1] Alatab, S., Sepanlou, S. G., Ikuta, K., Vahedi, H., Bisignano, C., Safiri, S., Sadeghi, A., Nixon, M. R., Abdoli, A., Abolhassani, H., Alipour, V., Almadi, M. A. H., Almasi-Hashiani, A., Anushiravani, A., Arabloo, J., Atique, S., Awasthi, A., Badawi, A., Baig, A. A. A., & Bhala, N. (2020). The global, regional, and national burden of inflammatory bowel disease in 195 countries and territories, 1990–2017: a systematic analysis for the Global Burden of Disease Study 2017. The Lancet Gastroenterology & Hepatology, 5(1), 17–30. https://doi.org/10.1016/s2468-1253(19)30333-4

[2] Das Gastroenterologie-Portal: CED – Chronisch entzündliche Darmerkrankungen. (n.d.). Dasgastroenterologieportal.de. Retrieved January 11, 2023, from https://dasgastroenterologieportal.de/CED_Chronisch_entzuendliche_Darmerkrankungen.html

[3] Hasenoehrl, C., Storr, M., & Schicho, R. (2017). Cannabinoids for treating inflammatory bowel diseases: where are we and where do we go? Expert Review of Gastroenterology & Hepatology, 11(4), 329–337. https://doi.org/10.1080/17474124.2017.1292851

[4] Langhorst, J., & Häuser, W. (n.d.). Querschnittserhebung: Cannabiskonsum von CED- Betroffenen in Deutschland. Bauchredner1/2022, 82–89.

[5] Naftali, T., Bar-Lev Schleider, L., Almog, S., Meiri, D., & Konikoff, F. M. (2021). Oral CBD-rich Cannabis Induces Clinical but Not Endoscopic Response in Patients with Crohn’s Disease, a Randomised Controlled Trial. Journal of Crohn’s and Colitis. https://doi.org/10.1093/ecco-jcc/jjab069

[6] Dalavaye, N., Erridge, S., Nicholas, M., Pillai, M., Bapir, L., Holvey, C., Coomber, R., Rucker, J. J., Hoare, J., & Sodergren, M. H. (2022). The effect of medical cannabis in inflammatory bowel disease: analysis from the UK Medical Cannabis Registry. Expert Review of Gastroenterology & Hepatology, 1–14. https://doi.org/10.1080/17474124.2022.2161046

About Mirjam Hübner

Mirjam Hübner ist Diplom-Journalistin und arbeitet als Redakteurin und Kommunikationstrainerin. Sie verfügt über langjährige Erfahrung in Journalismus und Unternehmenskommunikation, vor allem in den Bereichen Gesundheit und Finanzdienstleistung.