Cannabinoides para el dolor crónico

Cannabinoides para el dolor crónico cuando el dolor físico no cesa. Según la Liga Alemana contra el Dolor, al menos 23 millones de personas en Alemania sufren dolor crónico [1]. Esto convierte a los trastornos del dolor en una de las enfermedades más comunes y extendidas, junto con las enfermedades cardiovasculares y la diabetes. Aún más preocupante es el hecho de que una gran proporción de pacientes con dolor reciben una atención médica inadecuada. En este sentido, el cannabis medicinal tiene el potencial de aliviar el dolor crónico y mejorar la calidad de vida de los afectados.

¿Cuándo se convierte el dolor en crónico?

El dolor agudo tiene una función de alerta; suele ser una reacción directa a una situación peligrosa, por ejemplo una lesión. El dolor hace que la persona ponga atención en las zonas afectadas y se ponga en marcha el proceso de curación. El dolor crónico, en cambio, es considerado por la comunidad médica como una enfermedad en sí misma. Suele durar más de seis meses o se repite, normalmente en forma de dolor de espalda, cabeza, abdomen o nervios. El dolor tumoral, que se produce como parte de una enfermedad oncológica, también se clasifica como dolor crónico.

Terapia multimodal del dolor crónico

El dolor agudo debe tratarse siempre adecuadamente con medicación para prevenir el desarrollo de una memoria del dolor. No obstante, los analgésicos en dosis altas no deben tomarse a la ligera durante semanas sin consejo médico. Además de la dependencia física y psíquica, también existe el riesgo de sufrir daños estomacales, hepáticos o renales.

Especialmente en el caso del dolor crónico, es esencial una colaboración estrecha con médicos cualificados en terapia del dolor: aquí es donde entra en juego la llamada terapia multimodal del dolor. Esta sigue el principio de que el dolor crónico siempre tiene factores psicológicos y sociales además de causas físicas. Por lo tanto, la terapia multimodal del dolor incluye una combinación de medicación analgésica, psicoterapia, terapia de ejercicio y fisioterapia.

¿Alivia el cannabis medicinal el dolor crónico?

Actualmente, los investigadores creen que los cannabinoides de la planta de cannabis, como el THC y el cannabidiol (CBD), tienen características analgésicas y antiinflamatorias. Estas sustancias actúan en la médula espinal humana y parecen amortiguar la transmisión del dolor al cerebro [2]. Este modo de acción es utilizado por los médicos en la terapia del dolor.

Recientes investigaciones científicas demuestran la eficacia del cannabis medicinal para el dolor crónico [3]. Los pacientes informan, entre otras cosas, de:

  • Reducción significativa y en algunos casos rápida de la percepción del dolor
  • Aumento de la calidad de vida relacionada con la salud (física y psicológica).
  • Reducción del uso de analgésicos (especialmente opiáceos).

Menos ataques de migraña gracias a los cannabinoides

Cualquier persona que sufra migrañas al menos 15 días al mes padece un trastorno de dolor crónico. Muchos enfermos llevan años buscando un medicamento adecuado contra el dolor agudo y una profilaxis adecuada. En este contexto, los resultados de una encuesta realizada entre pacientes israelíes son impresionantes [4]. Los fitocannabinoides son capaces de reducir el número de ataques agónicos de migraña. Los pacientes también fueron capaces de reducir el uso de analgésicos.

El estudio transversal evaluó los datos de 145 pacientes que padecían otras enfermedades además de los ataques de migraña.

El cannabis medicinal tiene efectos multidimensionales sobre el dolor crónico

Un estudio de Florida [5] muestra la eficacia del cannabis medicinal en pacientes con dolor crónico. Además de una mejora significativa de la intensidad del dolor, se observó un aumento de la duración del sueño y una mejora de la calidad de vida en los pacientes tratados con cannabis medicinal. En el análisis se incluyeron datos de 46 adultos.

Menos analgésicos para los ancianos gracias al cannabis medicinal

Los cannabinoides pueden ser un complemento útil para el tratamiento del dolor, sobre todo para los ancianos. Una evaluación de tres años de un seguro médico obligatorio alemán demostró que el uso de opiáceos se redujo significativamente en un 50% en pacientes ancianos con dolor cuando fueron tratados con cannabis medicinal [6].

Importante: La medicación cannabinoide se administró durante 366 días, un periodo de tiempo prolongado. En total, se analizaron los datos de 178 pacientes.

Conclusión

Además de su característica analgésica, los cannabinoides mejoran la calidad de vida de los pacientes con dolor crónico y pueden reducir el uso de analgésicos. Por lo tanto, el cannabis medicinal tiene el potencial de ser un componente valioso en el tratamiento multimodal del dolor.

MUY IMPORTANTE: La terapia del dolor crónico con cannabis medicinal sólo debe llevarse a cabo tras consulta y prescripción médica.

Sólo así se garantiza que los principios activos cumplan las normas de calidad farmacéutica y puedan desarrollar plenamente sus beneficios.

Fuentes:

[1] Deutsche Schmerzliga E.V. Retrieved November 11, 2022, from https://schmerzliga.de/hintergrundinfo/

[2] Starowicz K, Finn DP. Cannabinoids and Pain: Sites and Mechanisms of Action. Adv Pharmacol. 2017;80:437-475. doi: 10.1016/bs.apha.2017.05.003. Epub 2017 Jun 20. PMID: 28826543.

[3] Safakish, R., Ko, G., Salimpour, V., Hendin, B., Sohanpal, I., Loheswaran, G., & Yoon, S. Y. R. (2020). Medical Cannabis for the Management of Pain and Quality of Life in Chronic Pain Patients: A Prospective Observational Study. Pain Medicine, 21(11), 3073–3086. https://doi.org/10.1093/pm/pnaa163

[4] Aviram, J., Vysotski, Y., Berman, P., Lewitus, G. M., Eisenberg, E., & Meiri, D. (2020). Migraine Frequency Decrease Following Prolonged Medical Cannabis Treatment: A Cross-Sectional Study. Brain Sciences, 10(6). https://doi.org/10.3390/brainsci10060360

[5] Wang, Y., Jacques, J., Li, Z., Sibille, K., & Cook, R. (2021). Health outcomes among adults initiating medical marijuana for chronic pain: A 3-month prospective study incorporating ecological momentary assessment (EMA). Cannabis, 4(2), 69–83. https://doi.org/10.26828/cannabis/2021.02.006

[6] Gastmeier, K., Gastmeier, A., Rottmann, F., Herdegen, T., & Böhm, R. (2022). [Cannabinoids reduce opioid use in older patients with pain : Retrospective three-year analysis of data from a general practice]. Schmerz (Berlin, Germany). https://doi.org/10.1007/s00482-022-00642-0

About Mirjam Hübner

Mirjam Hübner ist Diplom-Journalistin und arbeitet als Redakteurin und Kommunikationstrainerin. Sie verfügt über langjährige Erfahrung in Journalismus und Unternehmenskommunikation, vor allem in den Bereichen Gesundheit und Finanzdienstleistung.