El Síndrome de Ehlers-Danlos (SED) son un grupo de condiciones genéticas hereditarias que afectan al tejido conectivo en el cuerpo humano. Estos niveles de organización celular sostienen nuestros huesos, piel, sangre y otros múltiples órganos.
Ehlers Danlos: síntomas
Los síntomas aparecen cuando este grupo de células presenta defectos, que pueden variar desde los leves hasta los peligrosos para la vida. Dependiendo de la sintomatología y las áreas afectadas, hay en total 13 clasificaciones diferentes, 6 son las más comunes:
- SED Clásico (SEDc)
- SED Hipomóvil (SEDh)
- SED Vascular (SEDv)
- SED Cifoescoliótico (SEDk)
- SED Artrocalasia (SEDa)
- SED Dermatoparaxis (SEDd)
La Mutación en los siguientes genes puede provocar SED, aunque no es una lista completa, incluye: COL1A1, COL1A2, COL3A1, COL5A1 y COL6A2. Esta alteración permanente en la secuencia del genoma de un organismo resulta en defectos en la arquitectura del colágeno o en proteínas que interactúan con esta biomolécula. Sin estos principales componentes, el tejido conectivo es mucho más débil, reflejando así la presencia de un estado inusual o síntomas, los cuáles varían mucho, pero hay algunos que ocurren en la mayoría de los casos:
- Una amplitud de movimiento anormalmente grande en las articulaciones. Esta situación puede acarrear otros problemas diversos como el estar en riesgo de dislocación.
- Hipotonía. Tono muscular débil. Implica una fuerza muscular reducida, que se asocia a un desarrollo pobre de las habilidades motoras importantes, así como el caminar.
- Piel demasiado suave, elástica y frágil. Esta fragilidad puede producir el desgarro de la piel, las heridas podrían reabrirse sin ningún esfuerzo, las cicatrices parecen extenderse con el tiempo y la persona en cuestión podría magullarse muy fácilmente. El paciente también podría tener piel en exceso y holgada.
- Los vasos sanguíneos podrían romperse de la nada, causando sangrados internos dentro de los órganos como el corazón.
- Curvatura de la columna vertebral. Caso médico en el que la columna vertebral de la persona tiene una curvatura lateral.
Otras manifestaciones son las complicaciones durante el embarazo, la fatiga, los dolores de cabeza, enfermedades gastrointestinales y trastornos nerviosos.
Los cannabinoides y el Síndrome de Ehlers-Danlos
De acuerdo con un estudio, cerca del 90% de los que padecen este síndrome reportaron alguna forma de dolor crónico, más prevalente en casos en los que los músculos están constantemente tensos, o existe una inflamación de las articulaciones, y la dislocación o subluxación (dislocación parcial) repetitiva e impredecible.
Un grupo sueco de investigadores reportó que alrededor del 75% de los pacientes sufren ansiedad y un 25% depresión debido a esta enfermedad. En general, se desconoce la cura pero existen tratamientos que previenen un mayor deterioro y mejoran la calidad de vida. Herramientas como los analgésicos, fisioterapia, instrumentos ortopédicos y terapia psicológica podrían ayudar.
Una intervención con cannabinoides podría ser una alternativa para ayudar con el dolor, la ansiedad y la depresión, todo en uno. Las propiedades analgésicas, antiinflamatorias, ansiolíticas y antipsicóticas del cannabidiol (CBD) han sido estudiadas extensamente. Este cannabinoide es considerado tener un bajo riesgo de adicción y sin efectos secundarios.
Además, los analgésicos a base de opioides pueden ser discontinuados o reducidos al tomar CBD, debido a que éste aumenta la actividad de los analgésicos, haciendo posible evitar la adicción, el aumento de la tolerancia o el daño hepático. Se encontró en un estudio brasileño que el CBD logró reducir casi todos los signos del Trastorno de Ansiedad Social Generalizada (TAS), una de las formas más comunes de trastornos de ansiedad.
Aparte de la investigación médica, también hay un sinfín de testimonios personales de varios pacientes que sufren el Síndrome de Ehlers-Danlos, explicando su testimonio con el uso de cannabis medicinal. Estas piezas de evidencias anecdóticas no deberían ser ignoradas ya que nadie conoce estas sensaciones mejor que los propios pacientes.
En conclusión, es necesario investigar más sobre el Síndrome de Ehlers-Danlos. Sin embargo, observando algunos síntomas específicos, el CBD podría ser una excelente prescripción debido a sus acciones analgésicas, ansiolíticas y antiinflamatorias.
¿Te ha gustado este post? Haz una valoración. Este post se ha realizado en base a investigaciones existentes hasta la fecha de publicación del artículo. Debido al incremento de estudios en torno al cannabis medicinal, la información expuesta puede variar a lo largo del tiempo e iremos informando en posteriores escritos.
¿Quieres saber más sobre el cannabis medicinal?
Tenemos un equipo de especialistas esperándote para contestar cualquier duda