El lupus es una enfermedad crónica autoinmune, la cual se calcula que afecta a unos 5 millones de personas alrededor del mundo. Es más frecuente en mujeres (90%), que en hombres y se caracteriza por la inflamación (grave y crónica) de diferentes tejidos del cuerpo, incluyendo las articulaciones, los riñones, los pulmones, la piel, la sangre y el corazón. La etiología se desconoce pero la predisposición genética y los factores de riesgo ambiental están implicados.
El mecanismo de este padecimiento involucra una respuesta inmune de los autoanticuerpos contra las células sanas y las no sanas. Los pacientes normalmente sufren dolor severo, fatiga, pérdida del cabello, convulsiones,… No es una patología contagiosa pero no tiene cura, y la medicación prescrita a menudo provoca efectos secundarios negativos (a veces peores que los causados por la enfermedad en sí misma).
A pesar de que falta investigación en cuanto al uso del cannabis médico para tratar estos síntomas del lupus, las propiedades antiinflamatorias y analgésicas de ciertos cannabinoides los convierten en una perfecta alternativa a las medicaciones convencionales para este padecimiento.
Tipos de lupus
Lupus Eritematoso Sistémico (LES): Se considera como la forma más común de Lupus. Los síntomas son inflamación de los riñones, el cerebro y los vasos sanguíneos (dentro del cerebro). También puede causar el endurecimiento de las arterias. Estas complicaciones provocan cambios de humor, de comportamiento, problemas de memoria, fallos en los riñones, derrame cerebral, convulsiones, entre otros efectos.
Lupus Eritematoso Discoide (LED): Se limita generalmente a la piel y a menudo viene provocado por la luz directa del sol o luces fluorescentes. Los síntomas incluyen lesiones y sarpullidos, como erupciones discoides (con forma de disco, elevada y roja). Una señal común es el sarpullido en forma de mariposa alrededor de las mejillas y el puente nasal.
Lupus Eritematoso inducido por fármacos (LEIF): Este tipo de lupus viene causado por diversos productos farmacéuticos. Los síntomas son similares a aquellos presentes en el LES y éstos disminuyen 6 meses después de que el paciente haya dejado de tomar la medicación que está causando la enfermedad.
Lupus Neonatal: Esta enfermedad no es una forma de lupus, sino más bien una rara patología que afecta al feto en crecimiento dentro de la mujer embarazada, quién padece lupus. Los síntomas pueden ser problemas de hígado, sarpullidos o recuento bajo de células sanguíneas al nacer. Generalmente, éste desaparece varios meses después.
Lupus y tratamientos con cannabinoides
Los tratamientos actuales para el Lupus incluyen medicaciones antipalúdicas, inmunosupresoras, antiinflamatorias no esteroide, corticosteroides y biológicas. Aunque estas substancias pueden ser increíblemente útiles para muchos pacientes, éstas también pueden provocar varios efectos secundarios negativos en los riñones, el hígado, el estómago y el corazón o incluso causar daños en los ojos, infertilidad, náuseas, depresión y diabetes. Además, los pacientes siempre dedican meses a intentar encontrar la mezcla correcta de fármacos para sus síntomas, causando el desarrollo de una intolerancia hacia ellos como resultado y a veces todas estas opciones fallan, por lo cual es necesario encontrar nuevos productos farmacéuticos.
Varios estudios han comprobado los efectos antiinflamatorios de los cannabinoides. Además, se ha observado que los cannabinoides protegen contra el deterioro de enfermedades autoinmunes, como la artritis. A pesar de que las reacciones en el lupus han sido muy poco estudiadas, se puede asumir que el CBD podría tener los mismos beneficios antiinflamatorios. De hecho, se ha observado que el CBD puede calmar la inflamación de los sarpullidos en la piel y reducir la rojez. Otro descubrimiento reciente se concentra en los flavonoides encontrados en el cannabis. Uno en particular, el Cannaflavin A, ha demostrado ser una molécula antiinflamatoria increíblemente poderosa (hasta 30 veces más efectiva que la Aspirina).
Otra propiedad importante del CBD es su potencial analgésico. Cuando el CBD se administra en la dosis correcta, éste puede ayudar a aliviar el dolor. Esto ha sido confirmado en varios estudios sobre dolor neuropático y dolor en el cáncer. De nuevo, se puede inferir una acción calmante para los pacientes que padecen lupus. Por lo tanto, en lugar de tomar analgésicos a base de opioides, el CBD se podría convertir en un mejor recurso, más seguro, natural y no adictivo. Los medicamentos derivados del Opio pueden provocar adicción, dependencia, depresión, ansiedad y demás.
En conclusión, se necesitan más estudios sobre los cannabinoides y esta enfermedad autoinmune, pero sus propiedades antiinflamatorias, analgésicas y no tóxicas podrían convertir al CBD en una opción atractiva, en lugar de las recomendaciones clásicas. Además, por lo que se sabe, el cannabidiol parece ser la mejor opción para mejorar los síntomas del lupus.
¿Te ha gustado este post? Haz una valoración.
*Este post se ha realizado en base a investigaciones existentes hasta la fecha de publicación del artículo. Debido al incremento de estudios en torno al cannabis medicinal, la información expuesta puede variar a lo largo del tiempo e iremos informando en posteriores escritos.
¿Quieres saber más sobre el cannabis medicinal?
Tenemos un equipo de especialistas esperándote para contestar cualquier duda