THCa, un cannabinoide derivado del THC que no es psicoactivo

efectos thca

La planta Cannabis Sativa tiene más de un centenar de cannabinoides. En Kalapa Clinic os hemos hablado en infinitas ocasiones de los más destacados: el CBD y el THC. Sin embargo, hoy queremos hablaros del THCa (ácido tetrahidrocannabinólico) la forma no psicoactiva del THC que  cuando se descarboxila se convierte en THC.

El THCa sólo se puede encontrar en la planta de Cannabis cuando está fresca, es decir, sin secar. Una vez que la planta se seca, se cura o se calienta el THCa desaparece, activando el THC.

Al igual que sucede con el CBD o el THC, investigadores de todo el mundo estudian la eficacia médica del THCa para tratar enfermedades como la epilepsia, el dolor crónico,  los trastornos digestivos y otros padecimientos susceptibles de tratarse con una terapia con cannabinoides.

¿Cómo funciona y con qué componentes interactúa este componente de la planta de cannabis? Aunque no se han llevado a cabo muchos estudios sobre con qué receptores cannabinoides interactua el THCa, sí que se puede decir que provoca efectos en el cuerpo humano. Por ejemplo, es responsable de diferentes tipos de aromas. Sin embargo, una de las cuestiones más importantes es que este compuesto puede inhibir la enzima metabólica MAGL. Esta enzima descompone el cannabinoide endógeno 2-AG y provocaría niveles más altos de 2-AG,  activando así los receptores cannabinoides CB1 y CB2 en todo el cuerpo. Esto conduciría a un efecto terapéutico probado global en múltiples condiciones.

Efectos terapéuticos del THCa

Dustin Sulak, Russal Saneto y Bonni Goldstein son tres investigadores que han estudiado la eficacia del ácido tetrahidrocannabinólico. De hecho, sus estudios han dado lugar a resultados prometedores en el tratamiento de la epilepsia.

Además de la epilepsia, también se ha demostrado que el THCa puede ser efectivo en el tratamiento de Alzheimer y, junto con otros medicamentos, ayudaría a los pacientes a mejorar su actividad cognitiva, experimentando así una mejora notable de la enfermedad.

Por otra parte, investigaciones preclínicas han apuntado a las propiedades antiinflamatorias de este compuesto para proteger del cáncer. Sin embargo, es una posibilidad que todavía hay que estudiar más a fondo ya que aún no se ha ofrecido una explicación a través de informes clínicos.  En este sentido, es importante que los estudios continúen porque, hasta ahora, no se ha llevado a cabo un ensayo clínico completamente científico con THCa para probar con qué combinación y de qué manera puede aliviar síntomas de ciertos padecimientos susceptibles de tratarse con cannabinoides.

¿Te ha gustado este post? Haz una valoración.

*Este post se ha realizado en base a investigaciones existentes hasta la fecha de publicación del artículo. Debido al incremento de estudios en torno al cannabis medicinal, la información expuesta puede variar a lo largo del tiempo e iremos informando en posteriores escritos.

¿Quieres saber más sobre el cannabis medicinal?

Tenemos un equipo de especialistas esperándote para contestar cualquier duda

About Nuria

Cannabinoid expert. Copywritter focused on medical information. Searching for the last investigations of medical cannabis around the world.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *