Los terpenos son hidrocarburos aromáticos orgánicos que se pueden encontrar en miles de plantas del mundo. Forman parte de las familias de los alquenos, alcoholes, ésteres y éteres, entre otros. Si se conocen estos compuestos, es sobre todo porque son responsables del olor y el sabor de las plantas. La mayoría de las plantas los sintetizan y liberan con importantes repercusiones no solo ambientales sino también fisiológicas.
Los terpenos son compuestos volátiles que pasan a formar parte de los gases atmosféricos, pero también pueden acumularse en el interior de las plantas. La gran variedad de propiedades medicinales en estos compuestos abre oportunidades insospechadas de desarrollo para la investigación científica. A medida que las investigaciones avanzan, se descubre la complejidad de las funciones de los terpenos y sus beneficios.
Terpenos: propiedades y beneficios terapéuticos
El cannabis contiene un número increíble de terpenos que tienen beneficios terapéuticos para el cuerpo humano. También son los responsables de los olores que asociamos al cannabis pero también a otros productos de nuestro día a día como el queso o los arándanos.
El olor y sabor del cannabis y de muchos otros productos depende de la presencia y la proporción de los diferentes terpenos que encontramos en las plantas aromáticas. Además, tienen efectos terapéuticos que potencian y complementan el efecto de los cannabinoides. De manera general, los terpenos desempeñan un papel importante en el tratamiento del dolor, inflamación, depresión, ansiedad, adicción, epilepsia, cáncer y de las infecciones bacterianas y fúngicas.
Tipos de terpenos
Aunque el cannabis medicinal está compuesto por diferentes tipos de terpenos, estos son los principales:
- El Mirceno (ß-Myrcene): Es el terpeno con más concentración en la planta de cannabis también se puede encontrar en lúpulos, mangos envejecidos, hojas de laurel y limoncillo. El ß-Myrcene es muy conocido por sus propiedades medicinales en el tratamiento del dolor en general y de la inflamación. Mezclado con THC, tiene efectos analgésicos relajantes a nivel mental y físico, pudiéndose utilizar contra la fatiga psicológica, así como la muscular.
- El limoneno: El segundo terpeno más abundante en el cannabis es el limoneno. Se puede también encontrar en cáscaras de cítricos y en numerosas flores. Con su olor de limón, el limoneno es antidepresivo, ansiolítico, inmunoestimulante, antitumoral y antibacteriano. Los limonenos actúan juntos con los fitocannabinoides: THC-A, CBD-A, CBC-A, CBC, CBG,
entre otros. Así, son útiles en combinación con los cannabinoides mejorando, modulando o potenciando sus efectos. En este sentido, la planta del cannabis cuenta con una serie de compuestos que pueden ser muy útiles en monoterapias basadas en terpenos o cannabinoides por separado, así como terapias que combinen ambos componentes. Como los limonenos ayudan a disolver los aceites y otros lípidos, se utilizan para la reducción de peso, el reflujo gástrico y el ardor de estómago, entre otros padecimientos. - El pineno: Este terpeno es responsable del olor de plantas como el pino y el abeto. Es conocido por ser expectorante, broncodilatador, antinflamatorio y antiséptico. Desde hace miles de años se ha utilizado romero y salvia (que contienen una alta concentración de pineno) en la medicina tradicional para mejorar la memoria. Esta característica puede contrarrestar algunos de los efectos del THC. Del lado de la medicina china, un estudio chino de 2015 ha destacado un efecto antitumoral del pineno probado en pacientes humanos.
La combinación de terpenos con cannabinoides: el efecto séquito (entourage effect)
Esta diversidad de componentes en la naturaleza muestra también los límites de la sintetización de la industria farmacéutica ya que combinados con cannabinoides u otras plantas, los terpenos actúan diferentes, así como el THC puro sintetizado tiene efectos mucho menos importantes sin los terpenos.
Mientras se reconoce la alta presencia de terpenos con la intensidad del olor de la planta, su concentración depende de las variedades de cannabis medicinal y del modo de cultivación. Por eso es muy importante conocer las variedades para elegir el cannabis medicinal que sea adaptado a sus necesidades. Por otra parte, es imprescindible considerar las formas de consumo del cannabis terapéutico ya que ciertas maneras pueden afectar a la potencia de los terpenos.
¿Te ha gustado este post? Haz una valoración.
*Este post se ha realizado en base a investigaciones existentes hasta la fecha de publicación del artículo. Debido al incremento de estudios en torno al cannabis medicinal, la información expuesta puede variar a lo largo del tiempo e iremos informando en posteriores escritos.
¿Quieres saber más sobre el cannabis medicinal?
Tenemos un equipo de especialistas esperándote para contestar cualquier duda