La epilepsia es un trastorno cerebral que provoca en el paciente crisis epilépticas de forma reiterada durante un espacio de tiempo. Estas crisis provocan episodios de actividad anormal y descontrolada en las neuronas que modifican la conducta o atención del enfermo. Debido a que se manifiesta de muchas formas dependiendo del paciente, la epilepsia se ha dividido en diferentes grupos de síndromes para poder tratarla mejor, uno de ellos es el síndrome de Lennox-Gastaut (SLG).
Se trata de un tipo de epilepsia muy grave cuyas causas no se conocen de forma exacta todavía. Aparece en la infancia, normalmente entre los 2 y 6 años de edad, aunque sus síntomas pueden presentarse antes o después. Se trata de un trastorno poco común, pues solamente afecta a un 4% de los pacientes con epilepsia, con mayor frecuencia en hombres, pero en la mayoría de casos, la enfermedad se agrava con el paso del tiempo.
Síntomas del síndrome de Lennox-Gastaut y beneficios del cannabidiol
Los síntomas del síndrome de Lennox-Gastaut se caracterizan por la aparición de crisis epilépticas recurrentes y variadas, el ralentecimiento de la actividad eléctrica cerebral, la discapacidad intelectual, los problemas de memoria y aprendizaje, las alteraciones motoras y espasmos o convulsiones musculares violentas.
Los afectados por el síndrome de Lennox-Gastaut son muy difíciles de tratar, pues no todos los medicamentos son completamente efectivos. En este trastorno se suele producir cierta resistencia al tratamiento farmacológico con anticonvulsivos. Este tipo de medicación, además, puede producir efectos secundarios no deseados.
Puesto que el cannabis medicinal ha demostrado ser eficaz para tratar otros tipos de epilepsia, varias investigaciones recientes se han centrado en ver cómo puede tratar el síndrome de Lennox-Gastaut. Hay documentos que describen el uso de cannabinoides para controlar las convulsiones provocadas por la epilepsia en el siglo XVIII de forma anecdótica, aunque hasta hace poco no había muchos estudios serios.
Hasta ahora, el cannabinoide que más ha llamado la atención es el cannabidiol (CBD), pues no es psicoactivo y es considerado una molécula segura por no aportar efectos secundarios negativos en comparación con los fármacos anticonvulsivos convencionales. Por lo que se ha estudiado, el sistema endocannabinoide tiene una función importante en la regulación de la actividad neuronal, así que un mal funcionamiento de éste podría tener un gran papel en el desarrollo de las epilepsias. El CBD tiene afinidad con los receptores CB1 y CB2 del sistema y, por ello, puede tratar esa zona además de aportar otros beneficios[1].
Otros estudios más centrados en el síndrome de Lennox-Gastaut también destacan las propiedades del cannabidiol para tratarlo. En los últimos años ha habido varias investigaciones que acentúan la capacidad del CBD de reducir los ataques epilépticos producidos por la enfermedad. Así pues, los resultados son prometedores, ya que sugieren que el CBD es seguro y que los pacientes con este tipo de epilepsia lo toleran mejor que los antiepilépticos habituales[2].
Pese a que hasta ahora solamente se puede afirmar que el CBD es el cannabinoide que más propiedades tiene para tratar el síndrome de Lennox-Gastaut, se cree que, si otros cannabinoides trabajaran con él, se podría conseguir el efecto séquito. Se considera que, al producirse esta sinergia, se pueden tener efectos anticonvulsivos más potentes y efectivos[3]. No obstante, todavía faltan estudios que lo puedan confirmar definitivamente.
[1] Schwarz, A., Mohammad, A. R., & Pagliazzi, S. EPILEPSY AND CANNABINOIDS.
[2] French, J., Thiele, E., Mazurkiewicz-Beldzinska, M., Benbadis, S., Marsh, E., Joshi, C., … & Sommerville, K. (2017). Cannabidiol (CBD) significantly reduces drop seizure frequency in Lennox-Gastaut syndrome (LGS): results of a multi-center, randomized, double-blind, placebo controlled trial (GWPCARE4)(S21. 001). Neurology, 88(16 Supplement), S21-001.
[3] Tzadok, M., Uliel-Siboni, S., Linder, I., Kramer, U., Epstein, O., Menascu, S., … & Dor, M. (2016). CBD-enriched medical cannabis for intractable pediatric epilepsy: the current Israeli experience. Seizure, 35, 41-44.
¿Te ha gustado este post? Haz una valoración.
*Este post se ha realizado en base a investigaciones existentes hasta la fecha de publicación del artículo. Debido al incremento de estudios en torno al cannabis medicinal, la información expuesta puede variar a lo largo del tiempo e iremos informando en posteriores escritos.
¿Quieres saber más sobre el cannabis medicinal?
Tenemos un equipo de especialistas esperándote para contestar cualquier duda