Según el Instituto Nacional de la Salud Mental, el término psicosis se usa para describir condiciones que afectan a la mente. Durante un episodio de psicosis, los pensamientos de una persona podrían tener dificultades para entender qué es real y qué no lo es.
Psicosis: síntomas, causas y tratamiento con cannabis medicinal
Los síntomas incluyen ilusiones, alucinaciones, un discurso sin sentido, aislamiento social, falta de motivación, dificultad para funcionar con normalidad en general, así como depresión, ansiedad y problemas de sueño.
La psicosis puede tener diferentes causas como la esquizofrenia, el trastorno bipolar, la deprivación del sueño, cierta medicación y fármacos, como el alcohol o el cannabis[1] (psicosis inducida por el cannabis).
Si bien el consumo crónico de cannabis y la aparición temprana de psicosis ha sido relacionada en algunos pacientes[2], estudios recientes indicaron que dos de los principales cannabinoides encontrados en la planta del cannabis -el cannabidiol (CBD) y tetrahidrocannabinol (THC)- tienen reacciones opuestas en el cerebro humano con respecto a la psicopatología. Mientras el THC puede inducir los síntomas en individuos sanos causados por el consumo de cannabis, el CBD podría reducirlos. Además, cuando el CBD es coadministrado con THC, este fue capaz de reducir la acción psicogénica del THC[3].
Investigación sobre el cannabis medicinal y la psicosis
En 2018, se llevó a cabo una investigación clínica en humanos para estudiar el potencial terapéutico del CBD. Los expertos encontraron que una sola dosis de CBD administrada oralmente podría normalizar la disfunción en ciertas regiones del cerebro (lóbulo temporal, mesencéfalo y el estriato), que están implicados con los procesos que causan la enfermedad, pero los mecanismos siguen sin estar claros.
Los modelos preclínicos proponen que la sobreactividad en la región del lóbulo temporal conduce a la disfunción subcortical de la dopamina a través de proyecciones hacia el mesencéfalo y el estriato. Por otra parte, los estudios contemporáneos con neuroimágenes confirman que un posterior inicio de la psicosis está relacionado con un incremento en las funciones de la dopamina en el estriato y el mesencéfalo, y alteraciones en la estructura del lóbulo temporal. El lóbulo temporal es un área crítica para el aprendizaje nuevo, mientras el mesencéfalo y el estriato también juegan un papel en codificar y actualizar información en la memoria[4].
Los fármacos antipsicóticos actúan mediante el antagonismo de los receptores de Dopamina central D2, pero la respuesta terapéutica es pobre en hasta un tercio de los pacientes. El CBD ha sido reportado como útil en pacientes que no han respondido a este tipo de medicación (por ejemplo: haloperidol). El sistema endocannabinoide está involucrado en la regulación de los cannabinoides dentro del cuerpo humano.
Otro artículo publicado en el Diario Americano de Psiquiatría demostró que el CBD tiene efectos beneficiosos como tratamiento adjunto para la esquizofrenia. Después de seis semanas de tratamiento con CBD (dos veces al día) junto con la existente medicación antipsicótica, los resultados mostraron niveles más bajos de los síntomas psicóticos positivos, buena tolerancia y tasas de eventos adversos similares a las del grupo placebo.
Ya que los mecanismos de acción del CBD no parecen depender de los receptores antagonistas de dopamina, un número de acciones han sido propuestas, incluyendo la inhibición de recogida de Adenosina, la inhibición del ácido graso amida hidrolasa, agonismo de los receptores TRPV1 y 5-HT1A y agonismo parcial por el receptor de dopamina D2.
La conclusión de este ensayo controlado aleatorio multicéntrico sugiere que el CBD podría presentar una nueva clase de tratamiento para este trastorno[5]. Sin embargo, más investigación acerca de tratamientos con cannabis medicinal para la psicosis a gran escala son necesarios.
¿Te ha gustado este post? Haz una valoración. Este post se ha realizado en base a investigaciones existentes hasta la fecha de publicación del artículo. Debido al incremento de estudios en torno al cannabis medicinal, la información expuesta puede variar a lo largo del tiempo e iremos informando en posteriores escritos.
[1] RAISE Questions and Answers. NIMH. Retrieved 23 January 2018
[2] Large M, Sharma S, Compton MT, Slade T, Nielssen O. Cannabis use and earlier onset of psychosis: a systematic meta-analysis. Arch Gen Psychiatry 2011; 68: 555–61.
[3] Bhattacharyya S, Morrison PD, Fusar-Poli P, Martin-Santos R, Borgwardt S, Winton-Brown T et al. Opposite effects of delta-9-tetrahydrocannabinol and cannabidiol on human brain function and psychopathology. Neuropsychopharmacology 2010; 35: 764–774.
[4] Bhattacharyya, S, Wilson, R, Appia-Kusi, E, et al. (2018) Effect of cannabidiol on medial temporal, midbrain, and striatal dysfunction in people at clinical high risk of psychosis: a randomized clinical trial. JAMA Psychiatry, 75: 1107–17.
[5] McGuire, P. et al. Cannabidiol (CBD) as an adjunctive therapy in schizophrenia: a multicenter randomized controlled trial. Am. J. Psychiatry 175, 225–231 (2017).
¿Quieres saber más sobre el cannabis medicinal?
Tenemos un equipo de especialistas esperándote para contestar cualquier duda