El TDAH y el TDA* son conocidos principalmente en niños y adolescentes. Sin embargo, los síntomas del trastorno por déficit de atención continúan en la edad adulta para muchos de los afectados – no es raro que el diagnóstico se haga oficialmente sólo entonces. Algunos pacientes adultos con TDAH también han informado de una mejora de sus síntomas cuando comienzan una terapia con cannabinoides.
Los principales efectos positivos que se mencionan son menos olvidos y una mayor capacidad de concentración. Esto es relevante principalmente porque a los pacientes con TDAH les resulta difícil prestar atención a una tarea durante un periodo de tiempo más largo – como resultado, «procrastinan» en actividades menos importantes. La terapia con cannabis puede conducir a una mayor concentración y calma interior, lo que da como resultado que los afectados tengan un mejor control de la «visión general» y, por lo tanto, puedan manejar mejor su vida cotidiana.
¿Qué es el TDAH?
El TDAH (trastorno por déficit de atención e hiperactividad) se considera el trastorno psiquiátrico más común en la infancia y la adolescencia. Según las estimaciones actuales, en Alemania está afectando a alrededor del 5% de los niños y adolescentes de entre 3 y 17 años; si bien, los chicos se ven afectados con una frecuencia cuatro veces mayor que las chicas.
Alrededor del 60% de los pacientes con TDAH siguen padeciendo los síntomas principales en la edad adulta, asociados a dificultades de concentración y atención. Las causas fundamentales del trastorno aún no se conocen del todo, pero parece haber un componente hereditario. El cuadro clínico es más frecuente en algunas familias. Los médicos también sospechan que la causa es un trastorno de la señalización del cerebro con una actividad reducida en los lóbulos frontales y una deficiencia de los neurotransmisores dopamina, norepinefrina y serotonina [1].
Cannabis medicinal: ¿se entiende mejor la situación global?
Aunque la investigación científica sobre el uso del cannabis medicinal está todavía “en pañales”, los estudios individuales, pero sobre todo los informes de casos individuales y las encuestas a pacientes, dan ciertamente motivos para el optimismo.
Sativex (CBD y THC), muy superior al placebo
Por ejemplo, en un estudio de 2017 realizado en el Kings College de Londres, los pacientes adultos con TDAH que recibieron cannabis medicinal informaron de mejoras significativas en la hiperactividad y la impulsividad, sin ningún deterioro de las capacidades cognitivas. Como antecedentes, en el estudio participaron 30 pacientes con TDAH* que fueron tratados con el spray oral de cannabis Sativex (THC y placebo) o recibieron un placebo. El Sativex fue claramente superior al placebo. Sin embargo, dado que sólo 30 personas participaron en el estudio, los datos tienen un valor limitado para los expertos. No obstante, los autores del estudio sugirieron que se siguiera investigando la relación entre el TDAH y la reducción de los síntomas con el cannabis farmacéutico [2].
Los informes de casos de pacientes y profesionales sugieren la eficacia del cannabis medicinal para el TDAH
Las experiencias individuales de pacientes con TDAH y de sus médicos también son alentadoras. Por ejemplo, el médico alemán y experto en cannabis Franjo Grotenhermen presentó una serie de casos de su consulta en un congreso de la AIMC (Asociación Internacional de Medicamentos Cannabinoides) en 2015 [3]. Todos los pacientes con TDAH tratados por Grotenhermen habían recibido una exención -todavía necesaria en Alemania en ese momento- para el uso de flores de cannabis de la Agencia Federal del Opio.
Los efectos de la terapia con cannabis citados por los afectados fueron:
- Mejora de la calidad del sueño
- Mejor capacidad de concentración
- Menor comportamiento impulsivo
- Reducción de la inquietud interna y externa
Además, en Internet se pueden encontrar muchos informes de pacientes individuales sobre la eficacia del uso del cannabis para el TDAH. Dado que una gran parte de la terapia sigue teniendo lugar como automedicación sin supervisión médica, se necesita urgentemente una base de datos empírica más amplia.
*El TDA, trastorno por déficit de atención, suele denominarse el hermano pequeño del TDAH (trastorno por déficit de atención e hiperactividad). La «h» representa, pues, la manifestación hiperactiva motora del trastorno.
Fuentes
[1] “ADHS-Deutschland – Home.” ADHS-Deutschland – Home. Accessed 4 July 2022.
[2] Cooper, Ruth E., et al. “Cannabinoids in Attention-Deficit/Hyperactivity Disorder: A Randomised-Controlled Trial.” European Neuropsychopharmacology, vol. 27, no. 8, Aug. 2017, pp. 795–808, www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0924977X17302377, 10.1016/j.euroneuro.2017.05.005.
[3] “Cannabis Bei ADHS Und Hyperaktivität.” Zentrum Für Cannabismedizin, zentrum-cannabis-medizin.de/journal/cannabis-bei-adhs-und-hyperaktivitaet. Accessed 4 July 2022.