Te fuiste a dormir a las 11 de la noche pero te has levantado como si no hubieras dormido nada. Te despertaste a las 4, las 5, las 6…Hace años que arrastras problemas de insomnio pero cada vez tiene más dificultades para dormir del tirón por más que intentas cumplir con la recomendación de la OMS de dormir seis horas diarias.
Esta es la situación que viven millones de personas en todo el mundo. El insomnio es uno de los padecimientos más habituales entre la población, por eso hoy queremos hablar sobre sus causas y tratamientos posibles.
¿Qué es el insomnio?
El insomnio es uno de los tipos de trastornos del sueño que existe. Las personas que lo padecen no tienen un sueño reparador o de buena calidad.
Existen diferentes tipos de insomnio dependiendo si la persona tiene dificultad para iniciar o mantener el sueño, se despierta frecuentemente durante la noche o, por ejemplo, se despierta muy pronto por la mañana.
Causas del insomnio
Aunque las enfermedades suelen estar asociadas a una sintomatología y causas concretas, éstas y su intensidad o frecuencia pueden variar en función de la persona y en base a su propio cuerpo y hábitos de vida.
Pongamos un ejemplo. Tenemos dos personas con problemas para dormir. Una de ellas vive en la ciudad y, a diario, se ve sometida al estrés, el ruido y el agobio de la urbe. La otra vive en el campo, donde tan solo escucha la brisa del viento o el canto de los pájaros al amanecer. Ambas tienen problemas para dormir pero en la paciente que vive ciudad es probable que su insomnio sea más recurrente e intenso debido a los factores externos que hemos comentado y que no son beneficiosos para sus problemas de sueño.
Las causas del insomnio pueden ser diversas pero, de forma general, algunos de los orígenes más habituales son:
- Vivir situaciones de estrés debido al trabajo, la familia, el dinero…
- Malos hábitos del sueño o cambios frecuentes en las horas de dormir o levantarse y malos hábitos alimenticios
- Un espacio del sueño inadecuado
- Consumo de sustancias que alteran y excitan nuestro sistema nervioso tales como el café, el tabaco…
- Efectos secundarios de algún medicamento o como consecuencia de otro padecimiento como, por ejemplo, la depresión, el trastorno de estrés post-traumático, o la ansiedad, entre otros.
Consejos para combatir el insomnio
Además de llevar un tratamiento controlado por un especialista para combatir el insomnio, también es recomendable adquirir una serie de hábitos que ayuden a conciliar el sueño. A continuación, os dejamos algunos consejos para dormir mejor:
- Establece un horario regular de acostarse y levantarse.
- Evita sustancias como el alcohol, el té, el tabaco, el chocolate o el café, por las tardes o cuatro horas antes de ir a dormir. En vez cenas pesadas, apuesta por comidas ligeras antes de ir a dormir.
- La actividad física de forma regular es buena pero nunca antes de ir a dormir.
- Duerme en un espacio confortable, con una buena cama que se adapte a tu cuerpo.
- Elimina el ruido y la luz de la habitación. Especialmente, desconecta el móvil.
Si decides probar todos estos consigues pero sigues con insomnio y te gustaría empezar un tratamiento con cannabinoides, contacta con Kalapa Clinic. Nuestros especialistas estudiarán tu caso para ayudarte a solucionar tus problemas de insomnio.
¿Te ha gustado este post? Haz una valoración.
*Este post se ha realizado en base a investigaciones existentes hasta la fecha de publicación del artículo. Debido al incremento de estudios en torno al cannabis medicinal, la información expuesta puede variar a lo largo del tiempo e iremos informando en posteriores escritos.
¿Quieres saber más sobre el cannabis medicinal?
Tenemos un equipo de especialistas esperándote para contestar cualquier duda