Los flavonoides son componentes presentes en todo tipo de plantas. Se ha comprobado que contienen ciertas propiedades medicinales y son importantes para alcanzar el «efecto séquito» de los productos medicinales a base de cannabis, lo que significa que la combinación de ambos podría potenciar los efectos beneficiosos.
¿Qué son los flavonoides?
Los flavonoides pueden estar compuestos de más de 10,000 estructuras y es uno de los grupos más grandes de compuestos naturales en las plantas. Contiene una amplia gama de propiedades farmacológicas con la inhibición o activación de enzimas específicas como la ciclooxigenasa y la lipoxigenasa, la quimioprevención y la desintoxicación de los carcinógenos. Por eso se les reconoce sobre todo para promover la salud en la nutrición humana y animal.
Además, los flavonoides también son agentes antioxidantes, y podrían modular el tetrahidrocannabinol (THC), a través de un mecanismo compartido por el cannabidiol (CBD): la inhibición de las enzimas P450 (proteínas encargadas del metabolismo del THC).1
Los flavonoides también contribuyen al color vibrante de las frutas y verduras.
Dentro de la planta, los flavonoides son los compuestos fenólicos y pueden ser llamados fenilpropanoides. Estos compuestos fenólicos pueden actuar como antioxidantes en las plantas y protegerse contra el estrés oxidativo. Ha habido aproximadamente 20 diferentes flavonoides identificados en el cannabis, algunos de ellos son: Apigenin, Luteolin, Quercetin, Kaempferol, Cannflavin A, Cannflavin B (único en el cannabis), β-sitosterol, Vitexin, Isovitexin, y Orientin.
Al igual que los terpenos (el compuesto que produce los olores de las plantas), muchos de los compuestos flavonoides también han demostrado tener efectos antiinflamatorios, neuroprotectores y anticancerígenos. Por ejemplo, la apigenina tiene propiedades ansiolíticas e inhibe el TNF-α, que está implicado en numerosas afecciones inflamatorias.
La Canflavina A y B también posee efectos antiinflamatorios, y se ha demostrado que la Canflavina A inhibe la PGE-2 (un agente proinflamatorio) 30 veces más fuertemente que la aspirina. 2 Además, se ha demostrado una actividad antimicrobiana y antileishmanial en la canflavina B. 3
«Además, los investigadores aislaron varios nuevos componentes no cannabinoides de la Cannabis sativa L., también conocida como cáñamo, lo que dio lugar al descubrimiento de la canflavina C. Este compuesto también parece poseer una actividad antileishmanial moderada junto con una fuerte actividad antioxidante». 4
¿Para qué sirven los flavonoides en cannabis medicinal?
To understand the usefulness of flavonoids in medicinal cannabis, we must first be familiar with the entourage effect.
¿Qué es el efecto séquito?
En primer lugar, hay una razón por la que las frutas, las verduras, los cereales integrales y otros alimentos de origen vegetal contienen muchos beneficios para la salud y la medicina. Esto es el resultado de la sinergia entre los diversos nutrientes y compuestos bioactivos de los alimentos en lugar de un único compuesto. Entonces, es así como el cannabis contiene muchas propiedades medicinales gracias a las interacciones sinérgicas entre los cannabinoides, los terpenos, los flavonoides y otros compuestos. Esta sinergia e interacciones entre los diferentes compuestos se denomina «efecto séquito».
Cuando se realizaban las primeras investigaciones, sólo se examinaban los principales cannabinoides, como el THC y el CBD, y por lo general se ignoraban los cannabinoides, terpenos y flavonoides menores. Sin embargo, las pruebas indican que estos componentes desempeñan un papel importante al influirse mutuamente y trabajar juntos. Esto da lugar a una amplia variedad de beneficios para el usuario, y efectos secundarios entre las cepas con proporciones variables de estos componentes.
Hay pruebas de los beneficios terapéuticos de los flavonoides y los cannabinoides (como el THC, el CBD, el THC/CBD) en muchos síntomas y enfermedades, especialmente en el tratamiento del dolor crónico, las migrañas y los dolores de cabeza. Sin embargo, se necesitan más estudios para determinar las proporciones terapéuticas más eficaces de los cannabinoides, terpenos, flavonoides y otros compuestos.2
En conclusión, cabe suponer que los flavonoides tienen importantes propiedades, que pueden proporcionar resultados óptimos de cannabis medicinal. Sin embargo, es necesario realizar más investigaciones sobre los compuestos no cannabinoides, ya que son los componentes que contribuyen a promover los beneficios proporcionados por los principales compuestos cannabinoides, el THC y el CBD.
Referencias
1.- Pollastro, F., et alt. (2018). Cannabis Phenolics and their Bioactivities. Current Medicinal Chemistry, 25(10), 1160–1185. doi:10.2174/0929867324666170810164636
2.- Baron, E. P. (2018). Medicinal Properties of Cannabinoids, Terpenes, and Flavonoids in Cannabis, and Benefits in Migraine, Headache, and Pain: An Update on Current Evidence and Cannabis Science. Headache: The Journal of Head and Face Pain, 58(7), 1139–1186. doi:10.1111/head.13345
3.- Radwan, M., et alt. (2008). Isolation and Characterization of New Cannabis Constituents from a High Potency Variety. Planta Medica, 74(3), 267–272. doi:10.1055/s-2008-1034311
4.- Radwan, M. et alt. (2008). Non-cannabinoid constituents from a high potency Cannabis sativa variety. Phytochemistry, 69(14), 2627–2633. doi:10.1016/j.phytochem.2008.07.010
¿Quieres saber más sobre el cannabis medicinal?
Tenemos un equipo de especialistas esperándote para contestar cualquier duda