Algunas de las enfermedades cutáneas crónicas más comunes entre millones de personas en todo el mundo son la psoriasis y el eczema. Para las personas que buscan terapias naturales para tratar enfermedades de la piel, los productos a base de cannabinoides son una alternativa.
Numerosos estudios confirman que los productos tópicos basados en cannabinoides ayudan a tratar enfermedades de la piel como el eczema, la psoriasis, la dermatitis atópica y por contacto. Esto es así porque cannabinoides como el CBD o el THC tienen propiedades antiinflamatorias y antiangiogénicas.
La acumulación de células inflamatorias y la angiogénesis excesiva de la dermis son algunas de las posibles causas de la psoriasis. En este sentido, un estudio de la universidad de las ciencias medicales de Kermanshah en Irán confirmó el efecto beneficioso de los cannabinoides contra esos fenómenos al lograr reducir la inflamación.
Otro estudio de Corea destacó el efecto de regulación de la activación de células cebadas provocado por diferentes cannabinoides. Estos hallazgos, probados en ensayos con ratones, revelan la eficacia del cannabis medicinal y sus componentes para reducir los síntomas de enfermedades de la piel como la dermatitis atópica y de la psoriasis.
También los cannabinoides tienen efectos positivos a la hora de combatir el eczema. Un grupo de investigadores de la Universidad el Colorado consideran el uso del efecto anti picazón de los cannabinoides muy prometedor en el tratamiento de las enfermedades de la piel que provocan picor y enrojecimiento. Tras identificar la relación entre los cannabinoides y el sistema inmunitario mediante los receptores CB1 y CB2, los dermatólogos recomiendan el uso de terapias basadas en cannabidiol (CBD), cannabigerol (CBG) y cannabinol (CBN) para la psoriasis y en D9-THC y CBD contra enfermedades atópicas con alergias con muy poco o sin efecto psicotrópico, sobre todo mediante cremas con uso tópico.
Estos estudios muestran la posibilidad de considerar el uso de los cannabinoides como un tratamiento medicinal alternativo, sobre todo para aquellas personas que sufren enfermedades de la piel y no han conseguido mejorar su padecimiento mediante un tratamiento tradicional.
¿Te ha gustado este post? Haz una valoración.
*Este post se ha realizado en base a investigaciones existentes hasta la fecha de publicación del artículo. Debido al incremento de estudios en torno al cannabis medicinal, la información expuesta puede variar a lo largo del tiempo e iremos informando en posteriores escritos.
¿Quieres saber más sobre el cannabis medicinal?
Tenemos un equipo de especialistas esperándote para contestar cualquier duda
Mi hija de 4 años tiene piel atopicq podría ponerle este tipo de crema?
Hola Rosa. Te recomendamos el caso que sea evaluado por un especialista . Por ello te recomendamos que nos escribas a info@kalapa-clinic.com y te podamos orientar al respecto.