La legalización del cannabis para uso medicinal hace décadas que es objeto de controversia en todo el mundo. A pesar de que en muchos países el uso terapéutico del cannabis está mostrando ser efectivo, aún hay algunos países reticentes al uso medicinal del cannabis. Sin embargo, la última Asamblea General de la ONU sobre las drogas abrió la veda a un posicionamiento más favorable en cuanto al uso medicinal de la planta Cannabis Sativa L.
En esta línea, en el marco de la Asamblea de Naciones Unidas, Canadá anunció su intención de legalizar el cannabis en 2017. Con esta decisión, se une al listado de países que ya han legalizado el cannabis. En América, Uruguay fue el primer país en aprobar una legislación a favor de la legalización de la marihuana para fines comerciales y de recreo en 2013. Le siguieron en 2014 los estados de Colorado y Washington en EEUU, donde actualmente 23 estados tienen aprobado el uso medicinal del cannabis.
Apertura legislativa sobre el cannabis medicinal en Latinoamérica
También México está abriendo el debate sobre la legalización del cannabis. De hecho, el Gobierno cuenta con una plataforma web de debate nacional sobre la marihuana y el presidente Enrique Peña Nieto avaló la regulación de la marihuana medicinal en la Asamblea de la ONU sobre las drogas el pasado mes de abril. En la misma línea, en diciembre de 2015 Colombia legalizó el uso terapéutico de la marihuana por medio de un decreto. Y en mayo, el país se ha convertido el cuarto país de Latinoamérica (después de Uuruguay, Puerto Rico y Chile) en legalizar el cannabis medicinal al aprobar un proyecto de ley que autoriza el cultivo y uso de la marihuana con fines medicinales y científicos.
En el resto de países de Latinoamérica el cannabis sigue siendo ilegal aunque su consumo está despenalizado en Brasil, Argentina, Costa Rica, Ecuador, México, Perú y Venezuela. Otros países tienen una política más restrictiva y el consumo recreativo o terapéutico de la marihuana es ilegal. Es el caso de Bolivia, Cuba, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, Nicaragua, Panamá, Paraguay y República Dominicana.
Estos son solo algunos casos que ponen de manifiesto un cambio de postura en la legalización del cannabis, abriendo así las puertas al uso medicinal de la planta de Cannabis Sativa L. Mientras que las políticas favorables al cannabis están despegando en América, en Europa la situación es más diversa.
La regulación del cannabis medicinal en Europa
Desde 2008, Alemania otorga licencias para adquirir cannabis con fines terapéuticos. Sin embargo, ha sido este mes de mayo cuando Alemania ha dado luz verde a un proyecto de ley para regular el uso medicinal del cannabis en los enfermos graves. De esta forma, la nueva normativa beneficiará especialmente a pacientes con enfermedades crónicas o terminales.
En Holanda está autorizada la compra y consumo de cannabis se puede realizar en pequeñas cantidades a través de los conocidos coffee-shops. En esta línea, los municipios de los Países Bajos quieren regular el suministro de coffee-shops, actualmente no permitido. En Copenhague, Berlín y Colonia las autoridades locales también quieren promover este tipo de dispensarios mediante una alimentación regulada. Mientras, en España y Suiza las autoridades regionales y locales quieren permitir la existencia de Clubes Sociales de Cannabis. De hecho, San Sebastián es la primera región española que ha regulado los clubes de cannabis. Precisamente, las campañas a favor de este tipo de Clubes Sociales han ganado peso en Bélgica, Portugal, Francia y Reino Unido[1].
El cannabis medicinal en otros países
En el caso de Macedonia, el pasado mes de diciembre ya tenía redactado un proyecto de ley para legalizar la terapia con cannabis. Ahora, ha anunciado que definitivamente aprobará el uso de cannabis medicinal para aquellos casos de personas que padecen enfermedades graves.
Y poco a poco en los diferentes países, custodiado por las diversas investigaciones médicas que respaldan el potencial de los cannabinoides como una alternativa terapéutica para varios padecimientos crónicos y que azotan a la población mundial, está permitiendo que se desbloquee a nivel legislativo el poder realizar investigaciones médicas y/o adminstración regulada del cannabis medicinal.
[1] BLICKMAN, TOM. Cannabis policy reform in Europe. Series on Legislative Reform of Drug Policies No. 28 December 2014
¿Te ha gustado este post? Haz una valoración.
*Este post se ha realizado en base a investigaciones existentes hasta la fecha de publicación del artículo. Debido al incremento de estudios en torno al cannabis medicinal, la información expuesta puede variar a lo largo del tiempo e iremos informando en posteriores escritos.
¿Quieres saber más sobre el cannabis medicinal?
Tenemos un equipo de especialistas esperándote para contestar cualquier duda