Colitis Ulcerosa: ¿cannabis medicinal como terapia complementaria?

colitis ulcerosa-Ulcerative colitis-Colite ulcéreuse-Colitis Ulcerosa-colite ulcerosa

El intestino es un órgano fascinante, es aproximadamente siete metros de largo en humanos y cumple no sólo funciones digestivas si no también otro número de funciones importantes. Por ejemplo, el intestino tiene un rol importante para la defensa inmunitaria, ya que el 70% de todas las células inmunes están localizadas en el intestino delgado y grueso y el 80% de todas las reacciones de defensa toman lugar aquí. Además, el intestino tiene un efecto decisivo en la psyche de cada persona – En este contexto es también muy comúnmente llamado “el estomago del cerebro”. Esto es por que es muy malo cuando este órgano fascinante está infectado con enfermedades. Particularmente problemáticas son las frecuentes Enfermedades Inflamatorias Intestinales (EII).

La enfermedades de Crohn y la Colitis Ulcerosa – a la cual este artículo está dedicado – son los más conocidos ejemplos de las EII. La Colitis Ulcerosa, la forma más común de EII, tiene el principal síntoma de diarrea sangrienta, calambres abdominales severos y tenesmo, lo cual es la persistente y dolorosa necesidad de evacuar. El curso de la enfermedades es difícil de predecir; puede variar desde fulminantes recaídas hasta un curso activo crónico (persistencia de los síntomas clínicos).

Colitis Ulcerosa y Cannabis médico

El tratamiento sintomático de las enfermedades intestinales representa un importante campo de aplicación de las terapias con cannabis, ya que el cannabis puede aliviar síntomas como el dolor abdominal, la pérdida de apetito y la diarrea. (Lal 2011Weiss 2015)

Además de el tratamiento para estos síntomas, hay muchas indicaciones de que el cannabis puede contrarrestar activamente la inflamación causada por la Colitis Ulcerosa. Los doctores están de acuerdo en que aún hay mucha investigación por delante pero que ya hay un gran numero de estudios que se han llevado acabo sobre el tema. Algunos de estos son explicados a continuación.

Que la Colitis Ulcerosa es asociada con el sistema endocannabinoide humano es, por ejemplo, demostrado en un estudio hecho por Marquez, Suarez et al. Este estudio pudo demostrar que las personas con Colitis Ulcerosa pudieron experimentar cambios en el sistema endocannabinoide. Esta visión llevó a los investigadores a la suposición de que los cannabinoides y otras drogas que actúan en el sistema endocannabinoide, podrían ser potencialmente usadas en el tratamiento de la Colitis Ulcerosa. La participación de el sistema endocannabinoide en la lucha contra la inflamación en el intestino ha sido también demostrado por Massa, Marsicano et al. Ellos (igual que Marquez, Suarez et al.) llegaron al resultado de que la modulación del sistema endocannabinoide es una visión terapéutica extremadamente importante y prometedora para el tratamiento de la Colitis Ulcerosa y otras enfermedades de inflamación del intestino.

Sin embargo, como otros estudios en este tema, estos dos estudios son de gran interés y llegan a la conclusión de que se necesita más investigación para poder identificar y explorar el potencial de manera más precisa. Uno de los cannabinoides con un efecto beneficial para la Colitis Ulcerosa es el cannabidiol (CBD). Este ingrediente no psicoactivo de la planta del cannabis es usado, entre otras cosas, por su efecto analgésico y antiinflamatorio.

Con respecto a los efectos del CBD en la Colitis Ulcerosa, un interesante estudio fue llevado acabo por investigadores de la Universidad de Nápoles en 2011. Ellos investigaron el efecto del CBD en el tejido intestinal tomado de un paciente que sufría de Colitis Ulcerosa durante una biopsia, así como segmentos del tejido intestinal de un ratón infectado con colitis. En el curso de este estudio, el cuál incluyó numerosos experimentos, el CBD fue identificado como un “agente terapéutico prometedor, el cual es capaz de mejorar las estimulaciones del eje neuroinmune” y es, por lo tanto un instrumento prometedor para el tratamiento de las enfermedades inflamatorias intestinales. Estudios como estos sugieren que CBD tiene un cierto efecto terapéutico para la Colitis Ulcerosa en pacientes.

Aún más prometedor es el efecto antiinflamatorio del CBD en combinación con THC. En la Universidad de Hertfordshire (GB), el efecto del THC y el CBD – solo y en combinación fueron testados para ratas con colitis. Ellos llegaron a la conclusión de que el THC puede contrarrestar la inflamación intestinal incluso de manera más eficaz que el CBD. Al mismo tiempo, fue posible demostrar que una dosis baja de THC solo no tendría ningún efecto, mientras que la adición de CBD a una dosis baja de THC podría ser incluso más efectiva que una dosis alta de THC.

A la vista de que CBD – a diferencia de THC – no lleva acabo ningún efecto secundario, los investigadores concluyeron que es probable que sea incluso más ventajoso combinar CBD y THC en el tratamiento de Colitis Ulcerosa que tan solo tratar al paciente con THC. El hecho de que muchos pacientes con Colitis Ulcerosa and otras EII ya ha dirigido su atención al potencial uso médico del cannabis medicinal, fue demostrado por un estudio que encontró que el uso de la marihuana y el hachis entre pacientes con EII es más común que en el resto de la población.

Sin embargo, es probable que el cannabis médico adquiera un reconocimiento como una forma de terapia complementaria para enfermedades como la Colitis Ulcerosa. Por lo tanto, permanece a la espera de que más esfuerzo sea puesto en la investigación de los mecanismos de acción de los cannabinoides en conexión con la Colitis Ulcerosa.

¿Te ha gustado este post? Haz una valoración.

*Este post se ha realizado en base a investigaciones existentes hasta la fecha de publicación del artículo. Debido al incremento de estudios en torno al cannabis medicinal, la información expuesta puede variar a lo largo del tiempo e iremos informando en posteriores escritos.

¿Quieres saber más sobre el cannabis medicinal?

Tenemos un equipo de especialistas esperándote para contestar cualquier duda

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *