La ansiedad es un rasgo imperativo de nuestro cuerpo, la necesitamos para detectar situaciones de peligro y nos mantenemos a salvo. Desafortunadamente, un amplio porcentaje de la población sufre este tipo de problemas por diversas razones, algo que les dificulta llevar una vida normal. Muchos de ellos quizás no sepan que el CBD puede ayudarles.
Síntomas de la ansiedad
No todos los síntomas de la se presentan de una manera obvia. De hecho, hay un gran estigma alrededor de este padecimiento habitualmente asociado, de forma equivocada, a los ataques de pánico. Sin embargo, hay otros factores que pueden indicarnos que estamos ante los síntomas de este padecimiento:
- Irritabilidad
- Mareos
- Incapacidad para comunicarse
- Paranoia
- Depresión
La ansiedad es un trastorno psicológico que afecta a los enfermos de diferentes maneras. Así, nos encontramos con varios tipos de trastornos:
- Trastornos de pánico
- Trastornos de ansiedad social
- Fobias específicas
- Trastornos de ansiedad generalizados
Las causas que provocan la ansiedad aún son, en cierta manera, algo desconocido ya que pueden variar dependiendo de la persona que la padece. Igual que sucede con muchos trastornos mentales, la ansiedad puede ser un problema secundario vinculado a otros trastornos psicológicos como, por ejemplo, el trastorno de estrés postraumático y la depresión. Estudios recientes también han demostrado que este tipo de trastorno también pueden ser hereditarios y pueden ser causados por problemas en el funcionamiento de los circuitos cerebrales que son responsables de regular las emociones.
¿Cómo puede el CBD aliviar la ansiedad?
El CBD, al igual que el THC, es uno de los cannabinoides más prominentes en la planta de cannabis. Sin embargo, el cannabidiol (CBD) funciona de forma diferente al resto de cannabinoides. Según varios expertos, el CBD puede reducir la ansiedad porque ayuda a impulsar la señalización a través de los receptores de serotonina, impulsando un estado de ánimo positivo y un efecto ansiolítico y relajante.
Un investigador brasileño llevó a cabo un estudio para probar los efectos del CBD en personas con este trastorno. El ensayo se completó con las opiniones de las personas que participaron y con un escáner cerebral que se les hizo. El estudio concluyó que los patrones de flujo sanguíneo cerebral eran consistentes con un efecto anti ansiedad. Así, también se demostró que los niveles de ansiedad se habían reducido después de consumir cannabidiol.
Teniendo en cuenta que cada vez más personas en todo el mundo padecen problemas de salud mental, el CBD es una alternativa para llevar un tratamiento seguro y natural con capacidad de mejorar los síntomas y la calidad de vida de las personas. Si quieres saber si puedes iniciar una terapia con cannabinoides, contáctanos aquí.
¿Te ha gustado este post? Haz una valoración.
*Este post se ha realizado en base a investigaciones existentes hasta la fecha de publicación del artículo. Debido al incremento de estudios en torno al cannabis medicinal, la información expuesta puede variar a lo largo del tiempo e iremos informando en posteriores escritos.
¿Quieres saber más sobre el cannabis medicinal?
Tenemos un equipo de especialistas esperándote para contestar cualquier duda