El uso del cannabis medicinal en el COVID-19

coronavirus cannabis

En las últimas semanas, tanto en las redes sociales como en los medios de comunicación, se ha puesto sobre la mesa de debate un tema de lo más relevante en relación al coronavirus. Se trata del uso de cannabis medicinal en el COVID-19, ya que para la enfermedad pulmonar puede tener beneficios medicinales. De hecho, la investigación está actualmente buscando enfoques interesantes sobre este asunto.

¿Qué es COVID-19?

COVID-19 es el nombre dado a la enfermedad pulmonar causada por el coronavirus Sars-CoV-2. Es un nuevo virus estrechamente relacionado con el virus Sars (Sars-SoV), que apareció por primera vez el año pasado en un mercado chino en la ciudad de Wuhan. Aún no se sabe de dónde procede el virus originalmente. Con todo, los murciélagos y los zorros voladores se consideran el posible reservorio del virus.

El virus Sars-CoV-2 se propaga por medio de la infección por gotitas, es decir, al hablar o toser. Todavía no está claro cuánto tiempo sobrevive el virus en diferentes superficies, ya que depende de varios factores, como el tipo de superficie, la humedad o la temperatura. Así, el virus podría sobrevivir durante unas horas, pero también durante unos días. Sin embargo, las autoridades estiman que la probabilidad de que una persona infectada por el Sars-CoV-2 contamine las superficies es baja.

Período de incubación y síntomas

El período entre la infección y la aparición de los síntomas (período de incubación) es de 2 a 14 días para el virus Sars-CoV-2. Los síntomas del COVID-19 son inespecíficos y pueden manifestarse en forma de tos seca, fiebre y problemas respiratorios. Además, muchas personas afectadas informan de una pérdida temporal de su sentido del olfato y del gusto.

Algunas personas infectadas no muestran ningún síntoma, mientras que otras sufren síntomas leves similares a los del resfriado, como dolor de garganta y escalofríos. Ocasionalmente, los afectados también pueden sufrir dolores de cabeza y diarrea.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Instituto Robert Koch, alrededor del 80% de los casos son leves. Alrededor del 14% de los afectados desarrollan síntomas severos como falta de aliento y neumonía. Y aproximadamente el 5% desarrolla una condición que pone en peligro la vida, que puede incluir un shock séptico, un paro respiratorio o un fallo múltiple de órganos.

Las personas de edad avanzada corren un riesgo especial, pero también las personas con las siguientes condiciones preexistentes:

  • Enfermedades respiratorias
  • Presión arterial alta
  • Enfermedades cardiovasculares
  • Diabetes

Investigación sobre el cannabis medicinal y COVID-19

Los investigadores de la universidad canadiense Universidad de Lethbridge explican en su estudio previo a la impresión que los cannabinoides THC y CBD pueden ser capaces de evitar que la propagación del virus entre en las células de los pulmones. [1]

El estudio afirma que el virus CoV-2 de Sars necesita el receptor ACE2 para entrar en la célula huésped humana. Este receptor no sólo se encuentra en el tejido pulmonar, sino también en los riñones, el tracto gastrointestinal, los testículos y la mucosidad de la boca y la nariz.

En su teoría, los investigadores asumen que los cannabinoides podrían alterar el ACE2. En pocas palabras, esto significa que, si no hay ACE2 en el tejido, el virus no puede entrar. Como resultado, el huésped humano sería menos susceptible al virus, lo que podría reducir el riesgo de infección.

Las variantes de cannabis con alto contenido de CBD

Los investigadores canadienses señalan en particular sus variantes de cannabis de desarrollo propio con un alto contenido de CBD, ya que diversos estudios han demostrado que el CBD puede tener efectos antiinflamatorios. Además, los investigadores han explicado que los extractos de su línea de cannabis podrían ser una terapia adicional para el tratamiento de COVID-19. Sin embargo, no hay estudios significativos hasta la fecha que puedan apoyar o invalidar esta teoría. [2]

Planean un estudio del CBD

Los investigadores de la Universidad de Tel Aviv tienen previsto realizar ensayos clínicos. Se investigará la eficacia de los exosomas enriquecidos con CBD para la inhalación en la enfermedad pulmonar COVID-19. Debido a sus propiedades antiinflamatorias e inmunorreguladoras, el CBD podría ayudar a reparar las células dañadas del pulmón mediante un efecto sinérgico. [3]

En una investigación posterior, los investigadores administrarán una combinación de CBD y esteroides a los pacientes de COVID-19, ya que creen que el CBD podría posiblemente potenciar el efecto de los esteroides.

Conclusión

Dado que el cannabis medicinal tiene un amplio abanico de efectos, no es sorprendente que los investigadores estén ahora también investigando el uso del cannabis medicinal en COVID-19. Como ya se ha mencionado, se están aplicando enfoques interesantes, lo que incitará a otros investigadores a realizar nuevos estudios e investigaciones.

[1] University of Lethbridge, Kovalchuk et al., 2020, “In Search of Preventative Strategies: Novel Anti-Inflammatory High-CBD Cannabis Sativa Extracts Modulate ACE2 Expression in COVID-19 Gateway Tissues

[2] PraxisVita, Miriam Mueller-Stahl, 2020, “Corona-Studien: Cannabis schützend oder schädlich?

[3] Benzinga, 2020, “Israel Researchers Launch Clinical Trials To Test CBD As COVID-19 Treatment Supplement

¿Quieres saber más sobre el cannabis medicinal?

Tenemos un equipo de especialistas esperándote para contestar cualquier duda

About Gesa Riedewald

Gesa Riedewald is the managing director of Kalapa Germany. She has been working as a medical writer on the topic of pharmaceutical cannabis since 2017 and has years of experience in the healthcare sector.

Gesa Riedewald ist die Geschäftsführerin von Kalapa Deutschland. Sie ist bereits seit 2017 als medical writer für das Thema Cannabis als Medizin tätig und besitzt jahrelange Erfahrung im Bereich Healthcare.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *