En una revisión de 2015 sobre el cannabidiol como una intervención para conductas adictivas, la adicción a las drogas se describió como «un trastorno crónico recurrente caracterizado por el deseo compulsivo de consumir drogas y una pérdida de control sobre el consumo». Las sustancias más asociadas con la drogadicción son la nicotina, el alcohol y el juego[1], pero en realidad podemos convertirnos en adictos a casi cualquier cosa. Un gran problema para el mundo en este momento es la adicción a los opiáceos farmacéuticos, las benzodiazepinas y los antidepresivos.
¿Qué causa la drogadicción?
La gente normalmente se vuelve adicta a algo que los hace felices y les crea una sensación de euforia. En lugar de lidiar con los síntomas de abstinencia o el «descenso», la persona continuará tomando aquello que le hace sentir feliz, sin tener en cuenta las consecuencias de ser adictos tanto para ellos como para su entorno. Se ha sugerido que la adicción puede ser genética, pero los factores ambientales también deben tenerse en cuenta.
Síntomas de la drogadicción
Dependiendo del tipo de adicción, los síntomas y signos pueden ser diferentes. Con la adicción física, el cuerpo de la persona comienza a adaptarse a la droga o sustancia y desarrolla una tolerancia y una dependencia.
A medida que la tolerancia aumenta, el adicto necesita más y más para obtener un efecto similar. Esto puede resultar en una dosis excesiva ya que el adicto siente que necesita más y más para obtener el mismo efecto. Cuando un adicto al tabaco deja de fumar experimenta síntomas de abstinencia, tales como náuseas, diarrea, dolor severo o escalofríos, entre otros. Este síndrome de abstinencia hace que, muchas veces, la persona vuelva a fumar por sentir que no es capaz de hacer frente a la abstinencia.
Cuando se trata de adicción psicológica o emocional, el adicto realmente cree que necesita la droga o sustancia y que sin ella no podría funcionar. Estos pensamientos pueden consumir al adicto y la sustancia puede llegar a convertirse en el foco principal de su vida.
¿Cómo se puede tratar la adicción a las drogas?
Existen muchas formas de tratar la drogadicción, desde terapia y rehabilitación hasta medicamentos y educación.
Los investigadores también han comenzado a estudiar las posibilidades de tratar la drogadicción mediante una terapia con cannabinoides. Se cree que el cannabidiol (CBD), el segundo compuesto más común encontrado en el cannabis, regula varios circuitos neuronales, como los sistemas glutamatérgico y dopaminérgico[2], muchos de los cuales están asociados con la adicción a las drogas. Además, se ha descubierto que el sistema endocannabinoide, un grupo de receptores de cannabinoides en todo el cuerpo y el sistema nervioso, tiene influencia sobre la adquisición y el mantenimiento de comportamientos de búsqueda de drogas.[3]
Un estudio de 2012 encontró que el cannabidiol inhibió el efecto de recompensa de la morfina en ratas[4], y un estudio en 2017 encontró lo mismo en ratones. Esto significa que la parte del cerebro que se activa al recibir la sustancia adictiva también se activa al tomar CBD, esto significa que el cannabidiol podría ser utilizarse en una terapia alternativa para aquellos que quieren tratar su drogadicción.
Otro uso potencial del CBD en el tratamiento de la adicción a las drogas es como paliativo para los síntomas de abstinencia. El CBD tiene propiedades para aliviar el dolor y podría ayudar a las personas que experimentan dolores de cabeza y dolor como resultado del síndrome de abstinencia[5]. Además, el CBD tiene propiedades ansiolíticas[6] que pueden ayudar a tratar la ansiedad que puede estar relacionada con la drogadicción.
Para las adicciones relacionadas con los opiáceos ya se han realizado muchos estudios sobre los beneficios del uso de CBD como un paliativo para los problemas de dolor crónico a largo plazo, ya que hay pocos efectos secundarios negativos y hay un bajo riesgo de adicción. También se ha descubierto que el CBD tiene un potencial de abuso muy limitado debido a que no tiene propiedades psicoactivas. Todavía hay mucho por estudiar sobre cannabis medicinal y drogadicción.[7] Sin embargo, lo que se conoce por ahora es muy prometedor.
[1]Prud’homme, M., Cata, R. and Jutras-Aswad, D. (2015). Cannabidiol as an Intervention for Addictive Behaviors: A Systematic Review of the Evidence. Substance Abuse: Research and Treatment.
[2] Prud’homme, M., Cata, R. and Jutras-Aswad, D. (2015). Cannabidiol as an Intervention for Addictive Behaviors: A Systematic Review of the Evidence. Substance Abuse: Research and Treatment.
[3]Prud’homme, M., Cata, R. and Jutras-Aswad, D. (2015). Cannabidiol as an Intervention for Addictive Behaviors: A Systematic Review of the Evidence. Substance Abuse: Research and Treatment.
[4]Katsidoni, V., Anagnostou, I. and Panagis, G. (2012). Cannabidiol inhibits the reward-facilitating effect of morphine: involvement of 5-HT1Areceptors in the dorsal raphe nucleus. Addiction Biology, [online] 18(2), pp.286-296.
[5]Russo, E. (2008). Cannabinoids in the management of difficult to treat pain. Therapeutics and Clinical Risk Management, [online] Volume 4, pp.245-259.
[6] Crippa, J., Derenusson, G., Ferrari, T., Wichert-Ana, L., Duran, F., Martin-Santos, R., Simões, M., Bhattacharyya, S., Fusar-Poli, P., Atakan, Z., Filho, A., Freitas-Ferrari, M., McGuire, P., Zuardi, A., Busatto, G. and Hallak, J. (2010). Neural basis of anxiolytic effects of cannabidiol (CBD) in generalized social anxiety disorder: a preliminary report. Journal of Psychopharmacology, [online] 25.
[7]Hurd, Y., Yoon, M., Manini, A., Hernandez, S., Olmedo, R., Ostman, M. and Jutras-Aswad, D. (2015). Early Phase in the Development of Cannabidiol as a Treatment for Addiction: Opioid Relapse Takes Initial Center Stage. Neurotherapeutics, [online] 12(4).
¿Te ha gustado este post? Haz una valoración.
*Este post se ha realizado en base a investigaciones existentes hasta la fecha de publicación del artículo. Debido al incremento de estudios en torno al cannabis medicinal, la información expuesta puede variar a lo largo del tiempo e iremos informando en posteriores escritos.
¿Quieres saber más sobre el cannabis medicinal?
Tenemos un equipo de especialistas esperándote para contestar cualquier duda