El Cannabidiol, también conocido como CBD, es uno de los cannabinoides más conocidos de la planta Cannabis Sativa L. Junto con el THC, es uno de los compenentes con más presencia en la planta de Cannabis, suponiendo cerca del 40% de la Cannabis Sativa L.
El CBD, como otros cannabinoides, es un componente de la planta responsible de sus propiedades terapéuticas. Cada uno de los siete cannabinoides de la Cannabis Sativa L juega un rol diferente y provoca efectos diversos en el cuerpo humano cuando se consume cannabis medicinal.
Cannabidiol: sus propiedades terapéuticas
El CBD posee varias propiedades terapéuticas y, además, no causa ningún tipo de efecto psicótico, como sí sucede con el THC. Por ello, el cannabidiol está considera un sustituto natural perfecto para personas con algún padecimiento que quieren probar una terapia con cannabinoides y sin el riesgo de caer en la adicción, como sí puede suceder con algunos fármacos. Aún se debate cómo de superiores son los efectos terapéuticos del CBD respecto a los del THC. Estas son algunas de las propiedades terapéuticas del cannabidiol:
- Antiepiléptico
- Analgésico
- Relajante
- Antiinflamatorio
- Antiemético
El cannabis y el cáñamo se han utilizado durante miles de años con propósitos medicinales. Incluso se ha dicho que la Reina Victoria usaba cannabis rico en CBD para tratar sus dolores de menstruación en el siglo XIX.
El Cannabidiol fue descubierto en los años 40 por el Dr. Roger Adams, pero no fue hasta 1963 cuando Raphael Mechoulam estuvo a la vanguardia al conseguir aislar los cannabinoides de la planta de Cannabis Sativa L y comenzó a comprobar sus beneficios terapéuticos mediante pruebas de laboratorio controladas. Antes de 1975 poco o ningún estudio sobre el CBD existía. Con el paso de los años, los estudios fueron proliferando hasta alcanzar su auge en la década de los 90. Recientemente los estudios científicos sobre el cannabis medicinal han comenzado a superar la cantidad de investigación de THC.
En los años 1970, la concentración de THC en las cepas era tan solo del 8%, además, había pocos productos especializados en cepas altas en CBD ya que su uso no era tan popular en el pasado. Desde entonces, se ha conseguido cultivar cepas con altas dosis de CBD y ninguna o poca concentración de THC. Y es que cada vez son más populares las cepas de cannabidiol para pacientes que llevan a cabo terapias con cannabinoides.
Los científicos han descubierto que el CBD hace mucho más que activar los receptores cannabinoides. En este sentido, todavía hay mucho sobre el CDB que no conocemos, pero a medida que más personas están tomando conciencia de las propiedades terapéuticas del cannabidiol, la investigación progresa para que más personas con determinados padecimientos puedan mejorar su calidad de vida gracias a las propiedades terapéuticas de los cannabinoides.
¿Te ha gustado este post? Haz una valoración.
*Este post se ha realizado en base a investigaciones existentes hasta la fecha de publicación del artículo. Debido al incremento de estudios en torno al cannabis medicinal, la información expuesta puede variar a lo largo del tiempo e iremos informando en posteriores escritos.
¿Quieres saber más sobre el cannabis medicinal?
Tenemos un equipo de especialistas esperándote para contestar cualquier duda