La ciática es el nombre con el que se conoce a un conjunto de síntomas que surgen del dolor del nervio, localizado en el nervio ciático. Este nervio es el más largo de todo el cuerpo, se extiende desde el extremo de la médula espinal en la parte inferior de la espalda, se divide en ambas piernas y termina en los pies.
Cuando algo causa irritación en el nervio o se daña, puede causar un gran dolor. Muchas cosas diferentes provocar ciática, desde espolones óseos y estenosis espinales hasta una hernia de disco espinal.
Los síntomas de la ciática incluyen dolor intenso, entumecimiento, hormigueo o debilidad en la parte inferior de la espalda, las nalgas, las piernas, las rodillas y los pies. En la mayoría de casos, el dolor dura ente seis y 12 semanas, pero puede volver a ocurrir varias veces.
CBD para tratar la ciática
Existen muchos tratamientos para la ciática, entre los que destacan el uso de analgésicos, medicamentos antiinflamatorios, o alternativas como la fisioterapia, la acupuntura, terapia de masajes y, en algunos casos, cirugía.
Todos estos tratamientos tienen sus propios beneficios, pero cuando se trata de un dolor intenso, la persona debe tener cuidado con los analgésicos que usa y durante cuánto tiempo. El dolor que causa la ciática puede producirse durante períodos prolongados y puede repetirse en varias ocasiones por lo que lo más seguro es usar un analgésico con menor riesgo de adicción.
En este sentido, el cannabidiol (CBD) es una alternativa a los analgésicos convencionales. El CBD es uno de los dos compuestos químicos más abundantes que se encuentran en la planta de cannabis. Los cannabinoides interactúan con el sistema endocannabinoide de nuestro cuerpo. Este sistema está directamente relacionado con nuestro sistema nervioso central y regula nuestro estado de ánimo, memoria, dolor, funciones motoras y mucho más.
Los investigadores han descubierto que el CBD tiene muchas propiedades analgésicas con pocos efectos secundarios negativos y se considera de bajo riesgo para la adicción. También posee propiedades antiinflamatorias, que podrían ayudar a reducir cualquier inflamación del nervio ciático, por ejemplo, en el caso de una hernia discal. Todos estos aspectos resaltan el gran potencial que tiene el CBD en el tratamiento de la ciática y el daño del nervio ciático.
Referencias
Russo, E. (2008). Cannabinoids in the management of difficult to treat pain. Therapeutics and Clinical Risk Management, [online] Volume 4, pp.245-259.
Iffland, K. and Grotenhermen, F. (2017). An Update on Safety and Side Effects of Cannabidiol: A Review of Clinical Data and Relevant Animal Studies. Cannabis and Cannabinoid Research, [online] 2(1), pp.139-154.
Nagarkatti, P., Pandey, R., Rieder, S., Hegde, V. and Nagarkatti, M. (2009). Cannabinoids as novel anti-inflammatory drugs. Future Medicinal Chemistry, [online] 1(7).
¿Te ha gustado este post? Haz una valoración.
*Este post se ha realizado en base a investigaciones existentes hasta la fecha de publicación del artículo. Debido al incremento de estudios en torno al cannabis medicinal, la información expuesta puede variar a lo largo del tiempo e iremos informando en posteriores escritos.
¿Quieres saber más sobre el cannabis medicinal?
Tenemos un equipo de especialistas esperándote para contestar cualquier duda