Los avances del cannabis medicinal para tratar el autismo

autismo-autism-autisme-autismus

El cannabis medicinal para tratar el autismo ha sido muy estudiado en todo el mundo. Este padecimiento se caracteriza por ser una condición neurológica y de desarrollo compleja que comienza en los primeros años de edad del niño y generalmente dura toda la vida. Este padecimiento forma parte de un grupo de trastornos conocido como Trastornos del Espectro Autista (TEA).

Entre las características o síntomas del TEA destaca un desarrollo de la comunicación y de la interacción social anormales o con deficiencias persistentes. Además, también se asocia con síntomas como una repetitividad y repertorio muy restringido  de comportamientos, intereses y actividades como, por ejemplo, arreglar objetos obsesivamente o seguir rutinas muy específicas. Los síntomas pueden oscilar desde leves hasta muy severos, dependiendo de la persona.

Las causas del TEA son desconocidas pero, según datos del National Institute of Neurological Disorders and Stroke, la genética y el medio ambiente juegan un papel fundamental en el desarrollo de esta enfermedad. Se ha descubierto que los niños con TEA presentan irregularidades en el celebro y niveles anormales de neurotransmisores y esto sugiere que la enfermedad podría ser causada por una interrupción en el desarrollo normal del cerebro debido a la presencia de defectos genéticos que regulan la comunicación entre células cerebrales.

Actualmente, no existe un remedio para el TEA y tampoco un tratamiento estándar porque es un trastorno tan complejo que nunca encontraremos dos personas con autismo exactamente iguales. En este sentido, dado que los niños con TEA pueden presentar distintos síntomas, los tratamientos y terapias existentes son especiales y personalizados para cada caso.  Además de utilizar el cannabis medicinal para tratar el autismo, también existen otro tipo de terapias tradicionales como programas conductuales, medicamentos para controlar los sintomas, programas de educación y aprendizaje, u otros tratamientos y terapias.

Cannabis medicinal para tratar el autismo: efectos e investigaciones

Las investigaciones han destacado la efectividad del cannabis medicinal para tratar el autismo porque mejora el comportamiento y las capacidades comunicacionales. Y es que se ha descubierto que hay una conexión entre el autismo y los receptores cannabinoides, tal como los receptores cannabinoides 2 (CB2) y el sistema endocannabinoide.
En 2016 se llevó a cabo un estudio con un niño de 6 años diagnosticado con este padecimiento. Gracias a este informe se pudo demostrar que el cannabis medicinal para tratar el autismo era efectivo. Durante 6 meses, el niño llevó a cabo un tratamiento con THC y logró que su enfermedad mejorara en aspectos como hiperactividad, letargia, irritabilidad, estereotipos o discursos inapropiados.

En Estados Unidos un estudio en ratones con un comportamiento similar al de personas con autismo han destacado diferencias de comportamiento entre el grupo al que suministraron cannabinoides y el grupo sin cannabinoides. El estudio sugiere que el cannabis medicinal para tratar el autismo podría reducir algunos de los síntomas comunes de este padecimiento y, en particular, la depresión o la capacidad de estar concentrados en la actividad[6],

Otro estudio también ha demostrado como los cannabinoides ayudan a corregir problemas del comportamiento conectados con el síndrome X, la causa genética mas conocida del autismo[7].

Todos estos estudios tratan de probar la efectividad del cannabis medicinal para tratar el autismo. En este sentido, en Israel, país líder en las investigaciones sobre cannabis terapéutico, se está llevando cabo un estudio pionero sobre cannabis con fines terapéuticos. Y es que el hospital de Shaare Zedek de Jerusalén coordinará cinco centros sanitarios donde se realizarán pruebas con 120 niños y adultos con autismo. Se les tratará con aceite con alto contenido en CBD.

Actualmente no existen medios para prevenir el autismo ni tampoco tratamientos totalmente eficaces. En este sentido, el cannabis medicinal para tratar el autismo puede ser una alternativa para reducir o paliar algunos síntomas típicos de esta enfermedad, tal y como sostienen los estudios mencionados anteriormente. Aunque mientras más investigaciones sobre cannabis medicinal se realicen, más beneficios podremos encontrar sobre las terapias con cannabinoides tanto para el TEA como para otros padecimientos.

¿Te ha gustado este post? Haz una valoración.

*Este post se ha realizado en base a investigaciones existentes hasta la fecha de publicación del artículo. Debido al incremento de estudios en torno al cannabis medicinal, la información expuesta puede variar a lo largo del tiempo e iremos informando en posteriores escritos.

¿Quieres saber más sobre el cannabis medicinal?

Tenemos un equipo de especialistas esperándote para contestar cualquier duda

About Nuria

Cannabinoid expert. Copywritter focused on medical information. Searching for the last investigations of medical cannabis around the world.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *