Cannabidiol

El cannabinoide más estudiado por sus efectos terapéuticos para varios padecimientos y/o síntomas.

Llámanos ahora - +34 630 109 176

Cannabidiol (CBD)

En la planta del cannabis se han identificado más de 100 cannabinoides, es decir, compuestos químicos que se encuentran de forma natural en dicha planta. Uno de los más abundantes es el cannabidiol (CBD), que puede llegar a representar hasta el 45% del extracto de la planta. Muchas de las cepas de Cannabis Sativa dan lugar al CBD o cannabidiol pero lo hacen en pequeñas cantidades. De hecho, solo ciertas ramas de la planta contienen la concentración suficiente de CBD para extraerlo de una forma útil.

La primera vez que el CBD fue aislado de la planta del cannabis fue entre 1930 y 1940 por investigadores de la Universidad de Illinois (EEUU). Sin embargo, no fue hasta la década de los 60 cuando el profesor Rafael Mechoulam logró describir su estructura y composición química. Desde 2013, PubMed, una base de datos estadounidense de investigación médica, ha indexado más de 1.500 estudios sobre el cannabidiol. En este sentido, muchos científicos consideran que el CBD es uno de los cannabinoides más importantes descubiertos hasta la fecha.

Infografía sobre el Cannabidiol

Infografia Cannabidiol propiedades terapeuticas | Kalapa Clinic

Que es y para que sirve el Cannabidiol

En comparación con el resto de cannabinoides, el cannabidiol ha ganado mucha importancia en el ámbito terapéutico porque carece de propiedades psicoativas típicas del THC (no actúando a través de los receptores CB1 cerebrales responsables de la psicoactividad), y que se reducen cuando se usan CBD y THC en conjunto.

De esta manera, se pueden administrar cantidades similares de CBD y THC (ratio 1:1 o incluso mayor de THC) sin que aparezcan fuertes efectos adversos debidos a cantidades elevadas del THC (como el efecto psicoactivo, taquicardia, ataques de ansiedad, entre otros) (Zuardi y cols., 1982)[1].

Aunque queda mucho por investigar sobre las propiedades del cannabidiol, existen varios estudios que han demostrado sus beneficios desde un punto de vista clínico.

Efectos terapéuticos estudiados

  • Ansiolíticas
  • Analgésicas
  • Antieméticas
  • Antiepilépticas
  • Antitumorales
  • Antioxidantes
  • Antiinflamatorias
  • Antipsicóticas
  • Inmunomoduladoras
  • Antibacterianas y Antifúngicas
  • Neuroprotectoras
  • Antireumáticas
  • Inductoras de sueño

¿Quieres saber más sobre el uso del cannabidiol?

Tenemos un equipo de especialistas esperandonte para contestar cualquier duda

Investigaciones clínicas sobre el CBD

Aunque no se conocen al completo todos los beneficios del cannabidiol, hay investigaciones que han demostrado sus beneficios desde un punto de vista clínico. Por ejemplo, los expertos han puesto de manifiesto su relación con el sistema inmune. Así, se ha comprobado que, en algunas líneas celulares del sistema inmune, el CBD tiene la capacidad de inhibir la producción de algunas citoquinas (IL-8, IL-10, TNF-D, IFNJ).

Estas comprobaciones relacionan directamente el CBD con efectos beneficiosos en enfermedades inflamatorias/autoinmunes. Así, el CBD tiene propiedades antiinflamatorias, analgésicas, ansiolíticas y antipsicóticas. También hay estudios que han relacionado el cannabidiol con un alivio del dolor crónico o para tratar la epilepsia, mejorar la sintomatología de la esclerosis múltiple, entre otras enfermedades que afectan de manera crónica al paciente.

Otras investigaciones se han centrado en los efectos del cannabidiol en la artritis. Así, un ensayo con ratones demostró que un tratamiento con CBD (tanto vía oral como intraperitoneal) conseguía bloquear la enfermedad, paralizando así su progresión. Estos efectos se vinculan con la actividad inmunosupresora y la propiedad antiinflamatoria de este cannabinoide (Malfait y cols., 2000).

En una enfermedad como el cáncer, el CBD provoca un efecto sedativo en la mayoría de los casos e inhibe la transmisión de señales nerviosas asociadas al dolor. Se ha visto que el CBD reduce el crecimiento de las células de cáncer de mama humano in vitro e in vivo en ratones, y reduce su invasividad.

Fuente: Universidad de Sevilla

El efecto séquito y el Cannabidiol

La mayoría de estudios científicos sobre el cannabis medicinal se centran en conocer los efectos de los diferentes tipos de cannabinoides, sobre todo, el THC y el CBD. Sin embargo, la planta del cannabis tiene muchos más componentes que los cannabinoides y hay que tener en cuenta otros factores como los terpenos, que también producen sus propios efectos, o el efecto séquito.

El efecto séquito es la interacción entre los fitocannabinoides como el CBD y los otros elementos que están presentes en la planta. En el caso del Cannabis Sativa L, se están estudiando las interacciones que se tiene entre terpenos, flavonoides y al momento de la ingesta, con los endocannabinoides como la anandamida.

La falta de información sobre el efecto séquito fue lo que llevó al Dr. Ethan Russo, de la Universidad de Massachusetts, a publicar un ensayo sobre la sinergia de fitocannabinoides y terpenos en el año 2011.

En ocasiones, hay patologías que no pueden ser tratadas sólo con un cannabinoide. La sinergia entre diferentes cannabinoides también produce el efecto séquito, muy útil para tratar enfermedades en las que un solo componente no es suficiente. En este sentido, varias publicaciones defienden que el THC explica los principales beneficios medicinales del cannabis, como el efecto analgésico. Sin embargo, hay otros estudios que apoyan que el CBD y otros componentes del cannabis logran sinergia con el THC, potenciando sus beneficios, antagonismo de efectos adversos, y produciendo una menor toxicidad que con el THC solo.

La gama de efectos de los fitocanabinoides es muy amplia y es por eso que hay que seguir investigando su aplicabilidad en futuras aplicaciones terapéuticas.

Es por ello que varias referencias terapéuticas se centran en aceites con espectro completo, para fomentar el efecto séquito. Se está hayando en la práctica terapéutica que la diferencia entre el uso de CBD aislado (isolated), requiere que las personas apliquen una dosis 3 veces mayor que cuando se administra una de espectro completo (Full Spectrum).

Por otro lado, cuando al CBD se le agregan de manera posterior los terpenos o flavonoides, el efecto séquito queda disminuido en gran porcentaje.

Actualmente se sabe que los cannabinoides son útiles para tratar terapéuticamente la depresión, la ansiedad, el insomnio, la demencia o la adicción, entre otros padecimientos. Russo también trató estas patologías en su estudio y concluyó que el limoneno y el linalool podrían contribuir potenciando los efectos del extracto de CBD.

¿Quieres saber más sobre el uso del cannabidiol?

Tenemos un equipo de especialistas esperandonte para contestar cualquier duda

Como se usa el cannabidiol

Existen diferentes productos que contienen CBD proveniente de cáñamo certificado en el mercado. El aceite de CBD es uno de los productos más conocidos. Para usarlo, puede ingerirse o utilizarse como compuesto en cremas y ungüentos, aceites sublinguales y tés o infusiones de cáñamo.

El efecto del cannabidiol tarda en aparecer entre 15 y 30 minutos.

En el caso de los sprays, su funcionamiento es muy sencillo. Se trata de colocar por debajo de la lengua (sublingual) la dosis prescrita por el experto. En el caso de infusiones, se trata de preparar una infusión convencional, añadiendo algún tipo de leche o grasa como la mantequilla para ayudar a que este cannabinoide se disuelva correctamente.

Aunque el CBD aún se está investigando en países de todo el mundo, en España los productos compuestos por CBD y THC (éste último con un nivel inferior al 0,2%) pueden consumirse de forma legal y sin necesidad de prescripción médica para poder comprarlo.

Por otra parte, en España tan solo existe un precedente de medicamento compuesto por cannabidiol denominado Sativex, Se trata de una solución farmacológica desarrollada por GW Pharma compuesta por CBD y THC ( ratio 1:1) , indicado en el tratamiento del dolor y la espasticidad en personas con esclerosis múltiple. [3]

El efecto del Cannabidiol tarda de 15 a 30 minutos en aparecer. Dependiendo de la vía de administración.

Calculador de Cannabidiol

En el momento de utilizar cannabidiol, uno de los puntos principales es saber cuantificar los miligramos de cannabidiol que el paciente debe ingerir. Dependiendo de la concentración de cannabidiol en el aceite de CBD, se podrá determinar la dosis a administrar.

Con la finalidad de ayudar al paciente a tener una primera orientación de estas dosis, existen páginas web que ofrecen un calculador de aceite de CBD , basándose en las analíticas que han realizado a sus productos, lo que permite cuantificar el CBD que hay en cada gota.

Obviamente, desde Kalapa Clinic recomendamos la ayuda de un profesional de la salud en la administración y dosificación de cualquier sustancia que un paciente quiera tomar.

estructura molecular cannabidiol
Estructura Molecular del Cannabidiol

El cannabidiol desde una óptica química

El Cannabidiol químicamente se expresa cómo 2-(6-isopropenyl-3-methyl-2-cyclohexen-1-yl)-5-pentyl-1,3-benzenediol.

Está integrado en la familia de los terpenofenoles, sustancias que suelen tener una estructura carbocíclica con 21 carbonos y están formados generalmente por tres anillos: ciclohexeno, tetrahidropirano y benceno. 

Su forma molecular es C21H30O2 y su peso molecular es 314,4636. Su punto de fusión es de 66ºC y su punto de ebullición 180ºC. A temperatura ambiente forma una cristalización rojiza. 

Es una molécula insoluble en agua, pero soluble en disolventes orgánicos y en grasas. [4]

El efecto terapéutico que causa el cannabidiol se debe a la liposolubilidad de esta sustancia, puesto que interfiere la respuesta nociceptiva de las células nerviosas, cuya estructura celular es altamente lipídica.

Debido a esta liposolubilidad, las preparaciones caseras que requieran este producto deberán tener un contenido medio-alto de grasa, usando como base, por ejemplo, leche o aceite.

Para un efecto terapéutico siempre es preferible usar bases en aceites naturales orgánicos.

Dentro de las preparaciones con alto coeficiente de efectividad, se encuentran los de espectro completo ( Full Spectrum).

El CBD es una molécula INSOLUBLE en agua, pero soluble en disolventes orgánicos y en grasas

Bibliografía sobre el Cannabidiol y su uso terapéutico

[1] Zuardi y cols., Action of cannabidiol on the anxiety and other effects produced by delta 9-THC in normal subjects. 1982.

[2] Di Marzo V, Pisticelli F. The endocannabinoid system and its modulation by phytocannabinoids. Neurotherapeutics. 2015, 12(4):692-698.

[3] OREJA-GUEVARA, C. Tratamiento de la espasticidad en la esclerosis múltiple: nuevas perspectivas con el uso de cannabinoides. Rev Neurol 2012; 55: 421-30

[4] SEIC. Guía Básica sobre los cannabinoides. 2002.

¿Quieres saber más sobre el uso del cannabidiol?

Tenemos un equipo de especialistas esperandonte para contestar cualquier duda