Se ha comprobado que el tetrahidrocannabinol (THC) y el cannabidiol (CBD) son dos de los componentes de la planta del cannabis que más beneficios aportan a la salud de las personas. Los estudios publicados hasta la fecha han demostrado que hay varios padecimientos que se pueden tratar con cannabis medicinal. Por eso, cada vez hay más países que están cambiando sus leyes para conseguir que el cannabis terapéutico y productos derivados de la planta sean legales.
Hay que tener en cuenta que los cannabinoides actúan de forma distinta en los diferentes padecimientos que se pueden tratar con cannabis medicinal. Por eso, es imprescindible conocer cuáles son los efectos que el cannabis terapéutico produce en el cuerpo según la patología.
Fibromialgia: “Con sólo una familia de moléculas podemos tratar tanto el dolor como las alteraciones del sueño, del estado de ánimo…y conseguimos una mejoría global”, comenta el Dr. Mariano García de Palau, experto de Kalapa Clinic en tratamientos con cannabinoides. Los problemas de sueño y los cambios en el estado de ánimo son algunos de los síntomas propios de la fibromialgia así como también el dolor crónico que sufren las personas con este padecimiento.
Alzheimer: Según explica el Dr. García de Palau “El tratamiento del Alzheimer con cannabinoides podría parecer algo paradójico si tenemos en cuenta que la pérdida de memoria inmediata es uno de los síntomas principales de la enfermedad… Pero prevalece el efecto neuroprotector y antioxidante del cannabis medicinal sobre esta interferencia en la memoria inmediata”. Por lo que se ha estudiado hasta ahora, los cannabinoides protegen el sistema cognitivo evitando su inflamación: “El uso de cannabinoides en la enfermedad de Alzheimer nos aporta efectos muy interesantes: podemos obtener un efecto antiinflamatorio potente a nivel de los múltiples focos inflamatorios que encontraríamos en el córtex cerebral”, indica el colegiado. No obstante, del mismo modo que ocurre en el caso de la fibromialgia, los fitocannabinoides pueden combatir otros síntomas menos conocidos del Alzheimer: “Con el uso de THC y CBD podemos tratar los cambios de humor en el paciente, en el estado de ánimo, la agitación, el insomnio y podemos incrementar el apetito”, añade el doctor.
Dolor menstrual: La mayoría de mujeres sufre dolores provocados por su ciclo menstrual. Pese a que son dolores que se van en unas horas o unos pocos días, para algunas mujeres pueden ser tan intensos que les impide continuar con su vida normal. Los cannabinoides pueden ser una opción para aquellas personas que buscan aliviar el dolor menstrual y no lo consiguen mediante fármacos convencionales. El Dr. Mariano García de Palau explica que el cannabis medicinal para tratar este dolor “ofrece un efecto analgésico fruto de la sinergia entre THC y CBD. El CBD nos aporta un efecto antiinflamatorio y espasmolítico muy útil para poder controlar el dolor menstrual”. Además, el los tratamientos con cannabinoides no interactúan ni provocan ningún efecto no deseado en relación al uso de anticonceptivos.
Endometriosis: Es una enfermedad muy relacionada con el ciclo menstrual y las hormonas que actúan durante éste. Se desconoce el origen de esta patología pero se sabe que uno de sus síntomas es el dolor durante la menstruación o en las relaciones sexuales. “El uso de cannabinoides en la endometriosis nos aporta tres efectos interesantes: el efecto analgésico, que obtenemos al usar THC y CBD de manera conjunta; un efecto antiinflamatorio, que nos aporta el CBD; y también un efecto espasmolítico, importante para tratar el dolor”, comenta el Dr. Mariano García de Palau con respecto al tratamiento de la endometriosis con fitocannabinoides.
Epilepsia: La epilepsia es un trastorno originado por el mal funcionamiento de un grupo de neuronas que puede afectar a niños y adultos. Su único síntoma son las crisis epilépticas, que se producen esporádicamente con mayor o menor frecuencia e intensidad según la persona. “El CBD aporta un efecto anticonvulsivante, antioxidante y antiinflamatorio en situaciones de neuroinflamación”, explica García de Palau en relación a los beneficios de los cannabinoides a la hora de tratar la epilepsia. “Los tratamientos con cannabinoides en las epilepsias refractarias nos están aportando unos resultados interesantes, ya que podemos reducir tanto la frecuencia como la intensidad de la crisis en la mayoría de casos”. Además, en el caso de los niños, los tratamientos con cannabinoides están resultando ser muy eficaces en las epilepsias resistentes a otras terapias. En estos casos, explica el doctor, “con los tratamientos con CBD conseguimos mejorar tanto la comprensión verbal como la respuesta a estímulos, las habilidades y, en la mayoría de casos, también el rendimiento escolar”.
Psoriasis: Es otro de los padecimientos que se pueden tratar con cannabis medicinal. Se trata de una enfermedad que inflama la piel, provocando enrojecimiento, hinchazón, dolor y/o picor. No se puede curar, pero los productos tópicos basados en cannabinoides pueden ayudar a aliviarla y controlarla. “En la enfermedad psoriásica, los cannabinoides como el CBD básicamente nos aportarían un efecto antiinflamatorio y antipruriginoso”, explica el doctor Mariano García de Palau. “Los mastocitos son unas células que actúan como mediadores en los procesos inflamatorios. Es posible que los cannabinoides actúen a nivel de inhibir el reclutamiento de estas células. Esto determinaría este efecto sobre el picor o antipuriginoso y el efecto antiinflamatorio”, continúa el colegiado. “En la piel hay muchísimos receptores del sistema endocannabinoide que se pueden activar con el uso de cannabinoides tópicos”.
Estos son solo algunos de los padecimientos que se pueden tratar con cannabis medicinal. Sin embargo, gracias a estudios, ensayos e investigaciones, se están descubriendo otras patologías que se pueden tratar con cannabinoides. No obstante, hay que seguir investigando sus posibilidades el potencial terapéutico del cannabis.
¿Te ha gustado este post? Haz una valoración.
*Este post se ha realizado en base a investigaciones existentes hasta la fecha de publicación del artículo. Debido al incremento de estudios en torno al cannabis medicinal, la información expuesta puede variar a lo largo del tiempo e iremos informando en posteriores escritos.
¿Quieres saber más sobre el cannabis medicinal?
Tenemos un equipo de especialistas esperándote para contestar cualquier duda