Aparte del CBD, el THC o el CBC, existen otros cannabinoides menos conocidos pero con beneficios terapéuticos interesantes. En este post os hablaremos de estos otros compenentes de la planta
THCv – Tetrahydrocannabivarin
El THCv es actúa junto con el THC pero no tiene efectos psicoactivos como el THC. Entre algunos de sus beneficios terapéuticos destacan los siguientes:
- Antiinflamatorio: Un estudio ha probado este cannabinoide en ratones con dolor.[1] Gracias a su alta interacción con el receptor CB2, tiene influencia sobre las inflamaciones en el cuerpo, teniendo capacidad de reducir el dolor.
- Antipsicótico: Desde 2015 se ha observado que el THCv podía actuar con un efecto antipsicótico, mejorando así los síntomas de la esquizofrenia y otras enfermedades con condiciones cognitivas y comportamentales alteradas[2].
- Antiepiléptico: Fijándose al receptor CB1, un estudio de 2010 confirma el efecto anticonvulsivo y antiepiléptico in vivo del THCv ya que regula el estado de excitación en el sistema nervioso central[3].
- Induce la reducción de peso: Este cannabinoide se ha revelado muy útil para disminuir la grasa corporal y restablecer el equilibrio en el metabolismo[4].
CBDv – cannabidivarin
Aunque el cannabidivarin no ha sido muy estudiado, tiene un potencial terapéutico aún desconocido. El CBDv es la versión un poco más degradada del CBD, así que tiene beneficios similares con los del cannabidiol. Este cannabinoide provoca los siguientes efectos:
- Antiepiléptico: En 2014 probaron junto con el CBD los efectos del CBDv para el tratamiento de la hiperexcitabilidad neuronal[5].
- Contra las náuseas: junto con el THCv, la Universidad de Ontario ha descubierto que el CBDv era muy potente contra la sensación de nausea en ratones[6].
Delta(8)-THC
Es otro de los cannabinoides menos conocidos. Es muy parecido al THC pero menos psicoactivo y tiene beneficios terapéuticos similares:
- Antiemético: En un estudio con el investigador E.B Russo, destacaron que el Delta(8)-THC tenía un potencial antiemético asociado a la quimioterapia, cuyos efectos pueden paliarse con el cannabis medicinal. En el marco de un estudio de Abrahamov y Mechoulam en 1995, se administró este cannabinoide a 8 niños (entre 2 y 13 años) con neoplasias malignas hematológicas. El Delta(8)-THC impidió los vómitos sin ejercer ningún efecto psicoactivo[7].
- Estimulante para el apetito: Tal y como sucede con el Delta(9)-THC, este cannabinoide estimula el apetito, aún más que el otro tipo de THC[8]. Además de estimular e consumo de alimentos , también regula la masa corporal.
Los cannabinoides “crudos”: THCa y CBDa
Ambos se encuentran en la planta cruda de cannabis y se pueden comer como complemento alimenticio o incluso con uso tópico. Estos dos cannabinoides no se pueden fumar o inhalar ya que son ácidos. En este sentido, cada vez más se está valorando la opción de consumir la planta de cannabis cruda debido a sus propiedades nutricionales[9]. Existen unas bebidas a base de extracto de cannabis crudo (leche de cáñamo, jugo de cannabis crudo), que concentran el THCa y el CBDa, dos cannabinoides que, además, no son psicoactivos.
Según el estudio del Dr. William Courtney, el cannabis crudo y así el THCa con el CBDa tendrían las siguientes propiedades terapéuticas: antiinflamatorio, antioxidante, mejora las funciones intestinales y neuronales y prevención del cáncer y de su detección.
Si todos estos cannabinoides tienen propiedades terapéuticas particulares, también se puede hablar de una cierta harmonía cuando se combinan juntos, creando efectos aún más potentes mediante el efecto séquito.
Referencias
[1] British journal of pharmacology. Volume 160, Issue 3. Pages 677–687. D. Bolognini, B. Costa et al. The plant cannabinoid Δ9-tetrahydrocannabivarin can decrease signs of inflammation and inflammatory pain in mice. (June 2010).
[2] British journal of pharmacology. Volume 172, Issue 5. Pages 1305–1318. M. Grazia Cascio et al. The phytocannabinoid, Δ9-tetrahydrocannabivarin, can act through 5-HT1A receptors to produce antipsychotic effects. (March 2015)
[3] Epilepsia. Volume 51, Issue 8. Pages 1522–1532. A.J. Hill et al. Δ9-Tetrahydrocannabivarin suppresses in vitro epileptiform and in vivo seizure activity in adult rats. (August 2010)
[4] Analytical & Bioanalytical Techniques. Jun et al., J Anal Bioanal Tech (2015), 6:6. A Preliminary Understanding of Cannabis Medicine and the Need for Further Characterization.
[5] ACS Chemical Neuroscience. Volume 5, Issue 11, 19 (November 2014), Pages 1131-1141. Iannotti et al. Nonpsychotropic plant cannabinoids, Cannabidivarin (CBDV) and Cannabidiol (CBD), activate and desensitize Transient Receptor Potential Vanilloid 1 (TRPV1) channels in vitro: Potential for the treatment of neuronal hyperexcitability.
[6] Br J Pharmacol. Rock EM et al. (October 2013);170(3):671-8. Evaluation of the potential of the phytocannabinoids, cannabidivarin (CBDV) and Δ(9) -tetrahydrocannabivarin (THCV), to produce CB1 receptor inverse agonism symptoms of nausea in rats.
[7] J.M. McPartland, E.B. Russo. Cannabis and Cannabis Extracts: Greater Than the Sum of Their Parts? (2001)
[8] Pharmacology Biochemistry and Behavior. Volume 77, Issue 4, (April 2004), Pages 675–684. Y. Avraham et al. Very low doses of Δ8-THC increase food consumption and alter neurotransmitter levels following weight loss.
[9] Kym Kemp. High Times Medical Marijuana. Raw Medicine.
¿Te ha gustado este post? Haz una valoración.
*Este post se ha realizado en base a investigaciones existentes hasta la fecha de publicación del artículo. Debido al incremento de estudios en torno al cannabis medicinal, la información expuesta puede variar a lo largo del tiempo e iremos informando en posteriores escritos.
¿Quieres saber más sobre el cannabis medicinal?
Tenemos un equipo de especialistas esperándote para contestar cualquier duda